Atiku Abubakar para niños
Datos para niños Atiku Abubakar |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente de la República Federal de Nigeria |
||
29 de mayo de 1999-29 de mayo de 2007 | ||
Presidente | Olusegun Obasanjo | |
Predecesor | Michael Akhigbe | |
Sucesor | Goodluck Jonathan | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1946 Jada, (Camerún británico) |
|
Nacionalidad | Nigeriana | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Adamaua-Fulfulde | |
Familia | ||
Cónyuge | Amina Titi Atiku-Abubakar | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Ahmadu Bello | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de aduanas y político | |
Empleador | Nigeria | |
Partido político |
|
|
Sitio web | atiku.org | |
Atiku Abubakar es un político y empresario de Nigeria. Nació el 25 de noviembre de 1946 en Jada, que en ese momento era parte del Camerún británico. Fue el vicepresidente de Nigeria desde 1999 hasta 2007, durante el gobierno de Olusegun Obasanjo.
Antes de dedicarse a la política, Atiku Abubakar trabajó como oficial de aduanas por más de 20 años. Luego, invirtió en negocios relacionados con el petróleo y la agricultura. Ha intentado ser presidente de Nigeria en varias ocasiones, incluyendo las elecciones de 2019, donde no ganó.
Contenido
Primeros años y educación de Atiku Abubakar
Atiku Abubakar nació en una localidad llamada Jada. Su nombre fue puesto en honor a su abuelo. Su padre, Garba Abubakar, era un comerciante del pueblo fulani, y su madre era Aisha Kande. Lamentablemente, su padre falleció en 1957.
Al principio, el padre de Atiku no quería que él fuera a la escuela tradicional. Sin embargo, la ley exigía que los niños asistieran a la escuela. Cuando el gobierno se dio cuenta de que Atiku no estaba yendo, su padre fue detenido hasta que pagó una multa. Así, Atiku comenzó su educación a los ocho años en la Escuela Primaria de Jada. Más tarde, asistió a la Escuela Secundaria Provincial de Adamawa, donde se graduó en 1965.
Después de la secundaria, Atiku estudió brevemente en una escuela de policía, pero la dejó para trabajar como oficial de impuestos. En 1966, fue aceptado en la Escuela de Higiene de Kano. Se graduó en 1967 y ese mismo año comenzó a estudiar derecho en la Universidad Ahmadu Bello. Se graduó en 1969 y empezó a trabajar en el Servicio de Aduanas de Nigeria.
Carrera en los negocios y el servicio público
Atiku Abubakar se unió al Servicio de Aduanas de Nigeria el 30 de junio de 1969. Fue ascendiendo en su carrera y en 1987 fue nombrado director adjunto de Aduanas. Renunció a su puesto en aduanas el 30 de abril de 1989.
Después de su carrera en el servicio público, Atiku Abubakar se dedicó a los negocios. Invirtió en diferentes áreas, como los servicios petroleros y la agricultura.
Trayectoria política de Atiku Abubakar
Inicios en la política
Atiku Abubakar comenzó a interesarse por la política a principios de los años 80. Trabajó en la campaña de un candidato a gobernador llamado Bamanga Tukur.
Casi al final de su tiempo en aduanas, conoció a Shehu Musa Yar'Adua, una figura importante en la política de Nigeria. Atiku empezó a asistir a reuniones políticas en la casa de Yar'Adua.
En 1989, Atiku Abubakar fue elegido vicepresidente de una asociación política. También ganó un puesto para representar a su área en la Asamblea Constituyente de 1989, que tenía como objetivo crear una nueva Constitución para Nigeria. Más tarde, esta asociación se unió a otro partido político.
En 1990, Atiku se postuló para ser gobernador del estado de Gongola. Un año después, el gobierno dividió ese estado en dos: Adamawa y Taraba. En 1992, intentó ser candidato a la presidencia por su partido, quedando en tercer lugar. Apoyó a Moshood Abiola, quien ganó las elecciones presidenciales de 1993, aunque estas fueron anuladas.
