robot de la enciclopedia para niños

Owen Barfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Owen Barfield
Owen Barfield.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1898
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1997
Forest Row (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, poeta, lingüista y crítico literario
Área Lingüística, filosofía, literatura y crítica literaria
Movimiento Inklings

Owen Barfield (nacido en Londres el 9 de noviembre de 1898 y fallecido en Forest Row, Sussex, el 14 de diciembre de 1997) fue un importante filósofo, escritor, poeta y crítico literario inglés. Estudió en el Wadham College, Oxford, donde se graduó con honores en lengua y literatura inglesas en 1920. Después de terminar su tesis, que se convirtió en su libro Poetic Diction, trabajó como abogado. Barfield tuvo una gran influencia en C. S. Lewis, quien le dedicó uno de sus libros.

¿Quién fue Owen Barfield?

Un miembro clave de los Inklings

Owen Barfield fue un miembro fundador de un famoso grupo de escritores y pensadores llamado los Inklings, que se reunía en Oxford. Se le considera el "primer y último Inkling" por su importancia en el grupo.

Tuvo una gran influencia en C. S. Lewis, autor de Las Crónicas de Narnia, y también en J. R. R. Tolkien, el creador de El Señor de los Anillos, a través de su libro Poetic Diction.

C. S. Lewis se hizo muy amigo de Barfield a mediados de los años veinte. Lewis lo describió como "el mejor y más sabio de mis maestros". Barfield se tomaba la filosofía muy en serio. Una vez, cuando Lewis se refirió a la filosofía como "una materia", Barfield le respondió que para Platón no era solo una "materia", sino un camino de vida. Parece que Lewis se tomó muy en serio esta idea.

Su interés en la Antroposofía

Barfield también se interesó mucho por la antroposofía, una forma de pensar que busca entender el mundo y el desarrollo humano de manera espiritual y científica. Estudió durante toda su vida las ideas de Rudolf Steiner, un filósofo y educador. Muchos de los primeros escritos de Barfield aparecieron en publicaciones relacionadas con la antroposofía. Entender las ideas de Steiner ayuda a comprender mejor el trabajo de Barfield.

¿Cómo influyó Owen Barfield en otros pensadores?

Barfield era conocido como un pensador cristiano y un escritor que veía el mundo de forma completa y conectada. Muchas de sus obras siguen siendo importantes hoy en día. Algunos de sus libros son Unancestral Voice, History, Guilt, and Habit, Romanticism Comes of Age, Rediscovery of Meaning, Speaker's Meaning y Worlds Apart.

Su libro History in English Words cuenta la historia de la civilización occidental explorando cómo han cambiado los significados de las palabras a lo largo del tiempo. Otro de sus libros, Saving the Appearances: A Study in Idolatry, fue incluido en una lista de los "100 mejores libros espirituales del siglo XX". En este libro, Barfield explora 3.000 años de historia y argumenta que la evolución de la vida y la conciencia están unidas. También dice que es un error pensar que la materia no tiene relación con la mente. Este libro influyó en otros pensadores, como el físico Stephen Edelglass y el filósofo francés Gabriel Marcel.

Barfield también influyó en el famoso poeta T. S. Eliot. Eliot dijo sobre el libro de Barfield Worlds Apart que era "un viaje por los mares del pensamiento, muy lejos de las rutas comunes de los navegantes intelectuales". Este libro es un diálogo imaginario entre diferentes profesionales, como un físico, un biólogo, un psiquiatra y un teólogo, que debaten sobre ideas fundamentales.

En su libro Poetic Diction, Barfield sugiere que muchas ideas que hoy vemos separadas, antes estaban unidas. Esto se puede ver en la historia de algunas palabras. Por ejemplo, la palabra griega pneuma puede significar "aliento", "espíritu" o "viento". Según Barfield, esto muestra cómo en la antigüedad se veían el aire y el espíritu como una sola cosa.

La obra de Barfield sigue siendo estudiada en libros actuales que exploran temas como la tecnología, la naturaleza y la conciencia humana. El escritor Saul Bellow, ganador del Premio Nobel, dijo que Barfield buscaba liberarnos de las limitaciones de nuestras formas de pensar y de nuestro "sentido común".

Obras destacadas de Owen Barfield

  • The Silver Trumpet, una novela (1925)
  • History in English Words (1926)
  • Poetic Diction: A Study In Meaning (1928)
  • Romanticism Comes of Age (1944)
  • This Ever Diverse Pair (1950)
  • Saving the Appearances: a Study in Idolatry (1957)
  • Worlds Apart: A Dialogue of the 1960s (1963)
  • Unancestral Voice (1965)
  • Speaker's Meaning (1967)
  • What Coleridge Thought (1971)
  • The Rediscovery of Meaning and Other Essays (1977)
  • History, Guilt, and Habit (1979)
  • Orpheus, un drama en verso (1983)
  • The Child and the Giant, un cuento (1988)

Libros de Owen Barfield en español

  • El arpa y la cámara. Traducción María Tabuyo y Agustín López. Cartoné. Colección Imaginatio vera. Vilaür: Ediciones Atalanta. 2019. ISBN 978-84-949054-3-8. 
  • Salvar las apariencias. Un estudio sobre idolatría. Traducción Joaquín Chamorro Mielke. Prólogo Sam Betts. Cartoné. Colección Imaginatio vera. Vilaür: Ediciones Atalanta. 2015. ISBN 978-84-943030-6-7. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Owen Barfield Facts for Kids

kids search engine
Owen Barfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.