robot de la enciclopedia para niños

Olleros de Paredes Rubias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olleros de Paredes Rubias
localidad
Olleros de Paredes Rubias.jpg
Olleros de Paredes Rubias ubicada en España
Olleros de Paredes Rubias
Olleros de Paredes Rubias
Ubicación de Olleros de Paredes Rubias en España
Olleros de Paredes Rubias ubicada en Provincia de Palencia
Olleros de Paredes Rubias
Olleros de Paredes Rubias
Ubicación de Olleros de Paredes Rubias en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Berzosilla
Ubicación 42°46′46″N 4°00′36″O / 42.779444444444, -4.01
Población 19 hab. (INE 2024)
Código postal 39250
Alcalde (2011) Alicia López Gallo (PRCAL)
Patrona Virgen de los Dolores

Olleros de Paredes Rubias es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Berzosilla, en la provincia de Palencia, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar especial porque está rodeado por las provincias de Cantabria y Burgos, como si fuera una pequeña isla de Palencia.

Para llegar a Olleros, se usa la autovía A-67 hasta Aguilar de Campoo. Desde allí, se toma una carretera antigua hasta Quintanilla de las Torres. Luego, se sigue por la carretera CA-273 hasta Báscones de Ebro, y finalmente, un camino más pequeño lleva directamente al pueblo.

Geografía de Olleros de Paredes Rubias

Olleros de Paredes Rubias está a solo 3 kilómetros de Berzosilla, que es la capital de su municipio. Se ubica en la zona conocida como Montaña Palentina. Este pueblo está cerca del río Ebro y es como un pequeño rincón de Palencia dentro del valle de Valderredible, que pertenece a Cantabria. El pueblo se asienta sobre una pequeña colina, en las laderas de una zona elevada llamada La Lora.

¿Cuántas personas viven en Olleros de Paredes Rubias?

La población de Olleros de Paredes Rubias es pequeña. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven 19 personas en el pueblo. La cantidad de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.

Historia y Edificios Importantes

El nombre de Olleros de Paredes Rubias nos da una pista sobre su pasado. Es probable que el pueblo fuera un lugar donde se fabricaban objetos de alfarería, es decir, vasijas y otros utensilios de barro. Se han encontrado pruebas de esta actividad desde la Edad Media hasta principios del siglo XX.

El pueblo tiene un ambiente que recuerda a la época medieval, con muchas casas construidas de piedra. También se pueden ver escudos antiguos en algunas fachadas y un humilladero, que es una pequeña construcción religiosa. Hay un roble muy viejo y grande, llamado "El Cornal", que mide cinco metros de ancho.

Lugares Destacados en Olleros

  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia está hecha de piedra. Tiene una nave con dos partes cubiertas por techos con forma de estrella. La capilla principal tiene un techo con arcos. Dentro, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los siglos XVII y XVI, con esculturas de santos.
  • Casa del Conde: Fue la casa de verano de un noble llamado el conde de las Fraguas. En ella se han encontrado muchos restos de cerámica antigua.
  • Cueva del Horno: Se cree que dentro de esta cueva pudo haber existido un horno de alfarería, donde se cocían los objetos de barro.
  • Casa del Ebro: Es una casa rural que se encuentra en la plaza principal del pueblo.

Tipos de Casas en Olleros

En Olleros, las casas se pueden clasificar en dos tipos principales, según cómo esté organizada su fachada y entrada:

Casas con Fachada Interior

Estas casas suelen ser de labor, es decir, estaban pensadas para actividades agrícolas y ganaderas. Se entra a ellas por un gran portón que lleva a un patio central. Alrededor de este patio, se encuentran diferentes espacios para los animales y el almacenamiento:

  • La corte: Para las ovejas.
  • El cortín: Para los cerdos, a los que aquí llaman "chones".
  • La cuadra: Para el ganado como vacas y caballos.
  • El vano: Una zona cubierta que se usaba como almacén.
  • El pajar: Donde se guardaba la paja, con una entrada especial llamada "bocarón".
  • El patatero: Un almacén específico para las patatas.
  • La salida al huerto: Generalmente, el huerto estaba detrás de la casa y la vivienda.

Casas con Fachada Exterior

Estas casas son más sencillas o, a veces, tienen una estética más elaborada. Su entrada principal da directamente a la calle.

Características Comunes de las Casas

  • Se construyen principalmente con piedra caliza y arenisca, usando bloques grandes o piedras más pequeñas unidas con argamasa.
  • La puerta de entrada a menudo está dividida en dos partes.
  • Las ventanas y puertas suelen tener marcos de piedra bien definidos.
  • Es común ver balcones de madera y miradores en la parte superior de las casas.
  • A veces, hay pequeñas ventanas dispersas por las paredes.
  • Algunas casas todavía conservan escudos antiguos en sus fachadas.

Fiestas Tradicionales

  • Virgen de los Dolores: El pueblo celebra sus fiestas más importantes en honor a esta virgen. Se festejan el tercer domingo de septiembre.
kids search engine
Olleros de Paredes Rubias para Niños. Enciclopedia Kiddle.