Oncidium cheirophorum para niños
Datos para niños Oncidium cheirophorum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Oncidiinae | |
Género: | Oncidium | |
Sección: | Rostrata | |
Especie: | Oncidium cheirophorum Rchb.f. (1852) |
|
El Oncidium cheirophorum, también conocido como "botón de oro", es un tipo de orquídea muy especial. Esta planta es epífita, lo que significa que crece sobre otras plantas, como árboles, sin dañarlas. Es originaria de una región que va desde Chiapas en México hasta Colombia.
Contenido
Características del Oncidium cheirophorum
¿Cómo es esta orquídea?
El Oncidium cheirophorum es una orquídea que crece en grupos. Tiene unas estructuras llamadas pseudobulbos, que son como pequeños bulbos ovalados de unos 4 cm de largo. Estos pseudobulbos son de color verde oscuro con manchas marrones.
De los pseudobulbos nacen las hojas, que son largas y estrechas, como lanzas. Pueden medir hasta 17 cm de largo y 1.5 cm de ancho. Las hojas terminan en punta.
Las flores de "botón de oro"
Las flores de esta orquídea crecen en una inflorescencia que puede medir hasta 20 cm de largo. Esta estructura floral puede tener muchas flores de un color amarillo oscuro muy llamativo.
Cada flor tiene sépalos y pétalos que se doblan hacia atrás. El labelo, que es una parte especial de la flor de las orquídeas, es grande y tiene tres lóbulos. El lóbulo central es más ancho, y los laterales son redondeados.
Dónde vive el Oncidium cheirophorum
Hábitat y distribución geográfica
Esta orquídea es común en los bosques húmedos. Se encuentra a una altitud de entre 1100 y 1300 metros sobre el nivel del mar. Su área de distribución se extiende desde México hasta Colombia.
Existe una variedad de esta orquídea, llamada O. cheirophorum var. exauriculatum. Esta variedad se encuentra principalmente desde el centro de Costa Rica hacia el norte. Se diferencia porque sus flores no tienen unas pequeñas "alas" a los lados de la columna, que es una parte de la flor.
Clasificación de la orquídea Oncidium cheirophorum
¿Quién descubrió y nombró esta especie?
El Oncidium cheirophorum fue descrito por primera vez por el botánico Heinrich Gustav Reichenbach. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Botanische Zeitung (Berlin) en el año 1852.
El nombre cheirophorum viene del latín. Significa "con forma de mano", probablemente por la forma de alguna de sus partes.
Nombres anteriores o sinónimos
A lo largo del tiempo, esta orquídea ha tenido otros nombres científicos. Estos nombres se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Oncidium dielsianum (1922)
- Oncidium macrorhynchum (1922)
- Oncidium cheirophorum var. exauriculatum (1974)
- Oncidium exauriculatum (1992)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oncidium cheirophorum Facts for Kids