Oligosarcus jacuiensis para niños
Datos para niños Oligosarcus jacuiensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Género: | Oligosarcus | |
Especie: | Oligosarcus jacuiensis Menezes & Ribeiro, 2010 |
|
El Oligosarcus jacuiensis es un tipo de pez de agua dulce que pertenece a la familia de los carácidos. Este pez forma parte del género Oligosarcus y vive en la parte centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Oligosarcus jacuiensis?
El descubrimiento de una nueva especie de pez
El Oligosarcus jacuiensis fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2010. Los científicos que lo estudiaron fueron los ictiólogos (expertos en peces) Naércio Aquino Menezes y Alexandre Cunha Ribeiro.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama "localidad tipo". Para el Oligosarcus jacuiensis, esta localidad es Estrela Velha, en el río Yacuí, que se encuentra en el estado de Río Grande del Sur, Brasil.
El primer ejemplar que se usó para describir la especie se conoce como "holotipo". Era una hembra adulta que medía 153 milímetros de largo. Fue recolectada el 17 de noviembre de 2001. Este ejemplar se guarda en el Museo de Ciencias y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (MCP), en Porto Alegre, Brasil.
¿Qué significa el nombre jacuiensis?
El nombre jacuiensis viene de la palabra "topónimo", que significa que el nombre se relaciona con un lugar. En este caso, se refiere al río Yacuí. La mayoría de los peces que ayudaron a identificar esta especie fueron encontrados en ese río.
¿Cómo es el Oligosarcus jacuiensis?
Tamaño y características físicas
El Oligosarcus jacuiensis puede ser un pez de tamaño mediano a grande para su género. El ejemplar más grande que se ha encontrado medía 205 milímetros de largo en total.
Este pez es parecido a otra especie, el O. varii. Sin embargo, se diferencia porque tiene la parte entre los ojos menos ancha y sus aletas pectorales son más largas.
¿Cómo se distingue de otros peces similares?
Una forma de diferenciar al Oligosarcus jacuiensis de la mayoría de los peces de su género es contando las escamas perforadas que tiene a lo largo de su línea lateral.
Aun así, es muy parecido a otras especies como O. jenynsii y O. perdido. Se diferencia de O. jenynsii porque tiene los ojos más pequeños y sus aletas pectorales no llegan hasta el inicio de las aletas pélvicas. Del O. perdido se distingue por tener más filas de escamas alrededor de la base de su cola.
¿Dónde vive el Oligosarcus jacuiensis?
Hábitat y distribución geográfica
Esta especie de pez vive en la cuenca del río Yacuí, que fluye por las zonas costeras del sur de Brasil, en el estado de Río Grande del Sur. También se encuentra en la parte alta del Río Uruguay, que es parte de la cuenca del Plata.
Ecorregiones acuáticas donde habita
Desde el punto de vista de las ecorregiones, el Oligosarcus jacuiensis solo se encuentra en las ecorregiones de agua dulce de la laguna dos Patos y del Uruguay superior.
Es interesante que en la cuenca del río Yacuí vivan juntas cuatro especies del género Oligosarcus que son de zonas bajas. Además del Oligosarcus jacuiensis, también se han encontrado allí el O. robustus, el O. jenynsii y el O. varii.
Estas especies viven en ambientes acuáticos de regiones costeras bajas. Aunque se parecen mucho en su forma, los científicos pueden distinguirlas por pequeñas diferencias en sus medidas y en el número de ciertas partes de su cuerpo.