robot de la enciclopedia para niños

Ocloyas (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocloyas
Localidad
Ocloyas ubicada en Provincia de Jujuy
Ocloyas
Ocloyas
Localización de Ocloyas en Provincia de Jujuy
Coordenadas 23°56′38″S 65°13′55″O / -23.94388889, -65.23194444
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Doctor Manuel Belgrano
Población (2001)  
 • Total 82 hab.
 • Gentilicio ocloya
Código postal Y4601
Prefijo telefónico 0388

Ocloyas es una pequeña localidad en la Provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en una zona de montañas a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado, lo que la hace agradable para visitar.

Esta región es parte de las Serranías de Zapla. Sus suelos tienen muchos minerales, pero también hay mucha vegetación. Es un lugar ideal para el turismo, con opciones para alojarse como cabañas y zonas de camping. Puedes disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, paseos a caballo, ciclismo de montaña y observar la naturaleza. También se puede aprender sobre la vida rural y la historia local.

¿De dónde viene el nombre Ocloyas?

El nombre Ocloyas viene de un pueblo originario que vivía en esta zona. Se cree que la palabra podría significar "mujer valiente y productiva". Otra idea es que podría venir de una palabra que significa "engordar" o "entrar en carnes". También podría estar relacionada con una palabra aimara para "renacuajo" o "rana pequeña".

Los documentos históricos sugieren que el pueblo Ocloyas llegó desde lo que hoy es Perú. Fueron trasladados a esta región, una costumbre de los Incas para mover grupos de personas. Se sabe que los Ocloyas eran un pueblo pacífico y trabajador. Tenían buenas relaciones con otros grupos de la región, como los Omaguacas.

Geografía de Ocloyas

¿Dónde se ubica Ocloyas?

Ocloyas está a 47 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Para llegar, se usa la Ruta Provincial 35, que es de ripio (grava).

Población de Ocloyas

Según el censo de 2001, Ocloyas tenía 82 habitantes. Esto fue un aumento del 22,4% comparado con los 67 habitantes que tenía en el censo de 1991.

¿Cómo es la actividad sísmica en Jujuy?

La zona de Jujuy tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Cada unos 40 años, puede ocurrir un sismo de intensidad media a fuerte.

  • Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un sismo importante en Jujuy, con una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más resistentes.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió otro sismo fuerte, de 7,0 en la escala de Richter. Este causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.

Lugares de interés en Ocloyas

Cerca de Ocloyas, puedes encontrar una pequeña fortaleza construida por el Imperio incaico. Se llama el Cucho de Ocloyas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocloyas, Jujuy Facts for Kids

kids search engine
Ocloyas (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.