robot de la enciclopedia para niños

Nydia Quintero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nydia Quintero de Balcázar
Nydia Quintero de Balcazar.jpg

Seal of the President of Colombia.svg
Primera dama de Colombia
Cargo protocolar
7 de agosto de 1978-7 de agosto de 1982
Presidente Julio César Turbay
Predecesora Cecilia Caballero Blanco
Sucesora Rosa Helena Álvarez

Información personal
Nombre de nacimiento Nydia Quintero Turbay
Apodo Mamá Nydia
Doña Nydia
La dama de la solidaridad
Otros nombres Nydia Quintero de Turbay
Nacimiento 22 de octubre de 1931
Neiva, Colombia
Fallecimiento 30 de junio de 2025 (93 años)

Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Jorge Quintero Céspedes
Adhalía Turbay Ayala
Cónyuge Julio César Turbay (matr. 1948; div. 1986)
Gustavo Balcázar (matr. 1985; fall. 2025)
Hijos Claudia Turbay
María Victoria Turbay
Diana Turbay
Julio César Turbay Quintero
Familiares Familia Turbay
Miguel Uribe Turbay
(nieto)
Partido político Partido Liberal Colombiano
Distinciones

Nydia Quintero Turbay de Balcázar (nacida en Neiva, el 22 de octubre de 1931, y fallecida en Bogotá, el 30 de junio de 2025) fue una importante líder social y persona dedicada a ayudar a los demás en Colombia. Fue la primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, durante el gobierno de su esposo, el presidente Julio César Turbay.

Nydia Quintero es muy recordada por haber creado y dirigido, desde 1975 hasta 2016, la Fundación Solidaridad por Colombia. Esta organización sin fines de lucro ayuda a niños y jóvenes de bajos recursos en Colombia, enfocándose en su educación, salud y actividades recreativas. Para conseguir fondos, la fundación organiza desde 1979 un evento muy conocido llamado la Caminata de la Solidaridad.

Su hija, Diana Turbay, quien era una periodista muy reconocida, fue secuestrada en 1990 por un grupo criminal. Lamentablemente, falleció en enero de 1991 durante un intento de rescate. Este triste evento impactó mucho a todo el país.

¿Quién fue Nydia Quintero de Balcázar?

Sus primeros años y formación

Nydia Quintero Turbay nació en Neiva, Huila, el 22 de octubre de 1931. Creció en una familia con raíces libanesas. Estudió en colegios religiosos en Neiva y Bogotá. Cuando su padre falleció, Nydia recibió una beca para seguir estudiando en Neiva.

Desde joven, Nydia mostró gran interés por ayudar a los demás. Su madre la llevaba a entregar comida y otras cosas a personas afectadas por inundaciones o desastres naturales. También visitaban a personas mayores o enfermas que estaban solas. Estas experiencias la hicieron sentir mucha empatía por quienes más lo necesitaban.

A los 16 años, antes de casarse, Nydia presenció un evento importante en la historia de Colombia, conocido como El Bogotazo. Esto ocurrió el 9 de abril de 1948, después de que un líder político fuera asesinado. Nydia estaba en clases de ballet cerca de donde sucedieron los hechos.

Creación de la Fundación Solidaridad por Colombia

Archivo:Photograph of First Lady Betty Ford, President Alfonso Lopez Michelsen of Colombia, and Guests Seated at the First Lady's Table in the State Dining Room during a State Dinner Honoring the President of Colombia - NARA - 7839952
Nydia en una cena con su primer esposo Julio César Turbay, el presidente Alfonso López Michelsen, la primera dama Betty Ford y su comitiva, 1975.

Gracias al trabajo de su esposo, Nydia pudo viajar por todo el país. Así conoció de cerca las necesidades de muchas personas en Colombia que tenían pocos recursos. También le afectaron mucho algunos secuestros que ocurrieron en los años 60.

Por eso, en 1975, Nydia fundó la Fundación Solidaridad por Colombia junto a su hija Diana. Esta fundación es una organización sin fines de lucro. Su objetivo principal es apoyar la educación de los colombianos con menos recursos. Contó con el respaldo de muchas personas importantes y de quienes les gusta ayudar a los demás.

Nydia dijo una vez: "Yo quería contagiar a mucha gente, que se volvieran solidarios por la educación y la paz del país."

Para que el trabajo de la fundación no se mezclara con la campaña política de su esposo, Nydia detuvo las actividades de la fundación por un tiempo. Esto fue en 1977, cuando su esposo se preparaba para ser candidato a la presidencia. Nydia dejó de lado sus pasatiempos, como jugar golf o bridge, para dedicarse por completo a la fundación.

Nydia Quintero como Primera Dama

Archivo:REGINA 11 Y EL PRESIDENTE TURBAY
La pareja presidencial con Regina 11, a mediados de 1978.

Su esposo, Julio César Turbay, fue elegido presidente de Colombia en 1978. Tomó posesión del cargo el 7 de agosto de ese año. Nydia Quintero se convirtió entonces en la Primera Dama.

Ella explicó que su misión era acompañar al presidente y estar cerca de la gente. Quería conocer sus problemas y ayudar. Sabía que podía hacer muchas cosas, incluso si no había reglas claras para su cargo. Una de sus principales tareas era presidir el ICBF.

