Instrumento de viento para niños
Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen sonido principalmente haciendo vibrar el aire. No usan cuerdas, membranas ni el cuerpo del instrumento para crear el sonido.
Cuando hablamos de instrumentos de viento, generalmente nos referimos a aquellos en los que el músico sopla para hacer vibrar una columna de aire. Sin embargo, también se incluyen otros como el acordeón o la sirena mecánica.
Contenido
¿Cómo se clasifican los instrumentos de viento?
Los instrumentos de viento se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de lo que queramos destacar.
Clasificación tradicional: Viento Metal y Viento Madera
En las orquestas sinfónicas, los instrumentos de viento más comunes se dividen en dos grandes grupos: los de viento metal y los de viento madera. Estos nombres se refieren al material con el que se fabricaban originalmente, aunque hoy en día algunos instrumentos de viento metal pueden ser de madera y viceversa.
Instrumentos de Viento Metal
La característica principal de estos instrumentos es que el sonido se produce cuando el músico hace vibrar sus labios en una boquilla de metal con forma de copa. Aunque la mayoría son de metal, hubo excepciones como el serpentón, que era de madera. Se pueden dividir según la forma de su tubo:
- Cónicos: Tienen un sonido más suave y profundo. Aquí encontramos la tuba, la trompa, el bombardino o el fliscorno.
- Cilíndricos: Su sonido es más brillante y penetrante. Ejemplos son la trompeta o el trombón.
Instrumentos de Viento Madera
Se consideran instrumentos de viento madera aquellos que producen sonido usando un bisel (un borde afilado) o lengüetas que vibran. Muchos tienen agujeros que se tapan para cambiar las notas. Aunque se llaman "madera", pueden estar hechos de madera o de metal. Su sonido suele ser suave y melódico.
Clasificación según la forma del tubo
Los tubos de los instrumentos de viento pueden tener diferentes formas:
- Cónicos: Se van haciendo más anchos desde la boquilla hasta el final. Ejemplos: saxofón, fagot, fliscorno, tuba, oboe.
- Cilíndricos: Mantienen el mismo ancho en casi todo el tubo. Ejemplos: flauta travesera, clarinete, flauta dulce.
- Prismáticos: Tienen una forma más cuadrada o rectangular. Se encuentran en instrumentos muy antiguos y en algunos tubos de órgano.
Clasificación según cómo se produce el sonido
Los instrumentos de viento también se clasifican por la forma en que el aire hace vibrar la columna de aire dentro del tubo:
- Bisel (el aire choca contra un borde afilado):
- Sin conducto: El músico dirige el aire directamente con los labios. Ejemplos: flauta travesera, flauta de pan, quena.
- Con conducto: El instrumento tiene un canal que dirige el aire. Ejemplos: flauta de pico, flageolet, tubos de órgano.
- Lengüeta (una o dos láminas que vibran):
- Boquilla (los labios del músico vibran en una boquilla): Ejemplos: trompeta, trompa, trombón, tuba.
¿Cómo se produce el sonido en los instrumentos de viento?
El sonido en todos los instrumentos de viento se crea cuando el aire entra en una parte que controla el flujo (como una válvula o una lengüeta) y luego pasa a una cámara que hace que el sonido resuene. Esta cámara suele ser un tubo largo, que puede ser cilíndrico o cónico, y está abierto en un extremo.
Cuando un pulso de aire a alta presión entra en el tubo, viaja a la velocidad del sonido. Al llegar al extremo abierto, se refleja como un pulso de baja presión. Si las condiciones son las adecuadas, este pulso se refleja de nuevo con más energía, creando una onda estacionaria dentro del tubo.
En los instrumentos con lengüeta, como el clarinete o el oboe, la lengüeta vibra cuando el aire pasa a través de ella. Esta vibración hace que el aire dentro del tubo se comprima y se expanda, creando las ondas de sonido.
En los instrumentos de viento metal, como la trompeta, el músico hace vibrar sus propios labios contra la boquilla. Esta vibración de los labios es la que inicia el sonido que luego se amplifica en el tubo del instrumento.
En las flautas, el sonido se produce cuando una fina corriente de aire choca contra un borde afilado del instrumento. Esta interacción crea una vibración que se amplifica dentro del tubo. El material de la flauta (si es de oro o de plata, por ejemplo) no cambia cómo se produce el sonido, solo su apariencia.
La frecuencia de las notas que produce un instrumento de viento depende de la velocidad del sonido en el aire, que cambia con la densidad del aire. Por ejemplo, un cambio en la temperatura del aire puede afectar la afinación del instrumento.
La campana de los instrumentos de viento
La campana es la parte final, redonda y acampanada, de muchos instrumentos de viento. La vemos en clarinetes, saxofones, oboes, trompas y trompetas, entre otros.
En los instrumentos de viento metal, la campana es muy importante porque ayuda a que el sonido salga del instrumento y se mezcle bien con el aire exterior. También ayuda a que las notas suenen de forma equilibrada.
En los instrumentos de viento madera, la mayoría de las notas salen por los agujeros abiertos del instrumento. Sin embargo, las notas más graves sí salen, al menos en parte, por la campana. En este caso, la campana ayuda a que estas notas graves suenen igual de bien que las demás.
¿Cuándo surgieron los instrumentos de viento?
Los instrumentos de viento son muy antiguos. Las flautas más antiguas que se han encontrado están hechas de huesos de buitre y tienen entre 35.000 y 40.000 años. Se descubrieron en lugares como Isturitz (País Vasco) y Hohle Fels (Alemania).
Las primeras trompetas y trompas, hechas de metal, datan de la Edad del Bronce. Se usaban principalmente en el ejército.
Con la invención de la lengüeta, que se hacía con cañas o paja, la familia de los instrumentos de viento madera creció. Estos instrumentos aparecieron en Oriente Medio. Por ejemplo, se han encontrado representaciones de clarinetes dobles primitivos (llamados Arghul) en el antiguo Egipto. Este tipo de instrumento se extendió por el norte de África y Europa, como el aulos, que tenía dos lengüetas.
Se han hallado muchos restos de instrumentos de viento en la zona del Mediterráneo. Por ejemplo, las zampoñas más antiguas de Europa, con tubos de hueso de ave, se encontraron en Ucrania y Rusia y datan de hace unos 4000 años.
Desde el Renacimiento, los instrumentos han mejorado mucho. Sin embargo, a diferencia de los instrumentos de cuerda como el violín, la mayoría de los instrumentos de viento no alcanzaron su forma moderna hasta el siglo XIX. Fue una época de grandes avances en la fabricación de instrumentos, como:
- La invención del pistón en 1818, que permitió crear los instrumentos de metal que conocemos hoy. Antes, solo el trombón podía tocar todas las notas.
- La invención del sistema Boehm en 1832 por Theobald Boehm para la flauta travesera, que mejoró mucho su funcionamiento.
- La invención del saxofón en 1846 y el saxhorn en 1843 por el famoso constructor de instrumentos Adolphe Sax.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wind instrument Facts for Kids