robot de la enciclopedia para niños

Organito para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Organito
Un organito típico de Buenos Aires, Argentina. Fue fabricado en 1979 y tiene 19 teclas y 8 melodías por cilindro.

El organito es un instrumento musical mecánico muy especial. Funciona girando una manivela, y así reproduce melodías que ya están grabadas en su interior. Puedes elegir qué canción quieres escuchar con un mecanismo especial.

¿Qué es un Organito y en qué se diferencia de un Organillo?

Este nombre, 'organito', se usa mucho en Argentina, Uruguay y otros países de Iberoamérica. Es diferente del 'organillo' que se conoce en España, especialmente en Madrid. La gran diferencia está en cómo producen el sonido.

Sonido: ¿Aire o Cuerdas?

En España, el organillo suele sonar como un piano. Esto significa que el sonido se produce al golpear cuerdas. En cambio, en el Río de la Plata (donde se usa la palabra organito), el sonido es como el de un órgano de tubos. Esto quiere decir que el sonido se crea con aire. Los organitos que todavía existen hoy en día son de este tipo. La fábrica "La Salvia" fue la única que los hizo en América del Sur.

Cómo se graban las melodías

Las melodías se graban en cilindros especiales. En el organillo, hay unas púas que solo golpean para hacer el sonido. Pero en el organito, además de las púas, hay otros elementos que permiten controlar cuánto dura el sonido y qué tan fuerte es. Esto también ocurre cuando la música del organito se graba en papel o cartón perforado.

La Importancia Cultural del Organito

El organito fue muy importante para dar a conocer el tango cuando este estilo musical apenas comenzaba. Después, cuando el tango se hizo famoso en todo el mundo, también ayudó a que la palabra "organito" se conociera más. Muchos tangos famosos mencionan al organito en sus letras y títulos. Algunos ejemplos son "El porteñito", "Organito de la tarde", "Ventanita de arrabal" y "El último organito".

El Organito en la Literatura

Escritores argentinos muy conocidos, como Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato, también mencionaron el organito en sus libros. Aunque el poeta Evaristo Carriego, que vivió antes que ellos, prefería usar la palabra "organillo" en sus obras.

Tipos de Organitos y su Funcionamiento

El nombre "organito" se usaba tanto para los pequeños instrumentos portátiles que se veían en las calles, como para los órganos mecánicos más grandes que estaban en las calesitas (carruseles), parques de diversión o lugares de baile.

¿Cómo funciona un Organito Clásico?

Un organito clásico tiene varias partes:

  • Un cilindro: Aquí se graba la música de las diferentes canciones usando púas de distintas formas y tamaños.
  • Tubos sonoros o flautas: Son los que producen el sonido.
  • Un teclado: El cilindro lo activa, permitiendo que el aire pase a los tubos para crear las diferentes notas.
  • Fuelles: Generan el aire necesario. Se mueven al mismo tiempo que el cilindro cuando giras la manivela.

Diferencia con los Pianos Mecánicos

A veces, se confunde el organito con los pianos mecánicos a cilindro. Pero son diferentes, aunque se parezcan por fuera. Los pianos a cilindro son más sencillos y tienen menos posibilidades musicales. La palabra "organito" es el diminutivo de "órgano", y ambos producen sonido con aire (son aerófonos). En cambio, el organillo y los pianos a cilindro producen sonido golpeando cuerdas.

El Organito en las Calesitas de Argentina

El organito ha sido un compañero inseparable de las calesitas en la República Argentina. Su música alegre ha acompañado a muchas generaciones de niños mientras disfrutaban de los paseos en estos carruseles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Street organ Facts for Kids

kids search engine
Organito para Niños. Enciclopedia Kiddle.