Nueva Villa de Padilla para niños
Datos para niños Nueva Villa de Padilla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Nueva Villa de Padilla en México
|
||
Localización de Nueva Villa de Padilla en Tamaulipas
|
||
Coordenadas | 24°02′54″N 98°54′03″O / 24.048333333333, -98.900833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Tamaulipas | |
• Municipio | Padilla | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de enero de 1749 (José de Escandón) | |
Altitud | ||
• Media | 144 m s. n. m. | |
• Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 5531 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 87780 | |
Clave Lada | 833 | |
Código INEGI | 280300001 | |
Sitio web oficial | ||
La Nueva Villa de Padilla es una localidad importante en el estado de Tamaulipas, México. Es la capital del municipio de Padilla. Su historia es muy interesante, ya que tuvo que ser reubicada.
La villa original, llamada San Antonio de Padilla, fue fundada en 1749. Incluso llegó a ser la capital de Tamaulipas entre 1824 y 1825. Sin embargo, en 1970, se construyó una gran presa y la zona antigua se inundó. Por eso, los habitantes se mudaron a su ubicación actual y la localidad recibió el nombre de "Nueva Villa de Padilla".
Contenido
Geografía de Nueva Villa de Padilla
La Nueva Villa de Padilla se encuentra en el centro de Tamaulipas. Está cerca de la presa Vicente Guerrero y del río Purificación. Su altura promedio es de 150 metros sobre el nivel del mar.
El clima aquí es cálido y seco, con lluvias en verano. Las temperaturas pueden variar mucho. En invierno, pueden bajar hasta 1°C, mientras que en los veranos más calurosos pueden alcanzar los 43°C. La cantidad de lluvia al año es de unos 700 milímetros.
¿Cómo es el clima en Padilla, Tamaulipas?
El clima en Padilla, Tamaulipas, es generalmente cálido. Los meses más calurosos son de mayo a agosto, con temperaturas promedio que superan los 28°C. Los inviernos son más frescos, con temperaturas promedio alrededor de los 16-18°C.
Las lluvias son más frecuentes en los meses de verano y principios de otoño, especialmente en septiembre. Los meses de invierno suelen ser más secos.
Historia de Nueva Villa de Padilla
La historia de Padilla comenzó el 6 de enero de 1749. Fue fundada por José de Escandón, el primer gobernador de la provincia de Nuevo Santander. La villa se llamó San Antonio de Padilla en honor a San Antonio de Padua y a María Padilla.
Entre 1824 y 1825, la villa de Padilla fue la capital del recién formado estado de Tamaulipas. Un evento histórico importante ocurrió el 19 de julio de 1824, cuando Agustín de Iturbide, el primer emperador de México, fue ejecutado en este lugar. Años después, el 3 de julio de 1832, Manuel Mier y Terán falleció en la misma casa donde Iturbide había pasado su última noche.
Reubicación de la Villa
En 1970, la población de Padilla tuvo que ser trasladada. Esto se debió a la construcción de la presa Vicente Guerrero. Esta presa recoge el agua de los ríos Corona, Purificación y Pilón.
En septiembre de 1970, el gobernador de ese entonces, Manuel A. Ravize, realizó el último acto oficial en la antigua ubicación. En enero de 1971, la vieja villa fue cubierta por el agua. Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas de la iglesia dedicada a San Antonio de Padua bajo el agua. También hay ruinas de antiguas haciendas, como San Juan y San Francisco.
Población y servicios en Nueva Villa de Padilla
Según el censo de 2020, la Nueva Villa de Padilla tiene una población de 5135 personas. De estas, 2548 son hombres y 2587 son mujeres.
Los periódicos y las estaciones de radio que se escuchan en la localidad provienen de Ciudad Victoria. Esta ciudad es la capital del estado y se encuentra cerca del municipio de Padilla.
El municipio cuenta con diez aeródromos, que son pequeños aeropuertos. La presa Vicente Guerrero es un lugar muy visitado. Es popular entre quienes disfrutan de la pesca deportiva, especialmente de la lobina negra.
En la localidad, hay varios monumentos históricos. Uno de ellos marca el lugar donde fue ejecutado Agustín de Iturbide. También hay un monumento a Benito Juárez en la plaza principal y otro en memoria de Juan Báez Guerra, un líder agrario.
Véase también
En inglés: Nuevo Padilla, Tamaulipas Facts for Kids