Oluta para niños
Datos para niños Oluta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Oluta en México
|
||
Localización de Oluta en Veracruz
|
||
Coordenadas | 17°55′41″N 94°53′49″O / 17.928185277778, -94.896943888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Oluta | |
Presidenta municipal | María Luisa Prieto Duncan![]() ![]() (2018-2021) |
|
Altitud | ||
• Media | 85 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 12 709 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 96001 | |
Clave Lada | 924 | |
Código INEGI | 301160001 | |
Oluta es una localidad ubicada en el sur de Veracruz, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar entre los olotes" (la parte central de la mazorca de maíz).
En el año 2010, Oluta tenía una población de 12,709 habitantes. Se encuentra a unos 80 metros sobre el nivel del mar y a 371 kilómetros al sureste de la capital del estado.
Contenido
Historia de Oluta: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos: La Cultura Olmeca
Hace mucho tiempo, entre los años 1500 y 900 antes de Cristo, la importante cultura olmeca se desarrolló en esta región. Un lugar clave para los olmecas, llamado San Lorenzo, está a solo 24 kilómetros de Oluta.
Más tarde, entre los años 900 y 1500 después de Cristo, Oluta fue un asentamiento de los popolucas. Ellos hablaban una lengua llamada mixe-popoluca, que hoy en día muy pocas personas conocen.
El Papel de Malinche en la Historia

Una mujer muy importante en la historia de México fue Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina. Ella fue una pieza clave durante la llegada de los españoles a México entre 1519 y 1521.
Malinche sirvió como intérprete y consejera para Hernán Cortés. Algunos historiadores creen que ella nació en la región de Oluta y Jaltipan.
En 1524, Hernán Cortés pasó por Oluta durante un viaje. Un cronista de la época, Bernal Díaz del Castillo, mencionó este paso en sus escritos.
Oluta en la Época Colonial
Durante el tiempo en que México fue parte de España, Oluta era conocida como San Juan de Oluta o San Juan Huilotlán. Formaba parte de una provincia llamada Espíritu Santo.
Eventos Importantes en los Siglos XIX y XX
En 1888, un ciclón causó daños en la localidad. A principios del siglo XX, en 1906, algunos habitantes de Oluta participaron en un movimiento social en contra del gobierno de esa época.
En 1911, se inauguró la Estación Ojapa, que era parte del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec. Esto ayudó al transporte de personas y mercancías.
Entre 1920 y 1940, hubo un movimiento importante para que las personas tuvieran acceso a la tierra. En 1930, se construyó la carretera Acayucan-Ojapa, que pasa por Oluta.
Un avance significativo fue la llegada de la energía eléctrica en 1946. En 1959, un sismo fuerte causó daños en la antigua iglesia y algunas casas, pero afortunadamente no hubo pérdidas de vidas.
Finalmente, el 6 de julio de 1994, Oluta fue reconocida oficialmente como villa.
Clima y Naturaleza de Oluta
El clima en Oluta es cálido y tiene una temperatura promedio de 26 °C. Llueve bastante durante el año. En esta zona, puedes encontrar bosques tropicales con árboles como la caoba y el amate.
La fauna local incluye animales como armadillos, ardillas, conejos, tejones y tlacuaches. También hay diferentes tipos de reptiles de agua.
Fiestas y Tradiciones de Oluta
La fiesta más importante de Oluta se celebra el 24 de junio en honor a San Juan Bautista, el santo patrono. Las celebraciones suelen durar varios días, del 22 al 28 de junio.
Otras fechas importantes son el 3 de mayo, cuando se celebra la Santa Cruz, y el 2 de noviembre, el Día de los Fieles Difuntos.
Una tradición muy especial es la Danza de la Conquista, que representa el encuentro entre Malinche y Hernán Cortés. También hay otras danzas como la de los Diablitos, los Morenos, la Zandunga y la del Chenu, donde se quema un muñeco de paja para despedir el año viejo. La música tradicional de Oluta es el Huapango.
Delicias Gastronómicas de Oluta
La comida de Oluta es deliciosa. Un platillo típico es el tamal de masa con carne de puerco y epazote. Para acompañarlo, se bebe el "Popo", una bebida hecha con cacao, arroz y azquiote.
También puedes probar el mole prieto, que lleva carne, chiles, cacahuate y plátano. Y no te puedes perder la "memela", una tortilla grande de maíz con frijoles, salsa y diferentes tipos de carne, como pollo o bistec. ¡Algunas llevan queso y lechuga!
La Plaza Principal de Oluta
La plaza principal es el corazón de Oluta. Allí se reúne la gente casi todas las noches. Es un lugar donde se organizan torneos de voleibol y baloncesto con equipos de municipios cercanos. También hay eventos culturales y de entretenimiento.
En la plaza se encuentra la parroquia de San Juan Bautista. A un lado, está el Palacio Municipal, un edificio con un estilo neoclásico que fue remodelado en 2008. Cerca también está el edificio de la asociación ganadera local, construido en 1975 con un estilo colonial.
Los habitantes de Oluta son conocidos por ser muy amables y hospitalarios. Les gusta mucho el deporte, especialmente el béisbol, el voleibol y el fútbol.
Presidentes Municipales de Oluta
A lo largo de los años, Oluta ha tenido muchos líderes que han trabajado por el municipio. La actual Presidenta Municipal es María Luisa Prieto Duncan (2018-2021), y el Presidente Municipal más reciente es Mauricio Alarcón Castillo (2021-2024).