robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Guevara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Guevara
Portrait of Antonio de Guevara.jpg

Escudo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol.svg
Obispo de Mondoñedo
11 de abril de 1537-3 de mayo de 1545
Predecesor Pedro Pacheco de Villena
Sucesor Diego Soto Valera

Escudo de la Diócesis de Guadix-Baza.svg
Obispo de Guadix
22 de enero de 1528-11 de abril de 1537
Predecesor Gaspar Ávalos de la Cueva
Sucesor Antonio del Aguila
Información religiosa
Congregación Hermanos menores de la regular observancia
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Antonio de Guevara Noroña
Nacimiento c. 1480
Treceño, España
Fallecimiento 3 de mayo de 1545
Mondoñedo, España
Profesión Escritor e historiador
Padres Juan Beltrán de Guevara

Firma Firma de Antonio de Guevara

Antonio de Guevara Noroña (nacido en Treceño, alrededor de 1480, y fallecido en Mondoñedo el 3 de mayo de 1545) fue un importante escritor, historiador y miembro de la Iglesia español. Perteneció a la orden de los hermanos menores de la regular observancia, también conocidos como franciscanos. Fue uno de los autores más conocidos del Renacimiento, y sus obras se publicaron más de 600 veces en toda Europa durante los siglos XVI y XVII.

¿Quién fue Antonio de Guevara?

Los primeros años de Antonio de Guevara

Archivo:Las obras del illustre señor don Antonio de gueuara
Las obras del illustre señor don Antonio de gueuara..., Valladolid, Juan de Villaquirán, 1545. Biblioteca Nacional de España.

Antonio de Guevara nació en una familia noble. Su padre fue Juan Beltrán de Guevara. Como era el segundo hijo, se esperaba que siguiera una carrera en la Iglesia. Sin embargo, gracias a la ayuda de un tío, pudo educarse en la Corte real. Él mismo contó que pasó allí un tiempo, aprendiendo y creciendo. Fue primo de Diego de Guevara, quien fue embajador.

Su vida en la Corte y la Iglesia

Antonio de Guevara afirmó haber sido paje del príncipe Juan y, después de su fallecimiento, de la reina Isabel la Católica. Tras la muerte de la reina, ingresó en la Orden de San Francisco. Allí, ascendió rápidamente: fue guardián de monasterios en Arévalo y Soria en 1518.

En 1520, participó en un intento de resolver un conflicto en Villabrágima. Estuvo en la Corte del emperador Carlos I durante un periodo de levantamientos en Castilla. El emperador lo recompensó por su lealtad nombrándolo predicador real en 1521. Acompañó a Carlos I en un viaje a Inglaterra en 1522 y asistió a reuniones importantes de su orden. Durante los años siguientes, viajó por varias ciudades de Castilla junto al emperador.

En 1525, estuvo en Valencia como parte de una comisión que trataba asuntos relacionados con la población musulmana de la época. También participó en acciones militares en la sierra de Espadán y fue herido. En 1526, en Granada, colaboró en la redacción de un documento importante. A principios de 1527, Carlos V lo nombró su cronista oficial. Se trasladó a Valladolid para participar en una reunión de teólogos.

Antonio de Guevara formó parte del Consejo del Emperador. Es muy probable que le ayudara a escribir discursos importantes, como el que Carlos I dio ante las Cortes de Monzón en 1528 y otro en Roma en 1536, cuando fue coronado emperador.

¿Qué cargos eclesiásticos ocupó?

Obispo de Guadix

Archivo:Libro del eloquentíssimo Emperador Marco Aurelio con El Relox de príncipes
Edición de 1658 del Libro del eloquentíssimo Emperador Marco Aurelio con El Relox de príncipes.

El 7 de enero de 1528, Antonio de Guevara fue nombrado obispo de Guadix. Sin embargo, no obtuvo permiso real para ir a su diócesis hasta 1529. A pesar de su cargo, siguió acompañando al Emperador en expediciones, como la de Túnez entre 1535 y 1536. En 1536, estuvo en Roma para la coronación del Emperador y en Nápoles. También fue el predicador en el funeral de la Emperatriz en Toledo en 1538.

Obispo de Mondoñedo

En 1537, fue nombrado obispo de Mondoñedo. A pesar de sus responsabilidades eclesiásticas, la Corte lo llamaba constantemente para diferentes tareas, incluyendo la supervisión de la publicación de sus propios libros. En la Corte, escribió su famosa obra Menosprecio de Corte y Alabanza de Aldea (1539). Este libro fue muy influyente y se tradujo rápidamente al francés (1542), inglés (1548), italiano (1601) y alemán (1604). En 1541, publicó unas Constituciones Sinodales que fueron muy importantes para la historia de la Iglesia en Mondoñedo.

Su fallecimiento

Archivo:Entierro de Cristo (Juan de Juni)
Grupo del Entierro de Cristo, Juan de Juni, destinado al sepulcro de Antonio de Guevara en el Convento de San Francisco (Valladolid)

Antonio de Guevara falleció en su diócesis, Mondoñedo, el 3 de mayo de 1545. Fue enterrado en la catedral de esa ciudad.

¿Cuál fue su legado como escritor?

Antonio de Guevara tuvo una vida muy activa, tanto en la Iglesia como en la Corte. Aunque a veces no era muy preciso con sus fuentes históricas y se le criticó por ello, su entusiasmo por las nuevas ideas lo convierte en una figura importante del Renacimiento.

Hoy en día, se le considera un precursor del ensayo gracias a sus Epístolas familiares. Esta es una colección de cartas en prosa, algunas quizás inventadas, que tratan sobre muchos temas diferentes. Su objetivo principal era hablar de forma entretenida sobre cualquier asunto, y lo logró tan bien que sus cartas siguen siendo agradables de leer. Guevara se caracterizaba por su gran curiosidad, su sentido del humor y su deseo de educar y entretener al mismo tiempo.

Su obra Relox de príncipes o Libro áureo del emperador Marco Aurelio fue muy influyente. En este libro, incluyó cartas que supuestamente escribió el emperador romano Marco Aurelio. También contiene la famosa historia del "villano del Danubio", que ha sido muy importante en la literatura. El estilo de escritura de Guevara, con su uso repetitivo de sonidos similares al final de las frases, influyó en otros autores.

Obras destacadas de Antonio de Guevara

  • Libro áureo de Marco Aurelio (Sevilla, 1528).
  • Reloj de Príncipes (Valladolid, 1529).
  • Menosprecio de corte y alabanza de aldea (Valladolid, 1539).
  • Epístolas familiares (Valladolid, 1539 y 1541).
  • Una década de Césares, es a saber: Las vidas de diez emperadores romanos que imperaron en los tiempos del buen Marco Aurelio (Valladolid, 1539).
  • Arte del Marear y de los inventores de ella: con muchos avisos para los que navegan en ellas. (Valladolid 1539).
  • Aviso de privados y doctrina de cortesanos (Valladolid 1539).
  • Oratorio de religiosos y ejercicio de virtuosos (Valladolid, 1542).
  • Monte Calvario, primera y segunda parte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Guevara Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Guevara para Niños. Enciclopedia Kiddle.