Oxígeno 17 para niños
Datos para niños Oxígeno 17 |
||
---|---|---|
Isótopo de oxígeno | ||
General | ||
Símbolo | 17O | |
Neutrones | 9 | |
Protones | 8 | |
Datos del núclido | ||
Abundancia natural | 0.0373%SMOW 0.0377421% (atmósfera) |
|
Masa atómica | 16.9991315 u | |
Espín | +5/2 | |
Energía de enlace | 131763 keV | |
Véase también: Isótopos de oxígeno | ||
El Oxígeno-17 (17O) es un tipo especial de oxígeno. Es un isótopo, lo que significa que tiene el mismo número de protones que el oxígeno normal, pero un número diferente de neutrones.
Este isótopo es poco común. Representa solo el 0.0373% del oxígeno que se encuentra en el agua de mar. Esto es aproximadamente el doble de la cantidad de deuterio, otro isótopo especial.
El Oxígeno-17 es el único isótopo estable de oxígeno que tiene una propiedad llamada "espín nuclear". Esta característica lo hace muy útil para los científicos. Se usa en estudios de RMN para investigar cómo funcionan las reacciones químicas en los seres vivos. Por ejemplo, ayuda a entender procesos en las mitocondrias, que son como las "centrales de energía" de nuestras células.
Contenido
Historia del Oxígeno-17
¿Cómo se descubrió el Oxígeno-17?
El Oxígeno-17 fue propuesto por primera vez como una idea por el científico Patrick Maynard Stuart Blackett en 1924. Él trabajaba en el laboratorio de Ernest Rutherford.
Blackett sugirió que, después de ciertos experimentos, se formaría un nuevo tipo de núcleo. Este núcleo tendría una masa de 17 y 8 protones, lo que lo convertiría en un isótopo de oxígeno. Él pensó que, si era estable, debería existir en la Tierra.
Primeras observaciones del Oxígeno-17
Este isótopo fue el resultado de las primeras transformaciones de elementos hechas por el ser humano. Esto ocurrió cuando Frederick Soddy y Ernest Rutherford trabajaron con nitrógeno (14N) y partículas de helio (4He2+) entre 1917 y 1919.
Años después, en 1929, los científicos William Francis Giauque y Johnson confirmaron su existencia. Lo encontraron de forma natural en la atmósfera terrestre al estudiar cómo la luz era absorbida por los gases.
Características del Oxígeno-17
El Oxígeno-17 tiene algunas propiedades específicas que lo distinguen:
- Su "exceso de masa" es de -809 keV. Esto se refiere a una pequeña diferencia entre su masa real y la masa esperada de sus partículas.
- Puede formarse a partir de otros núcleos. Por ejemplo, puede venir del nitrógeno-17 (17N) a través de un proceso llamado desintegración beta. También puede formarse del flúor-17 (17F) mediante un proceso conocido como captura electrónica.
Véase también
En inglés: Oxygen-17 Facts for Kids