robot de la enciclopedia para niños

Olaf II el Santo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olaf II el Santo
Olof Overselo.jpg
Representación medieval de san Olaf
Rey de Noruega
1015-1028
Predecesor Svend I
Sucesor Canuto el Grande

Información personal
Nombre de nacimiento Óláfr Haraldsson
Nacimiento c. 995
Ringerike, Noruega
Fallecimiento 29 de julio del 1030 (34 o 35 años)
Stiklestad, Noruega
Causa de muerte Muerto en acción
Sepultura Catedral de Nidaros
Nacionalidad Noruega
Religión Cristianismo
Familia
Familia Hårfagreætta
Padres Harald Grenske
Åsta Gudbrandsdatter
Cónyuge Astrid Olofsdotter (matr. 1019)
Pareja Alfhild
Hijos Véase Familia
Información profesional
Ocupación Monarca
Información religiosa
Canonización 1164, por Alejandro III
Festividad 29 de julio; también 3 de agosto (traslación) y 16 de octubre (conversión)
Atributos corona, hacha, dragón
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia luterana
Patronazgo Noruega, matrimonios difíciles, reyes
Santuario Catedral de Nidaros
Conflictos Batalla de Boknafjorden, Batalla de Stiklestad, Batalla de Helgeå y Batalla de Nesjar
Título Rey de Noruega

Olaf II de Noruega (también conocido como Olaf Haraldsson) fue un importante rey de Noruega que gobernó desde el año 1015 hasta el 1028. Nació alrededor del año 995 y falleció el 29 de julio de 1030.

Durante su vida, fue llamado "el grande" (Óláfr Digre). Después de su muerte y de ser reconocido como santo, se le conoció como Olaf el Santo o San Olaf. Él fue un líder de origen vikingo que se convirtió al cristianismo. Sirvió al rey Etelredo II de Inglaterra antes de regresar a Noruega.

En 1015, Olaf volvió a Noruega. Como descendiente del rey Harald I, fue aceptado rápidamente como rey. Logró unificar el país y establecer un gobierno central fuerte. También continuó el proceso de convertir a Noruega al cristianismo, que había iniciado Olaf I de Noruega. Construyó muchas iglesias por todo el territorio. San Olaf es el santo patrono de Noruega y es uno de los pocos santos noruegos reconocidos por la Iglesia católica.

La vida temprana de Olaf II

Olaf nació en Ringerike. Era hijo de Harald Grenske y Åsta Gudbrandsdatter. Su padre falleció antes de que él naciera. Su madre se casó después con Sigurd Syr, quien era rey de Ringerike. Olaf creció en casa de su padrastro, pero no tuvieron una relación cercana.

Desde los once años, Olaf participó en expediciones vikingas. Durante su juventud, viajó por los países bálticos y las islas británicas. En 1011, junto a Torkjell Høge, participó en una acción militar en Canterbury.

El viaje de Olaf y su conversión

Después de sus viajes, Olaf decidió que quería unir Noruega bajo su gobierno, ya que tenía derechos por ser descendiente de Harald I. Hizo un viaje corto por las costas de España, pero fue derrotado por la nobleza local cuando intentó avanzar por el río Miño.

Luego viajó a Normandía, en Francia, donde pasó el invierno entre 1013 y 1014. En ese tiempo, Normandía estaba habitada por descendientes de daneses y noruegos.

Durante su estancia en Normandía, Olaf se convirtió al cristianismo y fue bautizado. Los normandos ya eran cristianos, y el duque era muy religioso. Olaf aprendió sobre la historia del cristianismo y las vidas de santos. Se dice que su hijo Magnus recibió su nombre en honor al rey Carlomagno.

De camino a Noruega, Olaf hizo una parada en Inglaterra. Allí dejó sus barcos de guerra y continuó su viaje solo con barcos mercantes.

La unificación de Noruega

Cuando Olaf llegó a Noruega, el país estaba dividido. Diferentes líderes locales, Dinamarca y Suecia controlaban partes del reino. La sociedad noruega estaba fragmentada en pequeños reinos y territorios gobernados por jefes locales.

Olaf capturó y envió al exilio a Håkon Eiriksson, quien gobernaba Noruega en nombre del rey Svend I de Dinamarca. Después de esta victoria, Olaf comenzó a unificar el país. Primero, fue nombrado rey por los líderes de las tierras altas del centro de Noruega.

Tras derrotar al jarl Sveinn Hákonarson en la batalla de Nesjar, fue reconocido como rey en las regiones de Viken y Agder. Poco después, también fue aceptado en Trøndelag. Así, se convirtió en rey del centro y sur de Noruega.

Olaf hizo un acuerdo de paz con el rey de Suecia, Olaf Skötkonung. Parte del acuerdo era que se casaría con la hija de este, la princesa Ingegerd Olofsdotter. Sin embargo, Ingegerd se casó con el príncipe Yaroslav I de Kiev. Para compensar, Olaf Skötkonung le dio a Olaf a su otra hija, Astrid, como esposa.

Una vez hecha la paz con Suecia, Olaf conquistó Hålogaland, la parte más al norte de Noruega. Con esto, logró unificar todo el país. También reconoció las islas Órcadas como parte de la soberanía noruega.

Olaf estableció su capital en Borg (hoy Sarpsborg), una ciudad que él mismo fundó en 1016. La ciudad estaba a orillas del río Glomma y tenía una fortificación que aún se conserva en parte.

En España, existe una pequeña capilla dedicada a su culto, llamada Ermita de San Olav. Se encuentra en el Valle de los Lobos, cerca de Covarrubias.

La cristianización de Noruega

Olaf II navegando. Pintura sobre piedra en la iglesia de Dingtuna, Suecia.

Una vez que Olaf había consolidado su poder, estableció el cristianismo como la religión oficial del reino en 1024. A esto se le llamó la "ley de Cristo". Trajo a Noruega cuatro obispos de Inglaterra y ordenó la construcción de iglesias por todo el país.

Aunque el cristianismo ya había llegado a Noruega, su práctica no estaba completamente establecida. Muchas personas eran cristianas solo de nombre, y aún se mantenían algunas creencias de la religión nórdica pagana. Se dice que el rey impuso castigos severos para quienes se negaran a adoptar el cristianismo.

El gobierno adoptó las reglas de la iglesia como leyes. Se prohibieron ciertas prácticas y se estableció que los recién nacidos debían ser bautizados. Los fallecidos debían ser enterrados en lugares sagrados, como las iglesias, y no en túmulos de piedras como era costumbre pagana. Los criminales y traidores no podían ser enterrados en suelo sagrado. El rey viajó mucho para asegurar que estas nuevas leyes se cumplieran.

También promulgó una ley de igualdad, que establecía que la aristocracia debía obedecer las leyes y ser castigada igual que los campesinos. Esto, junto con la amenaza de perder sus tierras, hizo que la aristocracia se opusiera a Olaf y comenzara a planear su derrocamiento.

La invasión de Canuto el Grande

Archivo:Olaf Haraldsson Trondheim
Retablo en madera de Olaf Haraldsson conservado en la catedral de Trondheim, Noruega, siglo XIV.

En 1028, el poderoso rey Canuto II, quien gobernaba Dinamarca e Inglaterra, invadió Noruega con 50 barcos de guerra. Contaba con el apoyo de muchos nobles noruegos, a quienes había prometido tierras y poder.

Olaf fue abandonado por parte de su ejército y tuvo que exiliarse. Se fue con su hijo Magnus y algunos hombres leales al Rus de Kiev. Allí, en la capital, Gardariki, fue recibido amistosamente por Yaroslav I el Sabio. Canuto fue proclamado rey de Noruega y nombró a Håkon Eiriksson como su representante en el gobierno.

El príncipe Yaroslav de Kiev le ofreció a Olaf ser rey en Bulgaria, pero Olaf rechazó la oferta porque quería regresar a Noruega. Cuando se enteró de que Haakon Eiriksson había desaparecido en un naufragio (alrededor de 1030), decidió que era el momento de volver a su reino.

El regreso de Olaf y la batalla de Stiklestad

Archivo:Stiklestad
La muerte de Olaf en Stiklestad de Peter Nicolai Arbo

Olaf reunió un ejército y viajó desde Nóvgorod hacia Noruega, pasando por Suecia. Llegó a Trøndelag, donde se encontró con un ejército mucho más grande. Este ejército estaba liderado por nobles aliados de Dinamarca: Hårek av Tjøtta, Thorir Hund y Kalv Arnesson.

El 29 de julio de 1030, ambos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Stiklestad. Olaf falleció en esta batalla.

El cuerpo de Olaf fue colocado en un cobertizo. Según la tradición, un hombre ciego recuperó la vista al frotarse los ojos con la sangre del rey. Los campesinos del lugar se llevaron el cuerpo y lo enterraron junto al río Nidelven, en Nidaros (hoy Trondheim). A partir de ese momento, la gente comenzó a venerar a Olaf, llamándolo popularmente "el santo". Su muerte fue vista como un martirio.

Al año siguiente, su cuerpo fue desenterrado y llevado a una capilla construida junto a su tumba. Con el tiempo, en el lugar de esa pequeña capilla se construyó una gran catedral, la catedral de Nidaros. Esta catedral se convirtió en un importante centro de peregrinación. Olaf fue venerado como un santo en todo el país y se convirtió en una figura muy importante del cristianismo en Noruega.

Familia de Olaf II

Olaf II se casó en febrero de 1019 en Sarpsborg con Astrid Olofsdotter de Suecia, hija del rey Olaf Skötkonung. Tuvieron una hija:

  • Ulvhild de Noruega (nacida alrededor de 1020 y fallecida en 1072), quien fue esposa de Ordulfo, duque de Sajonia.

Olaf también tuvo un hijo fuera del matrimonio con una mujer llamada Alvhild:

  • Magnus (1024-1047), quien también fue rey de Noruega.

Olaf II en las sagas nórdicas

La "Óláfs saga helga" es una de las historias que forman parte de la famosa obra Heimskringla, escrita por Snorri Sturluson. Esta saga cuenta la vida de Olaf. Relata que, después de una juventud llena de aventuras vikingas, Olaf llega al poder en Noruega. Inmediatamente, se dedica a continuar la misión de convertir a la gente al cristianismo, una tarea que había iniciado Olaf Tryggvason.

Olaf reinó durante 15 años. Sin embargo, tuvo conflictos con varios líderes y se vio obligado a exiliarse en Holmgard, donde vivió con su cuñado, el rey Yaroslav.

En el verano de 1030, Olaf regresó a Suecia. Allí encontró el apoyo de la Corona sueca y de sus seguidores noruegos. Con su ejército, se dirigió a la ciudad de Trondheim, donde sus oponentes ya estaban organizados. Ambos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Stiklestad, donde el rey y muchos de sus leales fallecieron.

Después de su muerte, comenzaron a ocurrir milagros relacionados con los restos del rey. Con el tiempo, fue reconocido como el principal santo escandinavo antes de la reforma protestante. Muchas personas querían ir de peregrinación a Nidaros (el antiguo nombre de Trondheim) para visitar su sepulcro.

Snorri Sturluson usó textos existentes para crear su propia saga sobre el rey santo. Seleccionó el material adecuado, reescribió las historias antiguas, descartó relatos exagerados y añadió detalles y personajes interesantes. La saga es un gran ejemplo de narrativa histórica medieval. Snorri también incluyó historias sobre otros reyes noruegos, tanto anteriores como posteriores a San Olaf, y así nació la obra Heimskringla.


Predecesor:
Svend Barba Ahorquillada
Rey de Noruega
1015-1028
Sucesor:
Canuto el Grande
kids search engine
Olaf II el Santo para Niños. Enciclopedia Kiddle.