Olga Feliú para niños
Datos para niños Olga Feliú |
||
---|---|---|
![]() Olga Feliú en 2015
|
||
|
||
![]() Senadora de la República de Chile Designada como ex alta funcionaria de la Contraloría General de la República por la Corte Suprema |
||
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1998 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Enrique Silva Cimma | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Olga Feliú Segovia | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1932 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 2017 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Waldo Ortúzar Latapiat | |
Hijos | Cuatro | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile (Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y política | |
Partido político | Independiente cercana a la Derecha | |
Miembro de | Colegio de Abogados de Chile | |
Olga Feliú Segovia (nacida en Santiago el 20 de agosto de 1932 y fallecida en la misma ciudad el 25 de junio de 2017) fue una destacada abogada y académica chilena. Es conocida por haber sido senadora designada en Chile entre los años 1990 y 1998.
Contenido
Biografía de Olga Feliú
Olga Feliú fue hija de Miguel Ángel Feliú y María Segovia. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Elena de Santiago.
Más tarde, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Se graduó como abogada en 1963. Su tesis de grado trató sobre los efectos del matrimonio y su anulación en el Derecho Administrativo.
Se casó con Waldo Ortúzar Latapiat, quien también fue abogado y Fiscal Nacional Económico. Tuvieron cuatro hijos. Olga Feliú enviudó en agosto de 2001.
Falleció el 25 de junio de 2017.
Carrera profesional y pública
¿Cómo fue el trabajo de Olga Feliú en la Contraloría?
En 1954, mientras aún era estudiante de Derecho, Olga Feliú comenzó a trabajar en la Contraloría General de la República. Esta institución se encarga de supervisar cómo se usan los recursos del Estado.
En 1963, ya como abogada, fue nombrada abogada de la Contraloría. En 1967, ascendió a subjefa de un departamento. En 1974, se convirtió en jefa del Departamento de Toma de Razón y Registro por seis años. Trabajó en la Contraloría durante 26 años, hasta 1980.
¿Qué otras actividades profesionales realizó?
Además de su trabajo en la Contraloría, Olga Feliú fue ayudante de cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Chile en 1968. Ese mismo año, participó en un encuentro sobre información jurídica en Montevideo, Uruguay.
En 1971, representó a la Contraloría en unas jornadas de Derecho Comparado en Argentina. También fue invitada por la Organización de las Naciones Unidas para conocer actividades legales y administrativas en Puerto Rico, Brasil y España.
Entre 1980 y 1990, ejerció su profesión de abogada de forma independiente. Fundó su propio estudio jurídico, Ortúzar, Feliú & Sagües, junto a su esposo y otros abogados.
¿Cómo llegó Olga Feliú al Senado?
Debido a su experiencia como exjefa de departamento en la Contraloría, Olga Feliú fue designada senadora. Fue elegida por la Corte Suprema de Justicia.
Asumió su cargo el 11 de marzo de 1990 y lo mantuvo hasta 1998. Durante su tiempo en el Senado, fue parte de varias comisiones importantes. Entre ellas, la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, la de Salud y la de Economía y Comercio. También participó en comisiones para modernizar el Congreso y revisar el presupuesto nacional.
¿Qué hizo Olga Feliú después de ser senadora?
Después de terminar su período como senadora en 1998, Olga Feliú volvió a ejercer como abogada. Fundó una nueva empresa consultora llamada Consultora Feliú & Asociados Ltda..
En 2011, asumió la presidencia del Colegio de Abogados de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Lo ejerció hasta 2015. En 2014, fue invitada por la presidenta Michelle Bachelet a formar parte de un consejo asesor. Este consejo trabajaba para prevenir conflictos de interés y mejorar la transparencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olga Feliú Facts for Kids