robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Nuestra
Señora de Estíbaliz
Estíbaliz - Monasterio 02.jpg
Puerta principal del santuario
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Vitoria
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000358
Declaración 3 de junio de 1931
Estilo Románico
Mapa de localización
Santuario de NuestraSeñora de Estíbaliz ubicada en Álava
Santuario de NuestraSeñora de Estíbaliz
Santuario de Nuestra
Señora de Estíbaliz
Ubicación en Álava

El santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz es un lugar muy especial y antiguo. Se encuentra en Argandoña, un pueblo que forma parte del Ayuntamiento de Vitoria, en la provincia de Álava, España. Es un edificio tan importante que está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) y fue reconocido como Monumento Histórico-Artístico en 1931.

El Santuario de Estíbaliz: Una Joya Románica en Álava

El Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz es un tesoro del arte románico. Se alza sobre una colina a unos 8 kilómetros de Vitoria, ofreciendo vistas increíbles de la llanada de Álava. Su construcción se remonta al siglo XI, lo que lo convierte en un edificio con muchísima historia.

¿Cómo ha evolucionado el Santuario a lo largo del tiempo?

La historia del santuario es muy interesante. En 1138, fue entregado a los monjes cluniacenses de Nájera. Ellos lo cuidaron hasta 1431, cuando lo vendieron a don Fernán Pérez de Ayala. Más tarde, en 1542, un descendiente de Ayala, don Atanasio, lo donó al hospital de Santiago en Vitoria. Este hospital lo cedió a la provincia de Álava, con la condición de que lo restauraran.

La llegada de los monjes benedictinos y las Peregrinas

En 1923, el obispo de Vitoria, Zacarías Martínez Núñez, pidió a los monjes Benedictinos que se hicieran cargo del santuario. Ese mismo año, el 6 de mayo, se celebró un evento importante: la coronación de la Virgen de Estíbaliz. Los monjes benedictinos vivieron en el santuario durante cien años, hasta 2023.

Después de ellos, el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde Espinal, encargó a las hermanas Peregrinas de la Eucaristía que cuidaran del santuario. Quince de estas monjas se mudaron al convento el 1 de mayo de 2023. Además, el Papa Francisco concedió un año santo al Santuario de Estíbaliz, que duró desde el 6 de mayo de 2023 hasta el 6 de mayo de 2024. Esto fue para celebrar los cien años de la coronación de la Virgen.

Descubriendo la Arquitectura del Santuario

Aunque algunas partes del santuario han sufrido daños por el paso del tiempo y por conflictos pasados, lo que queda de este templo muestra su gran valor histórico y artístico. Su diseño es sencillo, con tres ábsides (partes redondeadas en la cabecera de la iglesia).

Detalles Artísticos y Elementos Clave

Las columnas del santuario están decoradas con capiteles (la parte superior de la columna) que cuentan historias. También destacan la pila bautismal y el frontal de piedra del altar del Cristo. Algunos expertos creen que estos detalles sugieren que la construcción podría ser incluso más antigua, de la época visigoda. La entrada principal de la iglesia es conocida como "Puerta Speciosa", que significa "puerta preciosa", por los hermosos relieves y esculturas que la adornan. Es un ejemplo típico de las puertas de muchos edificios religiosos románicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanctuary of Nuestra Señora de Estíbaliz Facts for Kids

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz para Niños. Enciclopedia Kiddle.