robot de la enciclopedia para niños

Orejero inca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Orejero inca
Leptopogon taczanowskii.jpg
Orejero inca (Leptopogon taczanowskii) en el Parque Nacional Manu, Madre de Dios, Perú.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Pipromorphinae
Género: Leptopogon
Especie: L. taczanowskii
Hellmayr, 1917
Distribución
Distribución geográfica del orejero inca.
Distribución geográfica del orejero inca.

El orejero inca o mosquerito inca es un ave pequeña que vive en las montañas de los Andes en Perú. Pertenece a la familia de los tiranos, que son aves conocidas por atrapar insectos al vuelo. Esta especie es endémica de Perú, lo que significa que solo se encuentra en esa región del mundo.

Orejero Inca: Un Ave Andina de Perú

El orejero inca es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave de tamaño pequeño a mediano. Se caracteriza por su forma de vida y su canto.

¿Dónde Vive el Orejero Inca?

Esta ave habita en la parte este de la Cordillera de los Andes en Perú. Se le puede encontrar en departamentos como Amazonas y San Martín. Su distribución se extiende hacia el sur hasta Cuzco.

El orejero inca prefiere vivir en el sotobosque de los bosques de montaña. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos. Generalmente, se encuentra a altitudes entre los 1700 y 2700 metros sobre el nivel del mar.

¿Por Qué es Importante Proteger al Orejero Inca?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al orejero inca como una especie "casi amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría disminuir significativamente en el futuro.

Los expertos creen que la cantidad de orejeros incas podría reducirse entre un 25% y un 30% en las próximas tres generaciones. Esto se debe principalmente a la deforestación y a la fragmentación de su hábitat. La fragmentación ocurre cuando los bosques se dividen en partes más pequeñas.

¿Cómo se Descubrió y Nombró al Orejero Inca?

El orejero inca fue descrito por primera vez en 1917. Lo hizo un ornitólogo (experto en aves) austriaco llamado Carl Eduard Hellmayr. Él le dio el nombre científico de Leptopogon taczanowskii.

El nombre del género, Leptopogon, viene del griego. Significa "fino" o "esbelto" y "barba". El nombre de la especie, taczanowskii, es un homenaje a Władysław Taczanowski. Él fue un ornitólogo polaco muy importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inca flycatcher Facts for Kids

kids search engine
Orejero inca para Niños. Enciclopedia Kiddle.