Octavio Derisi para niños
Datos para niños Octavio Derisi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de abril de 1907 | |
Fallecimiento | 22 de octubre de 2002 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras (UBA) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1930), filósofo y obispo católico (desde 1970) | |
Cargos ocupados |
|
|
Octavio Nicolás Derisi (nacido en Pergamino, Argentina, el 27 de abril de 1907 y fallecido en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 2002) fue un importante arzobispo y filósofo argentino. Se le considera un representante clave del pensamiento filosófico conocido como neotomismo en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX.
Octavio Derisi fundó varias instituciones importantes. En 1946, creó la revista Sapientia, que todavía se publica hoy. En 1948, estableció la Sociedad Tomista Argentina. Además, en 1958, fundó la Universidad Católica de Buenos Aires, una de las universidades más reconocidas del país.
Contenido
Biografía de Octavio Derisi
Primeros años y formación académica
Octavio Derisi nació en Pergamino en 1907. Fue el séptimo de ocho hermanos, hijos de una pareja de inmigrantes italianos.
Estudió en el seminario de Buenos Aires, donde obtuvo un doctorado en Teología. Luego, fue ordenado sacerdote y enseñó en el Seminario San José de La Plata.
En 1938, obtuvo otro doctorado, esta vez en Filosofía, en la Universidad de Buenos Aires. Su tesis se tituló Los fundamentos metafísicos del orden moral. Por este trabajo, recibió el premio de la Universidad de Buenos Aires al mejor alumno de su promoción y el premio Antonino Lamberti.
Carrera profesional y aportes
Entre 1938 y 1948, Octavio Derisi dirigió los Cursos de Cultura Católica, donde también impartió varias materias. De 1948 a 1955, fue profesor en la Universidad de Buenos Aires.
En 1946, fundó la revista Sapientia, y en 1956, la Revista de Filosofía. Realizó viajes académicos a Europa en 1947 y 1954, dando conferencias en ciudades como Madrid, París y Roma. En 1949, dictó un curso en la Universidad Católica de Brasil.
En 1953, recibió un reconocimiento especial del Papa Pío XII.
Fundación de la Universidad Católica de Buenos Aires
En 1955, Octavio Derisi fundó la Universidad Católica de Buenos Aires. Fue su primer rector y también profesor en ella.
Además, fue miembro y presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina. También formó parte del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina.
Pensamiento filosófico
A lo largo de su vida académica, Octavio Derisi siguió la escuela filosófica conocida como tomista. Esta corriente se basa en las ideas de Santo Tomás de Aquino. Derisi promovió y ayudó a traducir obras de importantes filósofos tomistas como Jacques Maritain y Étienne Gilson.
También estudió a fondo el pensamiento de otros filósofos como Croce, San Agustín y Heidegger, escribiendo varios estudios sobre ellos.
Nombramientos eclesiásticos
En 1970, el Papa Pablo VI lo nombró obispo titular de Raso y obispo auxiliar de La Plata. En 1984, dejó de ser obispo auxiliar y fue nombrado arzobispo titular de Raso.
Reconocimientos importantes
Octavio Derisi recibió varios premios por su trabajo:
- El Primer Premio Nacional de Filosofía por su libro Filosofía moderna y filosofía tomista.
- El Diploma al Mérito de los Premios Konex en 1986, un reconocimiento a su trayectoria.
Obras destacadas
Octavio Derisi escribió casi cuarenta libros, muchos de los cuales tuvieron varias ediciones. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Libros
- Filosofía moderna y filosofía tomista (Buenos Aires, 1941).
- Los fundamentos metafísicos del orden moral (Buenos Aires, 1941).
- Lo eterno y lo temporal en el arte (Buenos Aires, 1942).
- Concepto de la filosofía cristiana (Buenos Aires, 1942).
- Ante una nueva Edad Media (Buenos Aires, 1944).
- La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás (Buenos Aires, 1945).
- La persona: su esencia, su vida, su mundo (Buenos Aires, 1950).
- Tratado de existencialismo y tomismo (Buenos Aires, 1956).
- Ontología y epistemología de la historia (Buenos Aires, 1958).
- Agustinismo y tomismo (Buenos Aires, 1959).
- Metafísica de la libertad (Buenos Aires, 1961).
- Filosofía de la cultura y de los valores (Buenos Aires, 1963).
Artículos
Además de sus libros, Octavio Derisi fue autor de casi 600 artículos. Estos fueron publicados en diversas revistas y periódicos, tanto en Argentina como en otros países de América Latina y Europa. Algunas de las publicaciones donde colaboró incluyen Sapientia, Criterio, La Nación y La Prensa.
Véase también
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- Arzobispado de Buenos Aires