Oco (Navarra) para niños
Datos para niños Oco |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Oco en España | ||
Ubicación de Oco en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Valle | Valdega | |
• Partido judicial | Estella | |
• Mancomunidad | Ancín-Améscoa | |
Ubicación | 42°38′23″N 2°09′49″O / 42.639722222222, -2.1636111111111 | |
• Altitud | 503 m | |
Superficie | 3,37 km² | |
Población | 63 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,85 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31281 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2023) | Roberto Arbizu Andueza (Cand. Indep. de Oco) | |
Sitio web | www.oco.es | |
Oco (en euskera: Oko) es un pequeño municipio de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la zona de Merindad de Estella, dentro de la comarca de Estella Oriental. Oco está a unos 69 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, su población era de 63 habitantes.
Contenido
Símbolos de Oco
¿Qué representa el escudo de Oco?
El escudo de armas de Oco es un símbolo importante del pueblo. Está dividido en cuatro partes. La primera y la cuarta parte son de color rojo con una estrella dorada de seis puntas. La segunda y tercera parte son doradas con tres franjas azules.
Este escudo combina elementos del valle del Ega, representados por la estrella de seis puntas, y del antiguo palacio de la localidad, que se muestra con las franjas.
Geografía de Oco
¿Dónde se encuentra Oco?
Oco está en la parte occidental de Navarra, en una zona conocida como la Zona Media de Navarra o Navarra Media. También forma parte de la región de Tierra Estella y del Valdega, que es el Valle del Ega.
El pueblo se encuentra a una altitud de 503 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 4,92 kilómetros cuadrados. Oco limita al norte con Murieta, al este con Abáigar, al sur con Etayo y al oeste con Legaria.
Población de Oco
¿Cuántas personas viven en Oco?
Oco es un municipio con una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado. Por ejemplo, en 1842 tenía 80 habitantes, y en 1950 llegó a tener 204. Actualmente, su población es de 63 personas (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Oco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Historia de Oco
¿Cuándo se fundó Oco?
Cerca de Oco se encontraron restos de un antiguo asentamiento del Neolítico y la Edad del Bronce. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Oco fue un pueblo que pertenecía directamente a la realeza. En el año 1250, el rey Teobaldo I de Navarra estableció que los habitantes debían pagar 300 sueldos al año. A lo largo de los siglos, el pueblo pasó por diferentes dueños, siendo cedido por varios reyes a nobles como Beltrán Vélez de Guevara o Pedro Vélez de Guevara.
En 1846, Oco dejó de ser parte del valle del Ega y se convirtió en un ayuntamiento independiente. En 1847, el pueblo ya contaba con una escuela.
Arte y Arquitectura en Oco
¿Qué edificios históricos hay en Oco?
Oco tiene varios edificios con valor histórico y artístico.
La Iglesia de San Millán
La Iglesia de San Millán fue construida alrededor del año 1200. Su estilo es románico, pero también tiene características del gótico temprano, influenciadas por el cercano monasterio de Iranzu. A lo largo de los años, la iglesia ha tenido varias modificaciones.
Por ejemplo, en el siglo XVI, se añadió una pequeña capilla gótica. La torre de la iglesia, de estilo herreriano, fue construida en 1665. Dentro de la iglesia, se pueden ver varias obras de arte religioso, como una talla de la Virgen con el Niño del siglo XIV y un retablo mayor del siglo XVI.
Casas y Palacios Antiguos
En Oco también hay casas y palacios antiguos que muestran la historia del pueblo. Algunas casas del siglo XVI tienen arcos de entrada con grandes piedras y escudos de armas.
Un ejemplo es la casa número 2 de la Calle Mayor, que data de la segunda mitad del siglo XVI. Tiene una hermosa entrada renacentista y varios escudos. También hay otro palacio que en el siglo XVI tenía un escudo con cinco franjas azules sobre un fondo plateado, que aún se puede ver en una casa del pueblo.
Véase también
En inglés: Oco Facts for Kids
- Lista de municipios de Navarra
- Navarra
- Merindad de Estella