Santurde (Álava) para niños
Datos para niños Santurde |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Santurde en España
|
||
Localización de Santurde en Álava
|
||
Coordenadas | 42°40′55″N 2°47′24″O / 42.682, -2.7901 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Berantevilla | |
Población (2017) | ||
• Total | 19 hab. | |
Santurde es un pequeño pueblo, conocido como concejo, que forma parte del municipio de Berantevilla. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Historia de Santurde: Un Viaje en el Tiempo
Santurde tiene una historia interesante que se ha registrado en libros antiguos. Estos libros nos ayudan a entender cómo era la vida en el pueblo hace muchos años.
¿Cómo era Santurde en el Siglo XIX?
En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Santurde en su gran diccionario geográfico. Mencionó que el pueblo estaba en un lugar llano, rodeado por algunas colinas. El clima era templado y a veces había enfermedades de temporada.
Santurde tenía unas 13 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento y una cárcel. Había una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 25 alumnos. La escuela era importante para la educación de los jóvenes.
El pueblo contaba con una iglesia dedicada a San Jorge y dos ermitas (pequeñas capillas), llamadas Santa Eulalia y San Esteban. Para beber, los habitantes usaban el agua de una fuente dentro del pueblo.
El terreno alrededor de Santurde era un poco irregular, pero tenía dos bosques con robles y hayas. Un río llamado "Rojo" cruzaba la zona, con dos puentes. Los caminos conectaban Santurde con los pueblos vecinos.
Los habitantes cultivaban cereales como trigo, cebada, avena y maíz, además de patatas. También criaban ovejas y cazaban perdices, codornices y palomas. En el río, pescaban anguilas, truchas y cangrejos. En esa época, Santurde tenía 14 vecinos y 74 personas.
Santurde a Principios del Siglo XX
Décadas después, a principios del siglo XX, otro autor, Vicente Vera y López, describió Santurde. En ese momento, el pueblo tenía 21 viviendas y una población de 61 personas.
La iglesia de San Jorge seguía siendo el centro religioso. También había una escuela pública, donde asistían unos 10 niños y niñas. Esta escuela compartía su ubicación con el pueblo de Tobera, alternando cada año.
Santurde celebraba su fiesta el 23 de abril. La ermita de San Esteban, mencionada en el siglo XIX, seguía en pie en los alrededores del pueblo.
¿Qué es un Despoblado en Santurde?
Un "despoblado" es un lugar que antes estuvo habitado, pero que ahora está abandonado. En el concejo de Santurde, existe un despoblado llamado Santa María. Esto significa que en el pasado, allí vivía gente, pero por alguna razón, el lugar quedó vacío.
¿Cuánta Gente Vive en Santurde?
La población de Santurde ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Santurde entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha disminuido con el tiempo. En 2017, Santurde tenía 19 habitantes.
Patrimonio de Santurde: La Iglesia de San Jorge
El edificio más destacado en Santurde es la iglesia de San Jorge. Esta iglesia es un lugar importante para la comunidad y forma parte del patrimonio histórico del pueblo.