Omar Calabrese para niños
Datos para niños Omar Calabrese |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1949 Florencia (Italia) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 2012 Monteriggioni (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Semiólogo y crítico de arte | |
Empleador | ||
Omar Calabrese (nacido en Florencia, Italia, el 2 de junio de 1949 y fallecido en Monteriggioni, Siena, el 31 de marzo de 2012) fue un importante semiólogo y crítico de arte italiano.
Un semiológo es alguien que estudia los signos y los símbolos, y cómo los usamos para comunicarnos. Un crítico de arte analiza y valora las obras de arte.
Contenido
¿Quién fue Omar Calabrese?
Sus estudios y enseñanza
Omar Calabrese obtuvo un Doctorado en Historia de la Lengua. Después de sus estudios, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de semiología de las artes en la Universidad de Bolonia.
También fue profesor invitado en muchas universidades importantes alrededor del mundo. Algunas de ellas fueron la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, la Universidad de Yale y la Universidad de Harvard en Estados Unidos. También enseñó en Bilbao, Barcelona, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Londres y Zúrich.
Al momento de su fallecimiento, era profesor de semiótica en la Universidad de Siena, en Italia.
Su trabajo en la cultura y los medios
Además de su trabajo académico, Omar Calabrese tuvo varios cargos importantes. Fue concejal en Bolonia y asesor de cultura en el Ayuntamiento de Siena. También fue consejero para la edición y la comunicación en la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.
Presidió la "Associazione italiana di studi semiotici", una asociación de estudios de semiótica. También dirigió la "Fondazione mediateca regionale toscana".
Calabrese dirigió varias revistas culturales, como "Alfabeta" y "Metafore". Colaboró con otros periódicos culturales y fundó "Carte semiotiche". Como periodista, escribió para periódicos como "Corriere della sera", "El País" y "La Repubblica".
También creó programas de televisión para cadenas como Rai y TVE. Contribuyó con contenidos culturales para Exposiciones Universales en ciudades como Sevilla y Hannover.
Su visión del arte: el Neobarroco
Omar Calabrese fue un pensador clave sobre el posmodernismo y el neobarroco a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Él creía que mucho del arte de esa época se alejaba de las ideas muy estrictas y racionales del pasado.
Para Calabrese, el arte neobarroco no negaba la razón, sino que exploraba formas más complejas. Estas formas podían parecer "recargadas" o "sin una forma fija". Se basaban en una "estética de lo fluctuante", que no estaba limitada por esquemas rígidos.
Algunos ejemplos de estas ideas eran el caos ordenado, las estructuras disipativas (que parecen caóticas pero tienen un orden), y las estructuras fractales de Benoît Mandelbrot. La arquitectura deconstructivista es un buen ejemplo de este estilo neobarroco posmoderno.
Obras destacadas de Omar Calabrese
Omar Calabrese escribió varios libros importantes sobre semiótica y arte:
- Semiotica della pittura (Semiótica de la pintura), 1981
- La macchina della pittura (La máquina de la pintura), 1985
- Piero teorico dell'arte (Piero, teórico del arte), 1986
- Caos e bellezza (Caos y belleza), 1991
- Breve storia della semiotica (Breve historia de la semiótica), 2001
- L'art de l'autoportrait (El arte del autorretrato), 2006
- Come si legge un'opera d'arte (Cómo se lee una obra de arte), 1993
- L'art du trompe-l'oeil (El arte del trompe-l'oeil), 2010