En 1998, Atiku Abubakar fue uno de los fundadores del Partido Democrático Popular (PDP) junto con Olusegun Obasanjo. Se postuló para gobernador del estado de Adamawa y ganó. Sin embargo, antes de asumir el cargo, fue elegido para ser el compañero de fórmula de Obasanjo en las elecciones presidenciales. Juntos, ganaron las elecciones de 1999 con una gran mayoría de votos.
Atiku Abubakar como Vicepresidente de Nigeria
El 29 de mayo de 1999, Atiku Abubakar se convirtió en el vicepresidente de Nigeria. En este cargo, presidió el Consejo Económico Nacional. El presidente Obasanjo también le encargó la presidencia de la Comisión Nacional de Fronteras y del Consejo Nacional de Privatizaciones. En este último rol, ayudó a supervisar la venta de varias empresas que eran propiedad del gobierno.
En 2003, Atiku Abubakar decidió no competir contra el presidente Obasanjo en las elecciones presidenciales. Sin embargo, en 2006, su relación con el presidente Obasanjo se volvió difícil debido a que Obasanjo quería presentarse para un tercer mandato como presidente. Por esta razón, Atiku dejó el Partido Democrático Popular y se unió a otro partido. Finalmente, el Senado de Nigeria no aprobó el cambio en la ley que le habría permitido a Obasanjo un tercer mandato.
El 25 de noviembre de 2006, Atiku Abubakar anunció que se postularía para presidente. Fue elegido como el candidato presidencial de su nuevo partido. Sin embargo, el 14 de marzo de 2007, la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) no incluyó su nombre en la lista de candidatos para las elecciones del 21 de abril. La INEC dijo que su nombre faltaba porque estaba en una lista de personas acusadas de corrupción. Atiku Abubakar llevó el caso a los tribunales, y el 16 de abril, la Corte Suprema decidió que la INEC no tenía el poder de descalificar candidatos. Esto le permitió participar en la elección. Según los resultados oficiales, Atiku Abubakar quedó en tercer lugar. Él no aceptó los resultados y los describió como las "peores elecciones en la historia" de Nigeria.
Regreso al Partido Democrático Popular
En 2009, Atiku Abubakar regresó al Partido Democrático Popular. En octubre de 2010, anunció que quería competir por la presidencia nuevamente. En enero de 2011, compitió por la nominación presidencial de su partido, pero perdió frente al presidente Goodluck Jonathan.
En 2013, se registró un nuevo partido político. Algunos medios sugirieron que Atiku Abubakar había ayudado a formar este nuevo partido como una opción alternativa. Sin embargo, él declaró que, aunque el partido fue fundado por sus "socios políticos", él seguiría siendo miembro del Partido Democrático Popular.

El 2 de febrero de 2014, Atiku Abubakar dejó el Partido Democrático Popular de nuevo y se unió al Congreso de Todos los Progresistas. Quería competir por la presidencia en las elecciones de 2015. En las elecciones internas de su partido, Muhammadu Buhari ganó la nominación. Atiku Abubakar quedó en tercer lugar. Después de esto, Atiku anunció que dejaba el Congreso de Todos los Progresistas y regresaba al Partido Democrático Popular, diciendo que los problemas que lo hicieron irse se habían resuelto.
Elecciones presidenciales de 2019 y 2023
Atiku Abubakar fue elegido como el candidato presidencial del Partido Democrático Popular para las elecciones de 2019. Prometió terminar proyectos que estaban sin finalizar. También mencionó que privatizaría una gran parte de la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria, que es una fuente importante de ingresos para el país.
Atiku perdió las elecciones del 23 de febrero de 2019 frente al presidente Muhammadu Buhari. La diferencia fue de casi 4 millones de votos. Atiku apeló los resultados ante la Corte Suprema, diciendo que las elecciones fueron las "peores en la historia democrática de Nigeria".
En 2022, Atiku Abubakar volvió a ser el candidato del Partido Democrático Popular para las elecciones presidenciales de 2023. Ganó las elecciones internas de su partido. Sin embargo, en las elecciones generales, perdió frente a Bola Tinubu. Atiku se unió a otros candidatos de la oposición para pedir que se repitiera la votación.
Vida personal
Atiku Abubakar tiene una familia grande. Se casó con Amina Titi en 1971. También tiene otros hijos.
Véase también
En inglés: Atiku Abubakar Facts for Kids