Organillo para niños
El organillo es un instrumento musical especial, mecánico y fácil de llevar, que se inventó en Italia en el siglo XVIII. Fue mejorado en Alemania durante el siglo XIX por personas italianas que se mudaron allí. A principios del siglo XX, este instrumento ya era muy conocido en varios países como Francia, Países Bajos, España e Inglaterra.
Contenido
¿Cómo funciona el organillo?
Para que el organillo suene, solo tienes que girar una manivela. Esta manivela mueve un cilindro que tiene unas pequeñas piezas llamadas púas. En los organillos de España, estas púas golpean las cuerdas de un piano que están dentro de una caja, haciendo que suenen. En otros modelos, como los de Francia y Alemania, el organillo tiene tubos y funciona con aire, como un órgano de viento. Cada cilindro solía tener unas 10 canciones diferentes. En los organillos más modernos, puedes elegir la canción con una varilla especial.
La popularidad del organillo
El organillo fue muy popular porque era fácil de usar. Se tocaba en fiestas y reuniones, incluso cuando ya existían los pianos y los gramófonos. Era un instrumento tradicional en las verbenas de Madrid, y todavía se usa en algunas de ellas.
En 2007, la UNESCO reconoció la fabricación de Órganos Alemanes, incluyendo los organillos, como parte de la Cultura Inmaterial de la Humanidad. Gracias a esto, la forma tradicional de hacer estos instrumentos volvió a ser muy activa en Alemania. Hoy en día, los organillos se siguen fabricando en Chile, México, Países Bajos y Francia.
El organito: un primo del organillo
En países como Argentina, Chile y Uruguay, a este instrumento se le llama organito. Fue muy importante para dar a conocer el tango en sus inicios. Por eso, el organito aparece a menudo en las letras de los tangos, como en "Organito de la tarde" o "El último organito". El nombre "organito" se usaba tanto para los pequeños instrumentos que se tocaban en la calle como para los más grandes que estaban en las "calesitas" (carruseles), parques de diversión o lugares de baile.
¿Qué diferencia al organito del organillo?
El organito se diferencia del organillo en que también tiene tubos que producen sonido o flautas, y un teclado. El cilindro activa este teclado, permitiendo que el aire pase y suenen las diferentes notas. El aire lo producen unos fuelles que se mueven al mismo tiempo que el cilindro cuando giras la manivela. El organito, al igual que el órgano, es un instrumento que produce sonido con aire, es decir, es un aerófono.
Algunos escritores famosos de Argentina, como Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato, mencionaron el organito en sus libros.
Los organilleros: músicos de la calle

Los organilleros son las personas que tocan el organillo o el organito.
Antonio Apruzzese (1906-1995), conocido como "el as del organillo", fue un constructor de estos instrumentos. Su padre, Luis Apruzzese, fue un experto en instrumentos musicales de Italia, y se le considera la persona que trajo el organillo a Madrid. Sin embargo, fue otro italiano, Pedro Pombia, quien lo introdujo antes en Barcelona. Antonio Apruzzese grabó muchas canciones populares como chotis, pasodobles y temas de zarzuela tocadas con el organillo. También participó en la música de la película El pisito.
Hoy en día, todavía se pueden ver algunos organilleros en las calles de Berlín, Alemania. Pero es en la Ciudad de México y Santiago de Chile donde más organillos se tocan. En la plaza del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México siempre hay un organillero tocando, y también en la calle peatonal Madero, que es muy concurrida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barrel organ Facts for Kids
- Organillero
- Organito
- Chotis