robot de la enciclopedia para niños

Norberto Luis Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norberto Luis Romero
Retrato Norberto Luis Romero.JPG
Norberto Luis Romero en 2009.
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1949
Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad argentina, española
Información profesional
Ocupación Novelista
Cuentista
Artista plástico
Profesor de cine
Género Literatura fantástica
Literatura terrorífica
Arte de vanguardia
Arte visionario

Norberto Luis Romero (nacido en Lanús, Buenos Aires, el 28 de julio de 1949) es un escritor, novelista, cuentista, profesor de cine y artista plástico con nacionalidad hispano-argentino. Sus obras han sido publicadas por editoriales importantes como Valdemar en Madrid, Laertes en Barcelona y Green Integer en Estados Unidos.

Los escritos de Romero han sido muy difundidos y traducidos a varios idiomas, como el inglés, alemán, francés y italiano. Ha publicado alrededor de 150 relatos en revistas literarias y unos cincuenta relatos en Internet.

Este autor es reconocido en la Historia natural de los cuentos de miedo como un escritor destacado del género fantástico en Hispanoamérica. Se dice que Romero "recrea con gran estilo situaciones cotidianas que causan inquietud, a veces con un sentimiento de encierro, como en su obra El momento del unicornio (1996)".

El crítico Miguel Baquero ha destacado una de las principales cualidades de Norberto Luis Romero. Desde su primera novela, Signos de descomposición, ha demostrado ser un experto en crear un ritmo que aumenta poco a poco en sus historias. Mantiene la emoción de la narración de forma asombrosa hasta llegar al momento más emocionante.

Baquero también ha elogiado la forma en que Romero crea los escenarios de sus novelas. Describe ambientes donde lo elegante y lo menos agradable de la sociedad se encuentran. Por ejemplo, los salones más lujosos pueden estar muy cerca de lugares más humildes.

Norberto Luis Romero ha recibido varios premios por su trabajo. Su libro de relatos Canción de cuna para una mosca doméstica ganó el "Premio Tiflos de Cuentos" en 1995. En 1998, recibió el premio "Antonio Machado" por sus narraciones breves. También le fueron otorgados el "Hucha de Plata" en 1994 y el "Ciudad de Huelva" en 1996.

¿Quién es Norberto Luis Romero?

Norberto Luis Romero nació en Lanús, Argentina. En 1952, su familia se mudó a Córdoba (Argentina). Allí, estudió el bachillerato en el colegio "Albertinum" y luego Bellas Artes en la "Escuela de Artes Emilio Caraffa" de Cosquín.

Más tarde, entre 1969 y 1973, estudió en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba. Obtuvo los títulos de Profesor en Educación Cinematográfica y Licenciado en Cinematografía. De 1973 a 1975, trabajó en la industria del cine, participando en cuatro películas como segundo ayudante de dirección.

En agosto de 1975, Romero se mudó a España y luego a Londres por unos meses. Después regresó a Madrid, donde trabajó en cine de animación para televisión y empresas privadas. También colaboró en la planificación de exposiciones y museos.

Desde 2010, Norberto Luis Romero combina la escritura, especialmente de textos narrativos, con la creación de obras de arte visual. Se especializa en collages fotográficos. En agosto de 2013, se trasladó a Alemania, donde planea residir por un tiempo prolongado.

¿Qué tipo de obras escribe Norberto Luis Romero?

Norberto Luis Romero es conocido por escribir obras de género fantástico, y a veces de terror, desde sus primeros trabajos. Por esta razón, se le considera un escritor "original" y "diferente" en la literatura hispana.

Javier Goñi, crítico del diario El País, comentó sobre su novela Isla de sirenas (2002). Dijo que Romero es un escritor "raro" porque es innovador y crea ambientes que te hacen sentir atrapado. Sus historias son como viajes a los aspectos más oscuros de la vida. Encuentra belleza en el lado menos conocido de la vida de sus personajes, que no son personas comunes. Su literatura es excelente y muy original.

Goñi añade que este autor prefiere crear ambientes misteriosos y espacios que te hacen sentir sin aire. Sus personajes, que representan el lado más complejo de las relaciones familiares, se mueven en mundos de fantasía. Esto a menudo causa inquietud y desasosiego en el lector.

La novela Bajo el signo de Aries ha sido elogiada en la revista literaria Clarín de Oviedo. La revista destaca que Norberto Luis Romero, con esta historia de misterio, demuestra su gran habilidad como narrador. Posee un lenguaje sólido y sorprendente, y una originalidad que atrapa al lector.

Sobre una de sus obras más recientes, la novela Tierra de bárbaros (2011), el crítico Miguel Baquero comentó. Dijo que, al igual que en sus novelas anteriores, Romero logra crear un universo propio y completo desde la primera línea. Su habilidad es introducir al lector en un mundo literario consistente, que envuelve y a veces perturba, manteniendo la ficción sin decaer. En Tierra de bárbaros, que se desarrolla en un país afectado por conflictos políticos, todo parece cambiar cuando unas jóvenes de la alta sociedad de Buenos Aires deciden desenterrar una antigua momia.

David G. Panadero, en la revista digital Prótesis, habla de la novela más reciente de Romero, El lado oculto de la noche. Describe un mundo en noche perpetua, similar al nuestro pero con pequeñas diferencias. Una guerra sin sentido afecta este mundo. Bajo el mando de un gobernante, un ejército de guardianes atiende a los poderosos, cuyo único deseo es satisfacer sus caprichos. El lector descubre este mundo y sus personajes de forma indirecta, como si los viera de reojo, ya que la historia avanza sin detenerse a dar explicaciones.

Romero ha dedicado mucho esfuerzo y talento al género de los relatos cortos. Sobre su libro de cuentos El momento del unicornio, Fernando Iwasaki y Javier Goñi han comentado. Dicen que es un libro con todas las cualidades de las buenas obras del género. Sus historias son completas y emocionantes, escritas con una prosa elegante y personal. Además, tienen elementos propios que dan sentido a la fantasía y originalidad de Norberto Luis Romero. Lo describen como una historia hermosa y a veces inquietante, que busca sorprender y atrapar al lector.

Obra gráfica

Norberto Luis Romero también ha creado varias obras de arte visual, principalmente collages. Algunas de sus obras gráficas incluyen:

  • "Oscuro pájaro del insomnio" (carpeta con tres collages y facsímil con cuento homónimo. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Siete muertitos" (caja con siete postales, collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Queridos muertos" (carpeta con seis collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Rito de paso" (dos collages y edición facsímil del cuento homónimo de Alejandro Badillo. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Pabellón de autopsias" (carpeta con cinco collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "La muerte llama dos veces" (DelCentro Editores. Tres collages para edición facsimilar)
  • "La cruzada de los niños" (carpeta con nueve collages, sobre el cuento de Marcel Schwob. Edit. Las puertas del hacedor )
  • "Ángeles dolorosos" (carpeta con cuatro collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Vicisitudes del ángel" (carpeta con cinco collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "Hermanitos queridos" (carpeta con cuatro collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "El ángel de la muerte" (carpeta con cinco collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "La familia" (carpeta con diez collages. Edit. Las puertas del hacedor)
  • "La derrota" (VV.AA., antología Desahuciados, Vagamundos, Granada, 2013)
  • "Nereidas" (Edit. Las puertas del hacedor, 2013)
  • "El despellejador" (de Vicente Muñoz Álvarez, Edit. Las puertas del hacedor, 2013)

Galería de imágenes

kids search engine
Norberto Luis Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.