Ópera de la Bastilla para niños
Datos para niños Ópera de la Bastilla |
||
---|---|---|
Remarkable Contemporary Architecture | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Plaza de la Bastilla | |
Coordenadas | 48°51′07″N 2°22′14″E / 48.851944444444, 2.3705555555556 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro de ópera | |
Fundación | 1990 | |
Inauguración | 14 de julio de 1989 | |
Características | ||
Aforo | 2745 espectadores | |
Sitio web oficial | ||
La Ópera de la Bastilla (en francés: Opéra Bastille) es un moderno teatro de ópera que se encuentra en París, Francia. Fue inaugurada en 1989 como parte de un gran proyecto del presidente François Mitterrand. Este edificio se convirtió en la sede principal de la Ópera Nacional de París, la compañía de ópera más importante de Francia.
La Ópera de la Bastilla comparte su función con el más antiguo Palais Garnier. La mayoría de los espectáculos de ópera se presentan en la Bastilla. También se realizan algunos espectáculos de ballet y conciertos sinfónicos. El Palais Garnier, por su parte, ofrece una mezcla de ópera y ballet.
El diseño de la Ópera de la Bastilla fue obra del arquitecto uruguayo Carlos Ott. Está ubicada frente a la famosa plaza de la Bastilla. El edificio puede recibir a 2723 personas en total. Cuenta con un teatro principal, una sala de conciertos y un teatro-estudio.
Contenido
Historia de la Ópera de la Bastilla
¿Cómo surgió la idea de una nueva ópera?
La idea de construir un nuevo teatro de ópera en París, que fuera "popular y moderno", apareció por primera vez en la década de 1880. Esto fue solo unos años después de que se inaugurara el Palacio Garnier. Durante casi un siglo, esta idea se mantuvo en espera. Sin embargo, resurgía de vez en cuando debido a los desafíos que enfrentaba la ópera y a las limitaciones del Palacio Garnier para las producciones modernas.
En la década de 1960, figuras importantes como el director de escena Jean Vilar y el compositor Pierre Boulez impulsaron la necesidad de un nuevo espacio. También lo hizo el funcionario François Bloch-Lainé en un informe de 1977.
El proyecto de construcción y su diseño
En 1981, el presidente François Mitterrand incluyó la construcción de un nuevo teatro de ópera en su gran programa de obras públicas, conocido como los Grands Travaux. Al principio, el proyecto iba a ser parte de la Cité de la musique, un conjunto de instituciones musicales. Pero pronto se decidió construirlo por separado en la zona de la Bastilla en París. Esta área era conocida por ser un barrio de trabajadores y por su relación con la Revolución francesa.
Al año siguiente, se organizó un concurso internacional para elegir al arquitecto. Se recibieron 756 propuestas. En noviembre de 1983, el concurso fue ganado por el arquitecto Carlos Ott, de Uruguay, que vivía en Canadá y no era muy conocido en ese momento.
La construcción comenzó en 1984. Para ello, se demolió la antigua estación de tren de la Gare de la Bastille, que había estado cerrada desde 1969. En 1986, el gobierno consideró cancelar el proyecto, pero decidió que ya estaba muy avanzado y le dio luz verde de nuevo. El presidente Mitterrand siguió de cerca todo el proceso de construcción. Incluso ayudó a decidir el color de las butacas, eligiendo el negro.
El proyecto original incluía una sala de conciertos pequeña y una sala multiusos. Esta última era una petición de Pierre Boulez, quien quería un lugar adecuado para la música contemporánea y las actuaciones experimentales. Sin embargo, debido a retrasos, esta sala no se construyó allí. La sala de conciertos, conocida como el Anfiteatro de la Bastilla, sí se mantuvo y se construyó.
El costo final de la construcción fue muy alto, alcanzando los 2800 millones de francos franceses.
Inauguración y primeras funciones
El edificio fue inaugurado por François Mitterrand el 13 de julio de 1989. Esto fue justo antes del bicentenario de la toma de la Bastilla. A la inauguración asistieron muchos líderes de otros países. Se realizó un concierto de gala llamado la Nuit avant le jour (La noche antes del día), dirigido por Georges Prêtre. Al día siguiente, la Ópera de París ofreció un concierto gratuito por el Día de la Bastilla.
Aunque el edificio fue inaugurado, aún no estaba completamente terminado. La primera representación de ópera se realizó el 17 de marzo de 1990. Fue la obra les Troyens de Hector Berlioz.
Desafíos y mejoras del edificio
La Ópera de la Bastilla enfrentó algunos desafíos en sus primeros años. En 1991, algunos de los paneles de piedra caliza que cubrían la fachada comenzaron a caerse. Esto llevó a que se instalaran redes de seguridad en algunas paredes exteriores en 1996.
En los años siguientes, se tuvieron que hacer varias reparaciones importantes. Esto incluyó mejoras en la insonorización y ajustes en la acústica del foso de orquesta. Cada cambio fue complicado. Los problemas de la fachada se solucionaron finalmente en 2009, con la instalación de nuevas losetas de un material diferente. Sin embargo, en 2022, todavía se podían ver muchas redes en las fachadas.
Véase también
En inglés: Opéra Bastille Facts for Kids
- Ópera de París
- Ópera Garnier