Metrópolis autónoma ortodoxa de América y las Islas Británicas para niños
La Metrópolis autónoma ortodoxa de América y las Islas Británicas, también conocida como la "genuina Iglesia ortodoxa en América y occidente" o simplemente Metrópolis autónoma de América e Islas británicas, es un grupo religioso ortodoxo. Su sede principal se encuentra en Nueva York y Nueva Jersey en EE. UU.. Fue fundada en febrero de 2011.
Esta Metrópolis es dirigida por el Arzobispo Metropolitano John (Lobue) y cuenta con seis obispos que lo ayudan. Tiene alrededor de 30 comunidades y varias misiones en EE. UU., además de otras misiones en Canadá, Latinoamérica, el Caribe y Gran Bretaña.
Es importante saber que esta Metrópolis no es reconocida por las principales Iglesias ortodoxas históricas, como las de Constantinopla, Moscú o Antioquía. Esto se debe a que la Metrópolis autónoma considera que esas sedes están involucradas en un movimiento que busca unir a diferentes grupos religiosos, algo con lo que ellos no están de acuerdo.
Contenido
¿Cómo se formó esta Metrópolis?
Los primeros pasos de la Metrópolis
El origen de esta Metrópolis se remonta a una diócesis (una región eclesiástica) que seguía el "viejo calendario" y era conocida como el "Sínodo de Milán". Este sínodo estaba bajo la dirección del arzobispo metropolitano Evlogios (Hessler) y contaba con el apoyo de varias iglesias ortodoxas ucranianas durante y después del período soviético.
En 1977, el arzobispo Hilarión (Williams) fue elegido para servir en la Iglesia ortodoxa ucraniana en Texas. El centro espiritual de la archidiócesis de Nueva York y Nueva Jersey, la Abadía del Santo Nombre, tiene una historia monástica de más de 100 años. El Arzobispo John (LoBue) fue guiado espiritualmente por el Metropolitano William Henry Francis (Brothers, fallecido en 1979), quien fue ordenado obispo en Nueva York en 1933.
La autonomía en Europa Occidental
En 1978, un arzobispo griego llamado Auxentios, que seguía el "viejo calendario", nombró obispo al archimandrita Gabriel de Lisboa. En 1984, Auxentios le dio a esta comunidad ortodoxa la autonomía, convirtiéndola en la Metrópolis de Europa Occidental.
Estas comunidades tenían una forma particular de celebrar sus servicios religiosos, incorporando elementos occidentales antiguos. Esto se debía a que muchos de sus miembros eran personas de Occidente que se habían convertido a la fe ortodoxa. A finales de los años 80, el metropolitano Gabriel nombró al obispo Evlogios (Hessler) como encargado de asuntos exteriores de la Metrópolis.
Cambios importantes en la década de 1990
Un evento clave para esta diócesis ocurrió en 1990. Gracias a las conversaciones de Evlogios con la Iglesia ortodoxa polaca, el Metropolitano Gabriel decidió unirse a esa iglesia. Esto causó mucha confusión en la diócesis griega, lo que llevó a la diócesis occidental a seguir su propio camino. Así, el obispo Evlogios fue nombrado Metropolita del recién fundado Sínodo de Milán. Esta decisión significó el restablecimiento de un liderazgo ortodoxo en Milán, muchos años después de la gran separación entre las iglesias de Oriente y Occidente.
En 1990, el Sínodo occidental se unió al metropolitano Mstyslav de la Iglesia ortodoxa de Ucrania en el exilio, quien en 1991 recibió el título de Patriarca de Kiev. En marzo de 1994, Volodymir I, el segundo patriarca de Kiev, reconoció a la Metrópolis Ortodoxa de Europa Occidental y las Américas.
Después de la muerte de este Patriarca, fue nombrado Patriarca Filaret (Denisenko). Sin embargo, Filaret había sido destituido de su cargo en 1992 y excomulgado en 1995 por un grupo de obispos. Esto llevó a los obispos del Sínodo de Milán a separarse de esa iglesia. En 1997, los obispos del Sínodo de Occidente renombraron a Evlogios como "metropolitano de Milán y Aquileia".
Durante este tiempo, la Metrópolis creció. Las diócesis de Texas y Nueva York, representadas por Hillarion (Williams) y John (Lobue), se unieron a esta jurisdicción. Ellos fueron nuevamente consagrados como obispos debido a algunas dudas sobre sus nombramientos anteriores.
Desde 1997 hasta 2011, la archidiócesis americana de la Metrópolis de Occidente fue dirigida por el arzobispo Hillarion (Williams).
¿Cuándo se fundó la Metrópolis de Nueva York?
La Metrópolis Ortodoxa Autónoma de América y las Islas Británicas fue establecida entre el 14 y el 27 de febrero de 2011. En esa fecha, el Sínodo de Milán le concedió autonomía, y el Arzobispo John (LoBue) fue elevado al rango de Metropolita de América del Norte y del Sur.
En mayo de 2011, el Metropolitano John viajó a Grecia para establecer relaciones formales con otro grupo ortodoxo que sigue el "viejo calendario", conocido como la Metrópolis de Avolona y Viottía - Sínodo del calendario patrístico. El 13 de julio de 2011, se estableció oficialmente la unión con su líder, el Metropolita Anggelos de Avolona en Grecia, y también con la Metrópolis de la "verdadera Iglesia ortodoxa de Rusia". Se han mantenido conversaciones con otro sínodo del "viejo calendario" llamado "Iglesia ortodoxa de Grecia - Sínodo de la resistencia", pero estas conversaciones aún están en desarrollo.
¿Por qué se separaron del Sínodo de Milán?
A partir de 2011, el Sínodo de Milán dejó de funcionar como una metrópolis del "viejo calendario". Esto ocurrió después de que el Metropolitano Evlogios declarara su intención de unirse al Patriarca de Moscú y desconociera la validez de los nombramientos de los obispos de los sínodos con los que estaban unidos. Esto puso fin a toda unión religiosa con ese grupo.
Desde julio de 2013, la organización conocida como "Metrópolis ortodoxa de Milán", junto con su antiguo líder Evlogios (Hessler) y sus ayudantes, ha intentado reconstruir su metrópolis. Esto sucedió a pesar de sus declaraciones previas de unirse al Patriarcado de Moscú y de haber renunciado a su cargo. Los líderes de la Metrópolis autónoma de América e Islas británicas, junto con los representantes de Avolona y Viottía (Grecia) y la Metrópolis de Moscú, han condenado esta reapertura del sínodo.
Véase también
En inglés: Autonomous Orthodox Metropolia of North and South America and the British Isles Facts for Kids