robot de la enciclopedia para niños

Nolina orbicularis para niños

Enciclopedia para niños

Nolina orbicularis es una planta que se parece a una palmera. Se le conoce comúnmente como soyate, un nombre que también se usa para otras plantas similares. Pertenece a la familia de las Asparagaceae, que incluye plantas como los espárragos.

El nombre Nolina se puso en honor a un botánico francés llamado Abbé P. C. Nolin. La palabra "soyate" viene del náhuatl "zoyatl", que significa "palmar", y se refiere a las hojas de esta planta. La Nolina orbicularis es una planta endémica de México, lo que significa que solo crece de forma natural en ese país.

Datos para niños
Nolina orbicularis
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Nolinoideae
Género: Nolina
Especie: Nolina orbicularis
L.Hern., 2019

Características de la Nolina orbicularis

La Nolina orbicularis es una planta que tiene individuos machos y hembras separados. Puede crecer como un árbol, alcanzando entre 1 y 5 metros de altura. Sus troncos se ramifican una o dos veces en la parte de arriba.

Hojas y Tronco

En la punta de las ramas, tiene grupos de hojas que forman una roseta de aproximadamente 1 metro de diámetro. Las hojas viejas se caen, pero permanecen en el tronco hasta que salen hojas nuevas. La corteza de la base de la planta es gruesa y tiene muchas grietas, como el corcho.

Las hojas son largas y delgadas, miden entre 67 y 92 centímetros de largo y de 1.4 a 1.6 centímetros de ancho. Sus bordes tienen pequeños dientes de unos 0.1 milímetros de largo. Estos dientes son frágiles y pueden tener una a tres puntas. Con el tiempo, se vuelven de color rojizo. La base de la hoja es triangular.

Flores y Frutos

Las flores de esta planta crecen en una estructura grande llamada inflorescencia, que puede medir de 1 a 2 metros de largo. Esta estructura tiene ramas que se extienden hacia los lados.

Las flores masculinas son pequeñas, de 4 a 5 milímetros de diámetro, y crecen en grupos de 2 a 8. Son de color blanco a crema. Las flores femeninas son un poco más pequeñas, de 2 a 4 por grupo, y también son blancas a crema.

Cuando las flores femeninas son polinizadas, se forman frutos. Estos frutos son casi redondos, de unos 0.8 a 0.9 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho. Dentro de los frutos, las semillas son ovaladas, de 4 a 5 milímetros de largo, y de color marrón claro o amarillento.

Diferencias con otras Nolina

La Nolina orbicularis se parece a otra especie, la N. parviflora, por su forma de árbol. Sin embargo, se diferencia porque sus hojas son más cortas y delgadas. Además, las ramas de sus flores se extienden más, y sus frutos son casi redondos.

Dónde vive la Nolina orbicularis

El género Nolina tiene entre 21 y 30 especies, y todas ellas se encuentran en México. La distribución de estas plantas va desde Estados Unidos hasta Centroamérica.

La Nolina orbicularis se encuentra específicamente en la parte central de la Faja Volcánica Transmexicana. También se halla en las montañas de origen volcánico al sur de la Mesa Central de México. Esto incluye los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

Su Hogar Natural

Esta planta crece en diferentes tipos de bosques, como los de encino y los de pino-encino. También se encuentra en zonas de matorrales con plantas en forma de roseta. Prefiere las laderas empinadas y puede vivir en altitudes que van desde los 1300 hasta los 2700 metros sobre el nivel del mar.

La Nolina orbicularis florece entre marzo y agosto, y sus frutos aparecen de mayo a octubre. En los lugares donde crece de forma natural, hay pocos individuos de esta especie. Por eso, se considera una planta rara que necesita ser protegida para que no desaparezca. En estas regiones, la gente la conoce como "soyate".

Estado de conservación de la Nolina orbicularis

La Nolina orbicularis fue descubierta y registrada recientemente, en 2020. Por esta razón, aún no está incluida en las listas de protección de México, como la NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2010.

Sin embargo, la UICN la ha clasificado como especie vulnerable (VU) en su lista roja. Esto significa que, aunque no está en peligro crítico, enfrenta un alto riesgo de desaparecer en el futuro si no se toman medidas.

El cambio en el uso del suelo, como la transformación de bosques en zonas agrícolas o urbanas, puede afectar negativamente a las poblaciones de esta planta. Como se mencionó, en los estados de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, se han registrado pocos individuos. Por ello, es muy importante proteger esta especie rara para asegurar su conservación.

kids search engine
Nolina orbicularis para Niños. Enciclopedia Kiddle.