robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de las Mercedes (San Fernando) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de las Mercedes de San Fernando
MercedesSFdo.jpg
Nuestra Señora de las Mercedes de San Fernando
Origen
País Bandera de España España
Santuario Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados (antiguo Hospital de San José) Bandera de España
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 24 de septiembre
Simbología Virgen María con el Bendito Niño Jesús
Fecha de la imagen siglo XVIII
(atribuida al escultor de cámara honorario de Carlos IV, José Esteve Bonet)
Estilo Imagen de candelero

Nuestra Señora de las Mercedes es una imagen religiosa muy importante en la ciudad de San Fernando, que se encuentra en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Esta obra de arte fue creada en el siglo XVIII y se cree que la hizo José Esteve Bonet, un escultor muy reconocido en su época. Actualmente, la imagen se guarda en la capilla del antiguo Hospital de San José de la ciudad. Es la figura principal de la Hermandad de los Desamparados (San Fernando).

Nuestra Señora de las Mercedes: Una Historia Especial

¿Cómo es la Imagen de la Virgen?

La imagen de Nuestra Señora de las Mercedes representa a la Virgen María. Viste un hábito blanco, que es la ropa tradicional de la Orden de la Merced. En su mano izquierda, lleva al Niño Jesús, y en la derecha, un cetro. El cetro y la corona que a veces lleva simbolizan que es una figura de realeza. Tanto la Virgen como el Niño Jesús suelen llevar también un escapulario mercedario, que es una pieza de tela con un significado especial.

Materiales y Restauraciones

Esta imagen es lo que se conoce como una "imagen de candelero". Esto significa que solo tiene talladas la cabeza y las manos, y el resto del cuerpo es una estructura de madera que se cubre con ropa. Está hecha con dos tipos de madera de pino. La imagen mide aproximadamente 1,60 metros de alto.

A lo largo de los años, la imagen ha pasado por varias restauraciones. En 1985, un restaurador llamado José Miguel Sánchez Peña la adaptó para que pareciera una figura de dolor, añadiéndole lágrimas de cristal. En 2003, Alfonso Berraquero García la restauró de nuevo para devolverle su aspecto original, como una imagen de gloria.

El Viaje de la Imagen a Través del Tiempo

La imagen de Nuestra Señora de las Mercedes tiene una historia muy interesante. Al principio, en 1794, estuvo en la capilla del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de San Fernando. Era la figura principal de una hermandad (un grupo de personas unidas por la fe) de zapateros.

Más tarde, a principios del siglo XIX, la imagen se trasladó a la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo. Allí permaneció hasta mediados del siglo XX. En ese momento, se realizaron obras en la iglesia que hicieron que muchas imágenes y altares fueran retirados.

Momentos Clave en su Historia

En los años 70 del siglo XX, la imagen de la Virgen de las Mercedes apareció en algunos altares que se montaban en la calle para la fiesta del Corpus Christi.

En 1985, el párroco de la Iglesia Mayor cedió la imagen a la Hermandad de Desamparados. La adaptaron para que fuera una figura de dolor y la llamaron María Santísima de los Desamparados. Procesionó (salió en procesión) en la Madrugada del Viernes Santo hasta 1997.

En 1997, la imagen fue devuelta a la Iglesia Mayor. Pero en 2002, volvió a ser cedida a la Hermandad de Desamparados. Fue restaurada para recuperar su aspecto original y desde el 24 de septiembre de 2003, recibe culto en la Capilla del antiguo Hospital de San José.

En 2009 y 2013, la Hermandad de Desamparados realizó votaciones (llamadas cabildos) para incluir oficialmente a Nuestra Señora de las Mercedes como su figura principal. La mayoría de los votos fueron a favor. El 4 de junio de 2014, el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, aprobó este cambio. Finalmente, el 24 de septiembre de 2015, la imagen volvió a salir en procesión, ya como figura principal de la Hermandad.

Celebraciones y Homenajes Anuales

Cada año, se realizan varias celebraciones en honor a Nuestra Señora de las Mercedes:

  • Se celebra una misa especial el domingo antes del 24 de septiembre.
  • El 24 de septiembre, día de su festividad, la imagen sale en procesión.
  • El 8 de diciembre, se realiza un "besamano", donde los fieles pueden acercarse y tocar la imagen.

Antes de que sus celebraciones fueran reguladas oficialmente, ya se hacían besamanos desde 2005. En 2006, la imagen salió en procesión por primera vez en su historia. También ha presidido altares en la calle durante la Procesión Eucarística de la Parroquia de la Iglesia vaticana castrense de San Francisco.

En 2008, durante la misa de su festividad, el párroco le colocó una corona que fue donada por sus devotos.

Los Tesoros de la Virgen de las Mercedes

Antiguamente, la imagen de la Virgen de las Mercedes tenía muchos objetos valiosos. Un inventario del siglo XX menciona que tenía una corona, un cetro, y joyas de plata y oro.

Sin embargo, gran parte de esos objetos se han perdido. Hoy en día, se conserva un trozo de su escapulario bordado del siglo XIX, un hábito blanco de seda de Filipinas, y unos zapatos bordados del Niño Jesús. El antiguo cetro de plata ahora forma parte de un relicario de otra hermandad.

Desde que la imagen volvió a su culto original, se le han añadido nuevos objetos:

  • Una corona de plata (2008) hecha en Cusco (Perú).
  • Una ráfaga (adorno alrededor de la cabeza) de metal plateado (2015).
  • Una luna creciente de plata (2010) también de Cusco.
  • Un cetro de plata (2006) hecho en Sevilla.
  • Un grillete y una cadena de plata (2009).
  • Escapularios mercedarios bordados (2006) y de plata (2009).
  • Un hábito mercedario bordado en oro (2013).
  • Pendientes y un broche de platino, perlas y circonitas.
  • Un broche con el escudo mercedario (2010) de plata bañada en oro.

El Bendito Niño Jesús que Acompaña a la Virgen

La imagen del Bendito Niño Jesús que lleva Nuestra Señora de las Mercedes es una figura tallada por completo. Muestra al Niño bendiciendo con su mano derecha, y con la izquierda suele sostener un cetro y los escapularios mercedarios. Se parece mucho a otras obras de un escultor sevillano llamado Cristóbal Ramos.

Entre los años 80 del siglo XX y 2003, esta imagen estuvo en manos de diferentes personas y hermandades. Pero fue recuperada para que volviera a acompañar a la Virgen de las Mercedes.

Desde la Navidad de 2007, la imagen del Niño Jesús aparece en unas telas o balconeras que anuncian la Navidad en San Fernando y otras ciudades de España. En la Navidad de 2008, se expuso en una cuna para que la gente pudiera verla de cerca.

El Bendito Niño Mercedario también tiene sus propios objetos especiales:

  • Una diadema de plata (2008) de Cusco.
  • Potencias (rayos de luz alrededor de la cabeza) de plata (2008) y de metal plateado (siglo XIX).
  • Un cetro de plata (2008) de Cusco.
  • Escapularios mercedarios bordados (2007) y de plata (2009).
  • Un chupete y una cadena de plata (2008) de Cusco.
  • Un traje de damasco rojo bordado en oro (2009).
  • Un traje de otomán blanco bordado en oro (2013).

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestra Señora de las Mercedes (San Fernando) para Niños. Enciclopedia Kiddle.