robot de la enciclopedia para niños

Georg Henrik von Wright para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georg Henrik von Wright
GHvonWright.jpg
Georg Henrik von Wright en 1972
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1916
Helsinki
Fallecimiento 16 de junio de 2003
Helsinki (Finlandia)
Nacionalidad Finlandesa
Ciudadanía  Finlandia
Lengua materna Sueco
Familia
Familiares Hermano de Marianne Frankenhaeuser, catedrática en psicología
Educación
Educado en Universidad de Helsinki
Supervisor doctoral Eino Kaila
Información profesional
Ocupación filósofo
Empleador Universidades de Helsinki, Cambridge y Cornell
Estudiantes doctorales Jaakko Hintikka
Alumnos Jaakko Hintikka
Miembro de
Distinciones Mådell B.L.A.S.

Georg Henrik von Wright (nacido en Helsinki, Finlandia, el 14 de junio de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 16 de junio de 2003) fue un importante filósofo finlandés. Es conocido por ser el creador de la lógica deóntica moderna, un tipo de lógica que estudia lo que se debe hacer o lo que está permitido.

Georg Henrik von Wright escribía sus obras en varios idiomas, como inglés, finés, alemán y sueco, que era su lengua materna. Su familia tenía orígenes escoceses.

¿Quién fue Georg Henrik von Wright?

Georg Henrik von Wright fue una figura muy importante en la filosofía de su tiempo en Finlandia. Dedicó sus estudios y pensamientos a diferentes áreas de la filosofía, como la lógica, el análisis del lenguaje y la forma en que pensamos. También estudió en profundidad las ideas de otro filósofo llamado Charles Sanders Peirce.

Sus estudios y pensamientos

Los trabajos de von Wright se pueden dividir en dos grandes grupos. El primero se relaciona con la filosofía analítica y la lógica filosófica, que son formas de pensar y razonar muy usadas en países de habla inglesa.

La lógica deóntica: ¿Qué es?

En 1951, su libro Un ensayo sobre la lógica modal y la lógica deóntica fue muy significativo. Este libro ayudó a que la lógica modal (que estudia conceptos como la posibilidad y la necesidad) y su versión deóntica (que se enfoca en lo que es obligatorio, permitido o prohibido) se hicieran más populares después de la Segunda Guerra Mundial.

Su trabajo con Ludwig Wittgenstein

Georg Henrik von Wright también fue un gran estudioso de Ludwig Wittgenstein, otro filósofo muy influyente. Colaboró con él en algunas de sus publicaciones y ayudó a editar parte de sus escritos que se publicaron después de su fallecimiento.

Su visión sobre el progreso

En los últimos veinte años de su vida, von Wright escribió mucho sobre la sociedad y el futuro. Se inspiró en las ideas de otros pensadores como Oswald Spengler y Jürgen Habermas. Su obra más conocida de este período se llama «El mito del progreso». En ella, von Wright se preguntaba si el avance material y tecnológico que vemos en el mundo realmente significa un verdadero "progreso" para la humanidad. Él invitaba a reflexionar sobre si estamos mejorando en todos los aspectos.

Obras importantes

Georg Henrik von Wright escribió muchos libros y ensayos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • El problema de la lógica de la inducción (1941)
  • Ensayo sobre Lógica Modal (1951)
  • Tratado de Inducción y Probabilidad (1951)
  • Lógica Deóntica (1951)
  • Las variedades de la bondad (1963) – Él consideraba esta su mejor obra.
  • Norma y Acción (1963)
  • Explicación y comprensión (1971)
  • El mito del progreso (1993)
  • El árbol del conocimiento (1993)

También colaboró en la edición de varias obras de Ludwig Wittgenstein que se publicaron después de su muerte, como:

  • Cuadernos 1914-1916 (1961)
  • Zettel (1967)
  • Sobre la certeza (1969)
  • Cultura y valor (1980)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georg Henrik von Wright Facts for Kids

kids search engine
Georg Henrik von Wright para Niños. Enciclopedia Kiddle.