robot de la enciclopedia para niños

Diana Turbay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diana Turbay
Busto de Diana Turbay (cropped 2).jpg
Busto de Diana Turbay en Bogotá.
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1950
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 25 de enero de 1991
Medellín (Colombia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Jardines de Paz
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Julio César Turbay
Nydia Quintero
Cónyuge Luis Francisco Hoyos Villegas
Miguel Uribe Londoño
Hijos María Carolina Hoyos Turbay
y Miguel Uribe Turbay
Familiares Julio César Turbay Quintero(hermano)
Claudia Turbay(hermana)
Información profesional
Ocupación Periodista
Medio Revista Hoy por Hoy
Noticiero Criptón

Diana Consuelo Turbay Quintero (nacida en Bogotá, Colombia, el 9 de marzo de 1950 y fallecida en Medellín, Colombia, el 25 de enero de 1991) fue una destacada periodista colombiana.

Era hija del expresidente Julio César Turbay Ayala. Durante el gobierno de su padre, entre 1978 y 1982, Diana trabajó como su secretaria privada.

En el ámbito del periodismo, dirigió el Noticiero Criptón desde 1987 hasta el momento de su fallecimiento en 1991.

¿Quién fue Diana Turbay?

Diana Turbay fue hija de Nydia Quintero. Tuvo tres hermanos, entre ellos Julio César Turbay Quintero, quien fue Contralor General de la República.

Estudió leyes en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Sin embargo, su verdadera pasión fue el periodismo, al que dedicó su vida. Fue directora y presentadora del noticiero de televisión Criptón. También trabajó como editora de la revista Hoy por hoy.

Diana se casó con Luis Francisco Hoyos Villegas y tuvieron una hija, María Carolina Hoyos Turbay. Más tarde, se casó por segunda vez con Miguel Uribe Londoño, con quien tuvo un hijo, Miguel Uribe Turbay.

El secuestro de Diana Turbay

Diana Turbay fue secuestrada el 30 de agosto de 1990. Fue retenida por un grupo que buscaba presionar al presidente César Gaviria. Querían que se cambiara una ley importante relacionada con la entrega de personas a otros países.

El grupo engañó a Diana para que aceptara una supuesta entrevista con un líder de un grupo armado. Diana había entrevistado antes a Carlos Pizarro Leongómez, lo que ayudó a que su grupo dejara las armas.

Diana salió de Bogotá con otras cinco personas, incluyendo a Azucena Liévano y Richard Becerra. Los llevaron a una finca en Copacabana. Cuando preguntaron por la entrevista, les dijeron que estaban en manos del grupo que los había secuestrado.

Diana Turbay intentó hablar con el líder del grupo que la tenía retenida, pero él se negó. Se cree que la mantenían cerca para evitar ataques de las autoridades.

Además de Diana Turbay y sus acompañantes, este grupo secuestró a otras personas importantes. Entre ellas estaban Maruja Pachón, Francisco Santos Calderón y Marina Montoya. La historia de estos secuestros se cuenta en el libro Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez. La mayoría de los secuestrados fueron liberados después. Diana Turbay y su camarógrafo Richard Becerra permanecieron retenidos.

El fallecimiento de Diana Turbay

El 25 de enero de 1991, durante una operación de rescate en Copacabana, Diana Turbay sufrió una herida grave. Falleció horas después en el Hospital General de Medellín debido a sus heridas.

Cuando el grupo que la tenía retenida se dio cuenta de la presencia de las autoridades, hicieron que Diana se vistiera con ropa de campo para intentar escapar.

Richard Becerra, quien estaba secuestrado con ella, contó que las últimas palabras de Diana fueron: "Me mataron, Richard, me mataron".

Los restos de Diana Turbay descansan en el cementerio Jardines de Paz en el norte de Bogotá.

Homenajes y legado

Diana Turbay es recordada por su valentía y su trabajo periodístico. Se han realizado varios homenajes en su memoria:

  • Un año después de su fallecimiento, se creó la Fundación Diana Turbay. Esta fundación se dedica a la formación de nuevos periodistas.
  • El programa de becas Diana Turbay, de la fundación Solidaridad por Colombia, apoya a jóvenes en sus estudios universitarios.
  • El presidente César Gaviria entregó a la hija de Diana la Cruz de Boyacá. Este fue un reconocimiento póstumo a la importante labor de Diana en el periodismo colombiano.
  • Se construyó una estatua en su memoria en la Carrera Séptima de Bogotá.
  • Un barrio de Bogotá, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe (Bogotá), lleva el nombre de Diana Turbay.
  • Una institución educativa distrital también fue nombrada en su honor.
  • Existe un parque o plaza central en el municipio de La Palma que lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Diana Turbay para Niños. Enciclopedia Kiddle.