Corgo para niños
Datos para niños CorgoO Corgo |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento
|
||
Ubicación de Corgo en España | ||
Ubicación de Corgo en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Lugo | |
• Partido judicial | Lugo | |
Ubicación | 42°56′34″N 7°25′47″O / 42.9428295, -7.4298314 | |
• Altitud | 157,3 metros | |
Superficie | 157,33 km² | |
Parroquias | 38 | |
Población | 3370 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,39 hab./km² | |
Gentilicio | corgués, -a | |
Código postal | 27163 | |
Pref. telefónico | 982 | |
Alcalde (2019) | Felipe Labrada Reija (PPdeG) | |
Sitio web | www.concellodocorgo.net | |
Corgo, conocido oficialmente como O Corgo en gallego, es un municipio que se encuentra en España. Forma parte de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Este lugar pertenece a la comarca de Lugo.
Contenido
Geografía de O Corgo
O Corgo está a unos 14 kilómetros de la ciudad de Lugo, que es la capital de la provincia. Por el municipio pasa la autovía del Noroeste A-6 y la antigua carretera N-VI, lo que facilita la comunicación.
Relieve y ríos de O Corgo
El terreno de O Corgo es ondulado, con colinas y valles. Por estos valles fluyen muchos ríos y arroyos. El río más importante es el Miño, que marca el límite con Lugo por el suroeste. Otros ríos y arroyos que atraviesan la zona son el Chamoso, el Tórdea, el Neira, el Romeán y el Riobó.
Las montañas más altas de O Corgo son Pena Curral (con 789 metros de altura), Pena da Cruz (747 metros) y Pena do Picato (637 metros). La altitud del municipio varía desde los 789 metros en el este hasta los 357 metros cerca del río Miño. El pueblo principal de O Corgo se encuentra a 430 metros sobre el nivel del mar.
Límites de O Corgo
O Corgo limita con varios municipios vecinos.
Noroeste: | Norte: Lugo y Castroverde | Noreste: Castroverde |
Oeste: Lugo | ![]() |
Este: Castroverde y Baralla |
Suroeste: Guntín | Sur: O Páramo y Láncara | Sureste: Láncara |
Población y organización de O Corgo
¿Cómo se organiza el territorio de O Corgo?
El municipio de O Corgo está dividido en 38 parroquias. Dentro de estas parroquias, hay 197 lugares o aldeas donde vive la gente. Algunas de estas parroquias son:
- Abragán (San Bartolomé)
- Aday (Santiago)
- Alto (Santa Eulalia)
- Anseán (Santa Catalina)
- Argemil
- Bergazo (San Pedro Félix)
- Cabreiros (Santa Marina)
- Campelo (San Xulián)
- Camposo (Santiago)
- Castrillón (El Salvador)
- Cela (San Xoán)
- Cerceda (San Pedro)
- Chamoso (San Cristóbal)
- Corgo (San Xoán)
- Escoureda (Santa María)
- Farnadeiros (San Pedro)
- Folgosa (San Martín)
- Fonteita (Santiago)
- Franqueán (Santa María)
- Gomeán (Santiago)
- Lajosa
- Lapío (San Miguel)
- Maceda (San Pedro)
- Manán (Santa María Magdalena)
- Marey
- Paradela (San Pedro)
- Piedrafita
- Piñeiro (Santa María)
- Queizán (Santa María)
- Quinte (Santa Eulalia)
- Sabarey
- San Andrés de Chamoso (San Andrés)
- San Bartolomé de Chamoso (San Bartolomé)
- San Cosme de Manán (San Cosme)
- San Esteban de Farnadeiros (San Esteban)
- San Esteban de Folgosa (San Esteban)
- Segovia (San Xoán)
- Vilachá (San Xulián)
¿Cuántas personas viven en O Corgo?
En el año 2024, O Corgo tiene una población de 3370 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de O Corgo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Corgo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Véase también
En inglés: O Corgo Facts for Kids