robot de la enciclopedia para niños

Oliba Cabreta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oliba Cabreta
Sarcòfag del comte Oliba Cabreta.jpg
Información personal
Nacimiento c. 920
Fallecimiento 990
abadía de Montecasino (Estados Pontificios)
Sepultura Abadía de Montecasino
Familia
Familia Casa de Barcelona
Padres Miró II de Cerdaña
Ava de Cerdaña
Cónyuge Ermengarda d'Empúries
Pareja Ingeberga de Besora
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata
Cargos ocupados
  • Conde de Conflent (965-988)
  • Conde de la Cerdaña (968-988)
  • Conde de Besalú (984-988)
Orden religiosa Orden de San Benito

Oliba Cabreta (nacido alrededor del año 920 y fallecido en 990 en Montecasino, Italia) fue un importante conde medieval. Gobernó el Condado de Cerdaña desde el año 968 hasta el 988. También fue conde de Besalú entre los años 984 y 988. En este último año, decidió retirarse a la abadía de Montecasino, donde vivió sus últimos dos años.

¿Por qué se le conocía como Oliba Cabreta?

El apodo "Cabreta", que significa "cabrita", aparece por primera vez en un libro antiguo llamado Gesta Comitum Barchinonensium. Más tarde, en el siglo XIV, la Crónica de San Juan de la Peña explicó que Oliba movía un pie como una cabrita que quiere escarbar cuando se enojaba.

Otros escritos de los siglo XV añadieron que no podía hablar sin antes golpear el suelo con el pie varias veces. Los historiadores de hoy creen que estos relatos sugieren que Oliba podría haber tenido dificultades para hablar, como tartamudez, y que estos movimientos le ayudaban a expresarse.

Su familia y orígenes

Oliba Cabreta era el cuarto hijo de Miró II de Cerdaña, quien fue conde de Cerdaña y Besalú. Su madre se llamaba Ava de Cerdaña.

Tuvo varios hermanos: Sunifredo II de Cerdaña, Wifredo II de Besalú y Miró III de Cerdaña. También tuvo tres hermanas: Quixilona, Guilinda y Sesenauda. Además, tenía una media hermana llamada Gotruda, que era hija de su padre y se casó con el conde Lope I de Pallars.

La vida de un conde medieval

El poder de los condes

Durante el siglo IX, el poder de los reyes carolingios en la región de los condados catalanes comenzó a debilitarse. Cuando Wifredo el Velloso murió en el año 897, sus hijos heredaron sus condados sin que el rey de Francia se los concediera oficialmente.

En esa época, heredar un condado no era legal, ya que un conde era un cargo público, no una propiedad familiar. Al principio, los hijos de Wifredo el Velloso (Wifredo Borrell, Miró de Cerdaña, Sunifredo de Urgel y Suniario) decidieron gobernar juntos. Sin embargo, con el tiempo, cada uno de ellos transmitió su parte del territorio a sus propios hijos.

Miró II, el padre de Oliba, se convirtió en conde de Cerdaña, Conflent, Berga y Vallespir. También obtuvo el Condado de Besalú después de la muerte de su tío Radulfo.

La infancia y juventud de Oliba

Miró II falleció en el año 929. Como sus hijos eran menores de edad, nombró a su esposa Ava como administradora de los condados. También designó a su hermano, Sunifredo II de Urgel, como tutor de sus hijos.

Oliba aparece por primera vez en documentos en el año 936, cuando compró unas tierras junto a su madre. A partir del año 941, Oliba y sus hermanos comenzaron a firmar documentos como condes, asumiendo sus responsabilidades.

El ascenso de Oliba al poder

En el año 942, su hermano Sunifredo II ya gobernaba el Condado de Cerdaña. Poco después, Wifredo II se hizo cargo del Condado de Besalú.

En el año 952, los cuatro hermanos recibieron propiedades del rey Luis IV de Francia como recompensa por la traición de un vizconde. También ayudaron a fundar el Monasterio de San Pedro de Camprodón en 952. Oliba colaboraba con Sunifredo en el gobierno y asistió a la consagración de la iglesia de San Germán de Cuixá en 953.

