Norma Miller para niños
Norma Miller (nacida en Harlem, Nueva York, el 2 de diciembre de 1919 y fallecida en Fort Myers (Florida) el 5 de mayo de 2019) fue una artista muy talentosa. Se la conocía como "la reina del swing". Fue una bailarina increíble de jazz y lindy hop, además de coreógrafa, actriz, humorista, cantante y escritora de Estados Unidos.
Datos para niños Norma Miller |
||
---|---|---|
![]() Norma Miller en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1919 Harlem (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2019 Fort Myers (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina, coreógrafa, actriz, directora creativa, compositora, humorista, autora y cantante | |
Años activa | desde 1932 | |
Sitio web | queenofswing.net | |
Contenido
La vida de Norma Miller
Primeros años y el amor por el baile
Norma Miller nació en Harlem, Nueva York, el 2 de diciembre de 1919. Fue la segunda hija de Alma y Norman Miller, quienes venían de Bridgetown, Barbados. Su padre falleció antes de que ella naciera. Norma y su hermana Dorothy crecieron en Harlem, un lugar que se había vuelto muy importante para la cultura afroamericana.
Desde muy pequeña, Norma se sintió atraída por la música jazz y el baile. Vivía justo detrás del famoso salón de baile Savoy Ballroom, un lugar lleno de energía y ritmo.
Descubrimiento y el inicio de su carrera
Norma estudió en las escuelas PS 136 y PS 89 en Harlem, donde también tomó clases de danza. Cuando tenía solo doce años, el bailarín Twistmouth George la vio bailando en la calle y la llevó por primera vez al Savoy Ballroom.
A los catorce años, Norma ganó un concurso de baile en el Teatro Apollo. Allí la descubrió Herbert White, quien dirigía los grupos de baile del Savoy, conocidos como los Whitey's Lindy Hoppers. Norma se unió a ellos y en 1935, como parte de este grupo, llegó a la final de un concurso de lindy hop llamado Harvest Moon Ball. Después de esto, dejó la escuela para irse de gira por Europa, comenzando así su larga carrera en el mundo del espectáculo.
La era del swing y el cine
Durante los años más importantes de la "era del swing", Norma Miller y los Whitey’s Lindy Hoppers viajaron por todo Estados Unidos. Participaron en el espectáculo de Ethel Waters y actuaron en la Exposición Universal de Nueva York de 1939.
Norma también bailó en varias películas. Una de ellas fue Un día en las carreras (1937), de los Hermanos Marx. Esta fue la primera vez que se filmó una escena de lindy hop en Hollywood. Más tarde, apareció en el famoso número de lindy hop de la película Hellzapoppin' (1941), donde también bailó Frankie Manning. Los Whitey’s Lindy Hoppers incluso viajaron a Brasil para actuar.
Carrera en solitario y nuevos desafíos
En los años cuarenta, Norma Miller comenzó su carrera como artista independiente. Aprendió diferentes estilos de baile y produjo espectáculos en Nueva York y Los Ángeles. En 1952, formó su propia compañía de baile, los Norma Miller Jazz Dancers. Con ellos, viajó por Estados Unidos y otros países, trabajando con grandes artistas como Count Basie, Sammy Davis Jr., Duke Ellington y Cab Calloway.
A principios de los años sesenta, su compañía se hizo más pequeña y cambió su nombre a Norma Miller and her Jazzmen. En sus memorias, Norma contó las dificultades que enfrentaban los artistas afroamericanos en una época de separación en Estados Unidos. A pesar de esto, siguieron actuando por muchos años.
Comedia y el resurgimiento del lindy hop
En los años setenta, Norma Miller se dedicó a la comedia, trabajando con el humorista Redd Foxx. Juntos hicieron espectáculos de comedia en vivo y Norma apareció en la serie de televisión Sanford & Son. En 1972, realizó una gira para entretener al personal militar estadounidense.
Durante los setenta, vivió en Las Vegas, donde continuó actuando y produciendo espectáculos. Sin embargo, siempre mantuvo un fuerte lazo con Harlem, su barrio natal, al que regresaría años después. Norma fue muy importante para que el interés por el lindy hop volviera a crecer en los años ochenta y noventa. En 1984, reunió a sus antiguos compañeros de los Whitey's Lindy Hoppers para un espectáculo.
Coreografía y legado
Norma Miller también trabajó como coreógrafa. Colaboró con Frankie Manning en la película Malcolm X (1992), dirigida por Spike Lee. También coreografió una producción para televisión llamada Stompin' at the Savoy (1992).
Norma Miller fue una gran defensora de la historia del baile y la música afroamericanas. Escribió varios libros, como Swing, Baby Swing! (2010) y La reina del swing: las memorias de Norma Miller, publicado por primera vez en 1996. En este libro, cuenta sus experiencias en el mundo del espectáculo y cómo el swing se hizo famoso en Harlem gracias a artistas como Ella Fitzgerald, Chick Webb, Count Basie, Louis Armstrong y Duke Ellington.
Norma Miller es la protagonista del documental Queen of Swing (2006) y de un libro infantil llamado Stompin’ at the Savoy: the Story of Norma Miller (2006). También aparece en muchos otros documentales, como la serie Jazz (2000) de Ken Burns.
Últimos años y reconocimientos
Norma Miller siguió trabajando y bailando swing hasta bien entrado el nuevo milenio. Viajó por el mundo a muchos campamentos de baile, compartiendo su pasión y sus conocimientos sobre el swing. Tuvo una larga relación con los campamentos de Herrang en Suecia y Beantown en Estados Unidos.
En sus últimos años, pasó largas temporadas en Italia, donde trabajó con la Billy Bros. Swing Orchestra. En 2016, a los 97 años, lanzó su primer álbum, A Swingin’ Love Fest, y realizó giras en 2017 y 2018.
Su carrera y su contribución a la danza jazz fueron reconocidas con muchos premios. En 2003, Norma Miller recibió el National Heritage Fellowship del National Endowment for the Arts. En 2015, la Louis Armstrong Educational Foundation le otorgó el premio SATCHMO.
Norma Miller vivió en Fort Myers, Florida, donde falleció el 5 de mayo de 2019 a los 99 años. Fue enterrada en el "Jazz Corner" del Cementerio de Woodlawn en el Bronx, Nueva York.
Libros escritos por Norma Miller
- Me & John Biffar: A Love Story (2013)
- Swing, Baby Swing! (2010)
- Stompin' at the Savoy: The Story of Norma Miller (escrito con Alan Governor) (2006)
Películas en las que participó Norma Miller
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1937 | Un día en las carreras | Bailarina |
1939 | Keep Punching | Bailarina |
1941 | Hellzapoppin' | Bailarina |
1992 | Malcolm X | Bailarina del Roseland |
1992 | Stomping at the Savoy | Coreógrafa |
1995 | Captiva Island | Clara |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Norma Miller Facts for Kids