Nuestro Padre Jesús Cautivo (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Nuestro Padre Jesús Cautivo |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo en su altar.
|
||
Autor | Juan Delgado Martín-Prat | |
Creación | 1999 | |
Ubicación | Iglesia Matriz de la Concepción, Santa Cruz de Tenerife | |
Material | madera policromada | |
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo es una escultura que representa a Jesucristo en un momento de su historia, cuando fue capturado. Esta importante obra de arte se encuentra en la Iglesia Matriz de la Concepción en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que está en las Islas Canarias, España.
Esta escultura es muy especial para la Real Cofradía de Jesús Cautivo y la Esperanza Macarena. Esta cofradía es como una "hermana menor" de la famosa Hermandad de la Macarena de Sevilla. El nombre de la imagen, "Cautivo", se inspira en otra imagen similar que se venera en Málaga.
Historia de la Escultura
¿Quién creó la imagen de Jesús Cautivo?
La escultura de Nuestro Padre Jesús Cautivo fue hecha por el artista Juan Delgado Martín-Prat, un escultor de Sevilla. Él la creó en el año 1999. Esta obra es considerada una de las más importantes de su carrera.
¿Cómo está hecha la escultura?
La imagen está diseñada para ser vestida con túnicas. Su cuerpo está solo "esbozado", lo que significa que no tiene todos los detalles, ya que siempre lleva ropa. Sus brazos pueden moverse, lo que permite colocarle diferentes túnicas. Las manos se unen a los brazos de una manera especial. Está hecha de madera de cedro y pintada con una técnica llamada "policromada al óleo", que es un estilo tradicional de Sevilla.
¿Cómo se encargo la obra?
La idea de crear esta escultura surgió de Joaquín Sánchez Gómez, quien viajó a Sevilla para pedirle al escultor que la hiciera. Normalmente, la imagen lleva una túnica de color morado, pero también es muy conocida por usar una túnica blanca. Sobre su cabeza, la escultura tiene tres adornos que parecen rayos de luz, llamados "potencias".
¿Qué túnicas ha usado la imagen?
En la Semana Santa de 2015, el Cautivo estrenó una túnica nueva. Era de color rojo intenso, con cordones y detalles de oro, y también tenía piedras brillantes de Swarovski. Esta túnica fue hecha por Jaime Estévez, quien se encarga de vestir las imágenes del Cautivo y La Macarena en Santa Cruz. Él también viste a la Virgen de Candelaria, que es la patrona de las Islas Canarias.
Celebración especial de la imagen
El 5 de abril de 2025, la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo realizó una procesión especial. Esta procesión fue para celebrar que la escultura cumplía 25 años desde que fue creada.
Procesiones de la Imagen
¿Cuándo procesiona el Santo Cristo?
El Santo Cristo realiza su procesión principal en la noche del Jueves Santo. Sale de la Iglesia de San Francisco de Asís. En esta procesión, va acompañado por la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena.
¿Quiénes llevan la imagen?
Actualmente, la imagen es llevada por 28 mujeres, llamadas "costaleras". Ellas cargan sobre sus hombros un peso de más de 800 kilos durante casi cuatro horas.
¿Participa en otras procesiones?
Desde el año 2012, la imagen del Cautivo también participa en otra procesión el Viernes Santo. Esta procesión se llama "Procesión Magna Interparroquial" y en ella participan varias cofradías y otras imágenes de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife.
Galería de imágenes
-
El Cautivo junto a María Santísima de la Esperanza Macarena (vestida de hebrea).
Véase también
- Esperanza Macarena de Santa Cruz de Tenerife
- Cofradía de la Macarena (Santa Cruz de Tenerife)
- Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Anexo:Hermandades con advocación a la Esperanza Macarena
- Nuestro Padre Jesús de la Salud (Las Palmas de Gran Canaria)