Ortodoxos veterocalendaristas para niños
Los ortodoxos veterocalendaristas son un grupo de personas que siguen la fe ortodoxa cristiana y que se separaron de la Iglesia Ortodoxa principal. Su desacuerdo principal fue el cambio del calendario que usaba la Iglesia. Ellos querían seguir usando el antiguo Calendario juliano para las fechas de sus celebraciones religiosas, en lugar del calendario juliano revisado que algunas Iglesias ortodoxas comenzaron a usar a partir de 1924.
Debido a esto, los veterocalendaristas no comparten los servicios religiosos ni las creencias con las Iglesias ortodoxas que aceptaron el "nuevo calendario". Por otro lado, la Iglesia Ortodoxa principal considera que los grupos veterocalendaristas están separados y no siguen las reglas principales de la Iglesia.
¿Por qué surgió el cambio de calendario?
El "nuevo calendario", también conocido como "calendario juliano revisado", fue propuesto gracias a los estudios de un astrónomo serbio llamado Milutin Milanković. Él notó que el antiguo calendario se estaba desfasando poco a poco con las estaciones del año.
¿Cómo afectó el cambio a la Iglesia Ortodoxa?
Después de un conflicto en Grecia en 1922, se estableció un gobierno militar. Este gobierno hizo cambios en las reglas bajo las cuales funcionaba la Iglesia Ortodoxa de Grecia. El líder de la Iglesia en ese momento fue cambiado por un nuevo arzobispo llamado Crisóstomos Papadopoulos.
El nuevo gobierno quería que el calendario civil (el que usamos todos los días) y el calendario de la Iglesia coincidieran. Por eso, el arzobispo de Atenas, influenciado por el gobierno, convenció al Patriarca de Constantinopla (uno de los líderes más importantes de la Iglesia Ortodoxa) para que aceptara el calendario reformado.
Sin embargo, los Patriarcas de Jerusalén y Alejandría se opusieron de inmediato. Temían que estos cambios pudieran dividir a la Comunión ortodoxa en el mundo. Poco después, la posición de la sede de Alejandría cambió a favor de la reforma. Un prelado llamado Meletios Metaxakis, que apoyaba ideas científicas, se convirtió en Patriarca en Alejandría (Egi) y promovió este calendario "científicamente revisado" en una reunión importante de líderes ortodoxos, buscando que otros líderes lo siguieran.
Es importante saber que, antes de esto, los Patriarcas y líderes de todas las Iglesias ortodoxas habían dicho que no estaban de acuerdo y que separarían de la Iglesia a cualquiera que usara el calendario gregoriano o "nuevo calendario".
¿Qué Iglesias adoptaron el nuevo calendario?
Las Iglesias que adoptaron el nuevo calendario y que, según los veterocalendaristas, tuvieron problemas con las reglas de la Iglesia fueron:
- La Iglesia ortodoxa de Constantinopla
- La Iglesia ortodoxa de Grecia
- La Iglesia ortodoxa Rumana
- La Iglesia ortodoxa Búlgara
¿Qué Iglesias mantuvieron el calendario antiguo?
Hoy en día, existen otras ramas de la Iglesia Ortodoxa que siguen usando el calendario original (el antiguo), pero que sí están en comunión con el Patriarcado Ecuménico. Algunos ejemplos son:
- El Patriarcado de Moscú
- La Iglesia ortodoxa rusa fuera de Rusia
- El Patriarcado de Jerusalén
- Otras ramas ortodoxas autónomas.
Grupos Veterocalendaristas hoy
Los grupos veterocalendaristas se han organizado en diferentes Iglesias. Aquí hay algunos ejemplos:
Iglesias ortodoxas veterocalendaristas griegas
- Metrópolis de Avolona y Beocia - Sínodo del calendario patrístico.
- Iglesia ortodoxa de Grecia - Santo Sínodo de la resistencia (ya no existe desde 2014).
- Santo Sínodo del calendario patrístico.
Iglesias ortodoxas veterocalendaristas de Rumania
- Iglesia ortodoxa de Rumania - Sínodo de la Resistencia (ya no existe desde 2014).
Iglesias ortodoxas veterocalendaristas en Europa Occidental
- Metrópolis de Bérgamo y Europa Occidental - Sínodo del calendario patrístico.
- Metrópolis de Myreon en Alemania y Europa - HHS-GOC (Santo Sínodo Jerárquico GOC).
Iglesias ortodoxas veterocalendaristas de Bulgaria
- Iglesia Ortodoxa de Bulgaria - Sínodo de la Resistencia (ya no existe desde 2014).
Iglesias ortodoxas veterocalendaristas en América
- Santa Metrópolis Ortodoxa de América del Norte - HOTCA.
- Metrópolis ortodoxa autónoma de Ecuador y Latinoamérica. HHS-GOC (Santo Sínodo Jerárquico GOC).
- Metrópolis autónoma ortodoxa de América y las Islas Británicas.
Véase también
En inglés: Old Calendarists Facts for Kids
- Calendario gregoriano
- Iglesia ortodoxa rusa
- Iglesia ortodoxa de Grecia
- Milutin Milanković