Como líder del ICBF, Nydia logró que más niños y jóvenes recibieran ayuda. Antes, solo se ayudaba a menores de 7 años, pero ella amplió la atención hasta los 16 años. También impulsó una ley en el Congreso de Colombia para regular el trabajo infantil y abrió tres centros comunitarios en Bogotá.

El 31 de agosto de 1979, Nydia oficializó su fundación. El 12 de octubre de ese mismo año, lanzó la famosa «Caminata de la Solidaridad». Este evento busca ofrecer diversión a los habitantes de Bogotá y, al mismo tiempo, recaudar fondos. Desde entonces, se celebra cada último domingo de agosto.

En la Caminata, desfilan carrozas con personas famosas y artistas. Todo el dinero que se recauda se usa para financiar los programas de ayuda de la fundación Solidaridad por Colombia. Estos programas se enfocan en la educación, la salud y el bienestar social.

Como Primera Dama, Nydia trabajó muy activamente en los programas sociales del gobierno. En diciembre de 1979, por ejemplo, la Casa de Nariño (la casa presidencial) se convirtió en un centro de ayuda para las personas afectadas por un tsunami en Tumaco. Nydia viajó personalmente a Tumaco para apoyar a los niños que sobrevivieron a la tragedia. Ese mismo año, recibió un importante reconocimiento de España, la Orden de Isabel la Católica, por su gran labor social.

Después de la Presidencia

Aunque su esposo dejó la presidencia el 7 de agosto de 1982, Nydia siguió con su importante trabajo de ayuda a los demás. La Caminata de la Solidaridad continuó creciendo. Cada año, no solo participaban personas famosas de Colombia, sino también figuras internacionales.

Entre ellos estuvieron el comediante mexicano Cantinflas en 1980, los actores del programa El Chavo del 8 en 1981, el grupo musical juvenil Menudo en 1983, y el famoso futbolista brasileño Pelé en 1984. Muchos otros artistas y personalidades también se unieron a esta causa.

La Caminata se ha realizado casi todos los años sin interrupción. Solo se canceló una vez, el 18 de agosto de 1989, por razones de seguridad, debido a un triste evento político.

El triste suceso con Diana Turbay

Archivo:Busto de Diana Turbay (cropped 2)
Busto de Diana Turbay en Bogotá.

El 30 de agosto de 1990, su hija Diana Turbay, junto a su equipo de periodistas, fue secuestrada por un grupo criminal. Habían sido engañados con la promesa de una entrevista importante. Este secuestro era parte de una estrategia para presionar al gobierno.

Nydia pidió muchas veces que no se intentara un rescate para no poner en peligro a su hija. Sin embargo, el ejército colombiano inició una operación para liberarla. Diana fue encontrada en una finca en Antioquia. Lamentablemente, en medio de los hechos, resultó gravemente herida y falleció horas después, el 25 de enero de 1991, en un hospital de Medellín.

La muerte de Diana conmovió profundamente a todo el país. Su funeral fue un evento muy grande y triste para la nación. Después de este doloroso suceso, la Fundación Solidaridad por Colombia creó un programa de becas en honor a Diana, para ayudar a estudiantes de familias con pocos recursos. Desde ese día, Nydia Quintero decidió vestir de luto de forma permanente.

Sus últimos años y legado

En septiembre de 2016, Nydia Quintero dejó la presidencia de la fundación. Su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, hija de su fallecida hija Diana, tomó su lugar.

En sus últimos años, Nydia tuvo problemas de memoria y hablaba muy poco. Su familia cuenta que durante meses solo repetía la frase "hay que hacer lo correcto". En los últimos meses de su vida, permaneció en silencio.

Nydia Quintero falleció el 30 de junio de 2025, a los 93 años, en Bogotá. Su cuerpo fue velado en el Capitolio Nacional de Bogotá.

Su familia

Nydia Quintero era hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala.

Su madre era hija de Antonio Amín Turbay, un hombre de origen libanés que llegó a Colombia. Él se estableció primero en Cartagena y luego en Bogotá, donde se casó.

Matrimonios e hijos

Archivo:Uribe Turbay
Su nieto menor, el senador Miguel Uribe Turbay.
Archivo:Julio César Turbay Ayala
Su primer esposo y tío, el presidente Julio César Turbay Ayala.

El 1 de julio de 1948, cuando tenía 16 años, Nydia se casó en Bogotá con su tío materno, Julio César Turbay Ayala. Él tenía 32 años y era miembro de la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano.

De este primer matrimonio, Nydia tuvo cuatro hijos: Diana Turbay (quien fue periodista), la periodista y diplomática Claudia Turbay, María, y el político Julio César Turbay Quintero.

Su hija Diana tuvo dos hijos, María Carolina y Miguel Uribe Turbay, quien es un político. Después del fallecimiento de Diana, Nydia se encargó en gran parte de criar a sus nietos.

Segundo matrimonio

En 1983, Nydia y el expresidente Turbay se divorciaron. Luego, ella se casó con el político Gustavo Balcázar Monzón. Estuvieron casados hasta el fallecimiento de él en 2025. El primer matrimonio de Nydia fue declarado nulo por el Papa Juan Pablo II en 1986, debido a razones familiares.

Reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nydia Quintero Turbay Facts for Kids

kids search engine
Nydia Quintero para Niños. Enciclopedia Kiddle.