En 957, hubo una revuelta en Besalú que terminó con el asesinato de Wifredo II. Sunifredo logró controlar la situación y confiscó los bienes de los rebeldes. En 958, Sunifredo II y Oliba Cabreta, junto con su madre Ava, se encargaron de los asuntos del difunto Wifredo. Sunifredo añadió Besalú y Vallespir a sus territorios.

Cuando Sunifredo II murió sin hijos en el año 965, Oliba se convirtió en conde de Cerdaña. Su hermano Miró, aunque no estaba casado, pasó a ser conde de Besalú y Vallespir, bajo la autoridad de Oliba. Tras la muerte de Miró en 984, Oliba Cabreta volvió a unir los condados de Cerdaña y Besalú bajo su gobierno.

Oliba y la Iglesia

Oliba se esforzó mucho en apoyar los monasterios y proteger la Iglesia en sus tierras. Esto le ayudaba a fortalecer la autoridad de su familia. Al impulsar los monasterios, compensaba la falta de una sede episcopal propia y limitaba el poder de otras diócesis.

En diciembre del año 968, Oliba viajó a Roma con el abad Garí de Cuixá. Allí, el papa Juan XIII les dio permisos especiales para los monasterios de Arlés y Cuixá.

En 974, Oliba y su hermano Miró II presidieron la ceremonia de consagración de siete altares en la nueva iglesia de San Miguel de Cuixà. También hicieron donaciones al Monasterio de Ripoll y fundaron el monasterio de Santa María y San Urbicio de Serrateix en 977. Además, asistieron a la consagración de la nueva basílica de Ripoll en 977 junto al conde Borrell II de Barcelona, y fundaron el monasterio de San Pedro de Besalú en 977.

Conflictos y retiro

Alrededor del año 979, Oliba invadió las tierras del conde Roger I de Carcasona, posiblemente reclamando derechos como descendiente de antiguos condes. Gracias a su superioridad militar, el conflicto se resolvió con la cesión de varias tierras, incluyendo Capcir, Salt, Fenollet, Donasà y Peyrepertuse. En este último lugar, Oliba mandó construir el Castillo de Peyrepertuse en 980. Poco después, entre 979 y 981, sofocó rápidamente un levantamiento en la región de Solsona.

En el año 988, Oliba decidió retirarse de la vida pública. Influenciado por figuras religiosas, abdicó de sus títulos y se retiró al monasterio de Montecasino en Italia, donde vivió como monje. Durante la minoría de edad de sus hijos, su esposa Ermengarda gobernó como regente.

Aunque muchos historiadores modernos creen que Oliba murió en Montecasino, algunos textos medievales lo sitúan enterrado en Ripoll. Por ejemplo, la Gesta Comitum Barchinonensium, escrita en Ripoll, no menciona su viaje a Montecasino. Incluso, a principios del siglo XVI, se creía que había muerto en una batalla contra los sarracenos. En el monasterio de Santa María de Serrateix, se conserva un sepulcro que se le atribuye, probablemente porque fue un gran impulsor de ese lugar.

Matrimonio e hijos

Alrededor del año 950, Oliba se casó con Ermengarda de Ampurias. Tuvieron cinco hijos:

  • Bernardo Tallaferro (fallecido en 1020), conde de Besalú y conde de Ripoll.
  • Wifredo II de Cerdaña (fallecido en 1050), conde de Cerdaña.
  • Oliva (nacido alrededor del 971 y fallecido en 1046), conde de Berga y Ripoll, y obispo de Vich.
  • Berenguer de Cerdaña (fallecido en 1003), obispo de Elne.
  • Adelaida de Cerdaña (fallecida en 1024), casada con Juan de Oriol.

Oliba también tuvo una hija fuera del matrimonio con Ingeberga de Besora:


Predecesor:
Sunifredo II
Conde de Cerdaña
968-988
Sucesor:
Wifredo II de Cerdaña
Predecesor:
Miró II
Conde de Besalú
984-988
Sucesor:
Bernardo I
Predecesor:
-
Conde de Berga
968-988
Sucesor:
Abad Oliva

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oliba Cabreta Facts for Kids

kids search engine
Oliba Cabreta para Niños. Enciclopedia Kiddle.