Orquídea collar para niños
Datos para niños
Orquídea collar |
||
---|---|---|
![]() Pholidota imbricata
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Coelogyneae | |
Subtribu: | Coelogyninae | |
Género: | Pholidota | |
Especie: | P. imbricata Lindl. (1847) |
|
La Pholidota imbricata es una planta conocida como orquídea collar. Es la especie principal del género Pholidota, que forma parte de la gran familia de las Orchidaceae (orquídeas).
Esta orquídea se encuentra en varias regiones de Asia, desde el Himalaya tropical hasta Indochina y Malasia. Es una planta protegida y está incluida en el Apéndice II de la lista de plantas del CITES, un acuerdo internacional que busca proteger especies de plantas y animales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de la orquídea collar?
El nombre científico Pholidota fue creado en 1820 por John Lindley. Viene de una palabra griega que significa "escamoso". Esto se debe a que las flores de esta orquídea están cubiertas por unas estructuras que parecen escamas.
Su nombre común, orquídea collar, se debe a la forma en que sus brotes crecen, pareciendo una cadena de eslabones.
¿Dónde vive la orquídea collar?
La orquídea collar es una planta epífita. Esto significa que crece sobre otras plantas, como los árboles, sin parasitarlas. No toma sus nutrientes del árbol, sino del aire y la lluvia.
En la naturaleza, estas orquídeas viven bajo la sombra de los árboles en los bosques. Prefieren lugares con mucha humedad y donde no les dé directamente la luz del sol.
¿Cómo es la orquídea collar?
La Pholidota imbricata es una orquídea muy interesante. Sus nuevos brotes crecen desde la parte superior de los bulbos viejos, formando una especie de cadena.
Produce una rama de flores que se curva, llevando muchas flores de color suave. Estas flores están dispuestas en dos filas. Lo más llamativo son las grandes estructuras que cubren las flores y las vainas que rodean los pseudobulbos (que son como tallos engrosados).
Las flores son pequeñas y numerosas, y cuelgan de forma simétrica, creando un bonito espectáculo. Además, tienen una fragancia muy agradable.
Sus raíces son gruesas y están cubiertas por una capa especial llamada velamen. Esta capa ayuda a la planta a absorber agua y nutrientes del aire. Por dentro, la raíz es verde porque contiene clorofila, lo que le permite hacer la fotosíntesis.
¿Cómo cuidar una orquídea collar en casa?
Estas orquídeas no son muy difíciles de cuidar si les das las condiciones adecuadas.
Temperatura ideal para la orquídea collar
La orquídea collar se adapta bien a las temperaturas de una casa. Puede vivir entre 14 y 35 grados Celsius. Lo ideal es que durante el día la temperatura esté entre 20 y 24 grados Celsius. Para que florezca, necesita que haya una diferencia de unos 5 grados entre el día y la noche durante un mes.
Luz que necesita la orquídea collar
Las orquídeas Pholidota prefieren una luz moderada. No les gusta el sol directo del mediodía, ya que puede quemar sus hojas. Lo mejor es colocarlas cerca de una ventana que dé al este o al oeste, con una cortina fina para filtrar la luz. Como sus raíces son verdes y hacen fotosíntesis, es bueno que estén en macetas transparentes.
Riego y humedad para la orquídea collar
Es mejor usar agua que no tenga mucha cal ni cloro. La humedad en el ambiente debe ser de entre 50% y 60%. Si la temperatura es más alta, la humedad también debe ser mayor.
Debes regarlas de forma moderada. Deja que la tierra se seque un poco entre cada riego, pero nunca dejes que se seque por completo. Las raíces prefieren una tierra que drene bien el agua. A estas orquídeas también les gusta que las rocíen con agua.
¿Cuándo y cómo trasplantar la orquídea collar?
Normalmente, se trasplantan al final del invierno o en primavera, después de que hayan florecido. Les gusta estar en macetas pequeñas. Es mejor usar macetas que no sean porosas (no de barro cocido) para que no se acumulen las sales minerales. Después de trasplantar, espera unas dos semanas antes de volver a regar normalmente. Puedes rociar la parte de abajo de las hojas con agua.
Sustrato adecuado para la orquídea collar
El sustrato (la mezcla de tierra) debe ser de granulometría fina a media. Puede estar hecho de corteza de pino, carbón vegetal y otros materiales que permitan un buen drenaje.
Abono para la orquídea collar
Como son plantas que viven en los árboles y se alimentan del agua de lluvia, no necesitan mucho abono. Puedes usar un abono especial para orquídeas o un abono para plantas de interior, pero usando solo una cuarta parte de la dosis recomendada. Aplícalo cada 10-15 días durante la floración y de vez en cuando el resto del año.
¿Cómo se reproduce la orquídea collar?
Estas orquídeas producen muchas semillas, pero es difícil que germinen si no están con un tipo de hongo especial. La forma más sencilla de reproducirlas es mediante los Keikis. Un keiki es un pequeño brote que la planta madre produce en la rama de las flores después de florecer.
Para que aparezcan más keikis, puedes cortar la rama floral por encima de un nudo (un pequeño bulto) a la mitad de su longitud. Luego, con mucho cuidado, quita la piel que cubre las yemas de los nudos para que les llegue más luz. También puedes aplicar una pequeña cantidad de una hormona de crecimiento vegetal con un pincel en el corte para estimular su aparición. Una vez que el keiki tenga raíces pequeñas, puedes separarlo de la planta madre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pholidota imbricata Facts for Kids
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor