robot de la enciclopedia para niños

Olaeta (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oleta
Olaeta
Entidad subnacional
Oleta, anboto eta arangio.jpg
OletaOlaeta ubicada en España
OletaOlaeta
Oleta
Olaeta
Localización de Oleta
Olaeta en España
OletaOlaeta ubicada en Álava
OletaOlaeta
Oleta
Olaeta
Localización de Oleta
Olaeta en Álava
Coordenadas 43°03′00″N 2°38′00″O / 43.05, -2.63333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Bandera del País Vasco País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Zuya
 • Municipio Aramayona
Altitud  
 • Media 582 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 119 hab.
Huso horario UTC+01:00

Oleta (también conocida como Olaeta en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Aramayona. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Oleta es un concejo, que es una forma de organización local con cierta autonomía, y también una anteiglesia, un tipo de población tradicional en el País Vasco.

Historia de Oleta: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo era Oleta en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Oleta era un lugar con unos 353 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió muchos pueblos de España en su gran diccionario geográfico.

Según Madoz, Oleta estaba en un valle, rodeada por las impresionantes montañas Amboto y Aranguio. El clima era saludable y ventoso. Había 57 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento.

Educación y Vida Cotidiana en Oleta

En Oleta existía una escuela para niños y niñas, a la que asistían entre 36 y 40 alumnos. Esto era muy importante para la educación de la época.

Los habitantes de Oleta se abastecían de agua de algunas fuentes con propiedades especiales. La iglesia principal del pueblo era la de la Purísima Concepción.

Geografía y Recursos Naturales de Oleta

El territorio de Oleta limitaba con otros lugares como Abadiano, la Peña de Amboto, Villarreal, Salinas y Ochandiano. Dentro de sus límites se encontraban los montes Urquiola y Albina, que estaban llenos de árboles.

El suelo de la zona era arcilloso y húmedo. Un río llamado Amboto nacía en la peña del mismo nombre y se unía a otro río, el Ochandiano, antes de desembocar en el río Zadorra.

Economía y Actividades en Oleta Antiguamente

Los habitantes de Oleta se dedicaban a la agricultura, cultivando productos como trigo, maíz, habas, alubias, manzanas y patatas. También criaban ganado, como vacas, ovejas, cabras y caballos.

Además de la agricultura y la ganadería, en Oleta había dos ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) y dos fraguas (talleres de herrería). Esto muestra que también tenían actividades industriales importantes para la época.

Oleta en la Actualidad

En el año 2022, la población de Oleta era de 119 habitantes. Esto nos permite ver cómo ha cambiado el número de personas que viven en el pueblo a lo largo del tiempo.

Población de Oleta: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

La población de Oleta ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Olaeta entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y Tradiciones en Oleta

El Idioma Euskera en Oleta

En Oleta, como en muchas partes del País Vasco, se habla euskera. El euskera que se usa aquí es especial, ya que mezcla características de dos variantes o "subdialectos" del dialecto vizcaíno del euskera: el oriental y el occidental. Esto hace que el euskera de Oleta sea único.

Patrimonio Histórico de Oleta

En el concejo de Oleta se encuentra la iglesia de la Inmaculada Concepción. Este edificio es parte importante del patrimonio y la historia del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olaeta Facts for Kids

kids search engine
Olaeta (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.