Nouruz para niños
Datos para niños Newroz, Naw-Rúz, Novruz, Nowruz, Nauryz, Nuruz, Navruz y Nevruz (Festividad del Año Nuevo)نوروز |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() Haft-Sin, mesa tradicional del Nouruz.
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 01161 | |
Región | Asia Occidental y Europa | |
Inscripción | 2009 (IV sesión) | |
Extensión | 2016 | |
Fecha de celebración | Equinoccio de primavera | |
Lugar de celebración | ![]() |
|
Nowruz (también conocido como Naw-Rúz, Novruz, Nouruz, Newroz, Noruz o Norouz) es el nombre de la festividad del Año Nuevo en el calendario persa. Se celebra en Irán y en muchos otros países que tienen una conexión histórica con la cultura persa. Esta fiesta coincide con el equinoccio de primavera, que es el momento en que el día y la noche tienen la misma duración.
Nowruz significa "nuevo día" en persa. Es una celebración muy antigua que marca el inicio de la primavera y el comienzo del año en el calendario iraní. Algunas comunidades lo celebran el 21 de marzo, mientras que otras lo hacen el día exacto del equinoccio de primavera, que puede ser el 20, 21 o 22 de marzo.
Las raíces de Nowruz se encuentran en antiguas celebraciones agrícolas y en la religión zoroastriana. Esta religión, que surgió en Irán hace unos 3000 años, cree en la lucha entre el bien y el mal, donde la luz siempre triunfa. Nowruz simboliza el renacimiento de la naturaleza y la victoria de la luz sobre la oscuridad del invierno.
En 2009, la Unesco reconoció a Nowruz como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Varios países, como Azerbaiyán, India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán, lo presentaron juntos. En 2016, se unieron a esta candidatura Afganistán, Irak, Kazajistán, Tayikistán y Turkmenistán.
Contenido
¿Cómo se celebra el Nowruz en Irán?
En Irán, la llegada del Año Nuevo persa representa el fin del invierno y el regreso de la luz y la vida. Para prepararse, las familias limpian sus casas a fondo días antes de Nowruz.
Tradiciones de la mesa Haft-Sin
Pocas horas antes de que empiece el Año Nuevo, las familias se reúnen alrededor de una mesa especial llamada Haft-Sin. En ella colocan siete objetos o alimentos cuyos nombres empiezan con la letra "s" en persa. Estos objetos simbolizan cosas importantes como el renacimiento, la salud, la alegría, la prosperidad, la felicidad, la paciencia y la belleza. Algunos ejemplos son las semillas germinadas de trigo o lentejas, llamadas sabzeh.
También ponen en la mesa un libro sagrado, un espejo y una pecera con peces de colores. Se cree que esto trae buena suerte. En las calles, la gente enciende hogueras, canta y baila con un personaje llamado Hayi Firuz, que lleva la cara pintada y toca tambores.
Visitas y regalos
Durante los 13 días siguientes, las escuelas cierran y los niños estrenan ropa nueva. Es costumbre visitar a tíos y abuelos, quienes les dan regalos o dinero. Los adultos también visitan a sus familiares, vecinos y amigos para saludarlos.
El día de Sizdah Bedar
El decimotercer día, llamado sizdah bedar, es el último de las celebraciones. Las familias van al campo para hacer un pícnic al aire libre. Las semillas germinadas de la mesa Haft-Sin se lanzan a un río o arroyo. Antes de lanzarlas, se les hacen pequeños nudos en los tallos. Cada nudo representa un deseo para el nuevo año, y se espera que si la corriente los deshace, los deseos se cumplan.
¿Cómo se celebra el Nowruz en Azerbaiyán?
Aunque Nowruz tiene orígenes religiosos, en Azerbaiyán se celebra más como una fiesta cultural. Antes del día principal, se celebran cuatro martes especiales en el último mes del año. Cada martes está dedicado a un elemento: agua, fuego, viento y tierra.
Para la fiesta, se germina trigo, creando una planta llamada Samani. La comida es una parte importante de la celebración en Azerbaiyán. Se preparan dulces especiales como el shekerbura, el pakhlava y el qojal. Además, en la mesa tradicional de Nowruz siempre hay huevos de colores.
¿Dónde más se celebra el Nowruz?
Nowruz es una festividad muy antigua que se ha celebrado en Oriente Medio durante al menos 3000 años. Está muy conectada con las tradiciones del zoroastrismo. Hoy en día, se celebra en muchos países que fueron parte del Imperio persa o que recibieron su influencia.
Estos países incluyen Irán, Irak, Afganistán y varias partes de Asia Central, como Tayikistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Kazajistán y Kirguistán. También lo celebran los zoroastrianos en la India y es un día festivo en Turquía, donde se le llama Nevruz o Bayram.
Saludos de Nowruz
En muchos lugares, el saludo para Nowruz es Sale no Mubarak o Sale no Joyaste bad, que significa "Feliz Año Nuevo" en persa. En Turquía, se dice Bayraminiz Mubarek/kutlu olsun. Los kurdos de Turquía, Irán, Irak y Siria también celebran el Newroz y se saludan con Newroz pîroz be/bo! o Newroztan pîroz bêt!.
Nowruz en la Fe Bahá'í
Los seguidores de la Fe Bahá'í, una religión que nació en Irán en el siglo XIX, también celebran este día. Lo llaman "Naw-Rúz" y es una festividad religiosa que marca el Año Nuevo en su calendario. También es el final de un período de ayuno.
Los bahá'ís de origen persa mantienen muchas costumbres de Nowruz. Los bahá'ís de otros lugares lo celebran según sus propias costumbres locales. Por ejemplo, en las comunidades bahá'ís de América, suelen tener una comida especial, oraciones y lecturas de sus textos sagrados. Aunque el Naw-Rúz comienza con el equinoccio de primavera, los bahá'ís lo celebran el día en que ocurre el equinoccio en Teherán, que puede ser el 20, 21 o 22 de marzo. En este día, no se acostumbra trabajar ni ir a la escuela.
Día Internacional del Novruz
El 23 de febrero de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Internacional del Novruz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nowruz Facts for Kids