Tomatillo de Tenerife para niños
Datos para niños
Tomatillo de Tenerife |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Posiblemente extinto (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Solaneae | |
Género: | Normania | |
Especie: | N. nava (Webb & Berth.) J.Francisco-Ortega & R.N.Lester |
|
Normania nava, también conocida como el Tomatillo de Tenerife, es una planta muy especial que era originaria de la isla de Tenerife en las Islas Canarias, España. Es una especie tan rara que se cree que ya no existe en la naturaleza, lo que significa que está posiblemente extinta. Antes se clasificaba en el género Solanum, pero ahora tiene su propio género llamado Normania.
Contenido
El Tomatillo de Tenerife: Una Planta Muy Especial
El Tomatillo de Tenerife es un ejemplo de la increíble variedad de vida en nuestro planeta. Su historia nos enseña sobre la importancia de proteger las especies únicas.
¿Cómo Era el Tomatillo de Tenerife?
El Tomatillo de Tenerife (Solanum nava) era una planta herbácea o un arbusto pequeño. Podía crecer hasta un metro de altura. Su tallo era verde y hueco, cubierto de pequeños pelos pegajosos llamados tricomas.
Sus hojas eran simples, pero las de la parte inferior se dividían en tres partes. Las flores tenían una forma un poco irregular y eran de un bonito color azul-púrpura. El fruto era una baya redonda y amarilla, de unos 15 milímetros de tamaño.
¿Dónde Vivía Esta Planta Única?
El Tomatillo de Tenerife solo se encontraba en un lugar específico: los bosques de laurisilva en la Cruz de Taborno. Esta zona está en el Macizo de Anaga, en la isla de Tenerife. La planta prefería crecer en los claros del bosque, donde recibía más luz del sol.
¿Por Qué Desapareció el Tomatillo de Tenerife?
Durante mucho tiempo, se pensó que el Tomatillo de Tenerife ya no existía. Sin embargo, fue redescubierto en 1973 y luego otra vez en 1982. La última vez que se vio fue en 1984.
Su desaparición podría deberse a varias razones. Una de ellas es la reducción de los bosques donde vivía. Además, esta planta tenía requisitos muy específicos para reproducirse, lo que dificultaba que crecieran muchas nuevas plantas. No era una especie que formara grandes grupos.
En 2008, la Lista Roja de la Flora Vascular Española la clasificó como extinta. En 2018, el gobierno español también la declaró oficialmente extinta en todo el territorio natural.
La Clasificación del Tomatillo de Tenerife
La Taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Normania nava fue descrita por los científicos Webb, Berth., J.Francisco-Ortega y R.N.Lester. Su descripción se publicó en una revista científica en 1993.
Antes, esta planta era conocida como Solanum nava.