Orbita (España) para niños
Datos para niños Orbita |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Orbita en España | ||
Ubicación de Orbita en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 40°59′55″N 4°38′51″O / 40.998611111111, -4.6475 | |
• Altitud | 865 m | |
Superficie | 14,39 km² | |
Población | 69 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,28 hab./km² | |
Gentilicio | orobitense u orovitense | |
Código postal | 05296 | |
Alcaldesa (2019) | María Luz González Muñoz (PP) | |
Sitio web | www.orbita.es | |
Orbita es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Orbita tenía una población de 69 habitantes.
Contenido
Geografía de Orbita: ¿Dónde se encuentra?
Orbita está ubicada en una zona llana, a una altura de 865 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está bastante elevada, pero el terreno a su alrededor es plano.
Pueblos cercanos a Orbita
El municipio de Orbita limita con varios pueblos y municipios. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al noroeste y norte: Espinosa de los Caballeros
- Al noreste: Codorniz, que pertenece a la provincia de Segovia
- Al oeste: Arévalo
- Al este: Martín Muñoz de las Posadas, también de la provincia de Segovia
- Al suroeste: Tiñosillos
- Al sur y sureste: Gutierre-Muñoz
Historia de Orbita: Un vistazo al pasado
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Orbita era un lugar con 225 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario geográfico.
¿Cómo era Orbita en el siglo XIX?
Según la descripción de Madoz, Orbita estaba en un terreno llano y recibía vientos de todas direcciones. El clima era templado. El pueblo tenía unas 70 casas, distribuidas en calles sin pavimentar, y una plaza.
También contaba con un edificio que servía como Ayuntamiento y como escuela para niños y niñas. A esta escuela asistían unos 46 alumnos. El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir y un cementerio.
Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente cercana y, para el ganado, había pozos y dos lagunas en las afueras.
Actividades económicas y recursos naturales
El terreno de Orbita era llano y fértil, ideal para la agricultura. Por allí pasaba el río Adaja. Los caminos que conectaban Orbita con los pueblos vecinos estaban en buen estado.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, vino y algunas legumbres. También criaban ganado ovino (ovejas) y vacuno (vacas). En los alrededores se podía encontrar caza como liebres y perdices.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. El comercio se basaba en vender lo que sobraba en los mercados de Arévalo y comprar lo que les faltaba.
Población de Orbita: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Orbita ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 69 habitantes.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Orbita a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Orbita entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio cultural: La iglesia de San Esteban
En Orbita, uno de los edificios más importantes es su iglesia parroquial. Está dedicada a San Esteban Protomártir, un santo muy antiguo. Las iglesias son lugares importantes para la historia y la cultura de los pueblos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orbita, Ávila Facts for Kids