Suspiro de Tarapacá para niños
Datos para niños
Suspiro de Tarapacá |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. intonsa I. M.Johnston |
|
La Nolana intonsa, también conocida como Suspiro de Tarapacá, es una planta muy especial que solo se encuentra en una pequeña parte de Chile. Pertenece al género Nolana, que tiene 49 especies en Chile, y forma parte de la familia de las solanáceas (Solanaceae). Es una especie endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en la Región de Tarapacá.
Contenido
¿Cómo es el Suspiro de Tarapacá?
Características físicas de la planta
La Nolana intonsa es una planta que vive muchos años (es perenne). Crece de forma extendida sobre el suelo y tiene pequeños pelitos suaves de 1 a 1.5 milímetros de largo. Sus ramas son de color café oscuro y también tienen vellosidad.
Sus flores son grandes y crecen solas en las uniones de las hojas con el tallo. El cáliz (la parte que protege la flor antes de abrirse) es de color café oscuro a violeta. Tiene cinco puntas con bordes verdes.
La parte más llamativa es la corola, que está formada por cinco pétalos unidos en forma de campana. Generalmente, es de color morado o púrpura, y la parte central de la flor es de un morado más intenso. Esta característica la distingue de otras especies de Nolana en Chile. Sus estambres (órganos masculinos de la flor) son de diferentes tamaños y de color morado, al igual que las anteras (donde se produce el polen).
Las hojas de la Nolana intonsa tienen forma de espátula, son estrechas, carnosas y con los bordes enrollados hacia abajo. También están cubiertas de pelos finos y cortos.
¿Dónde vive esta planta?
El Suspiro de Tarapacá crece en zonas costeras, donde el suelo es pedregoso o rocoso, muy cerca del mar. También se encuentra en quebradas que reciben la influencia de las neblinas costeras, conocidas como camanchaca. Necesita mucha luz solar y prefiere terrenos planos o laderas que miran hacia el norte.
Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura, siempre en la Región de Tarapacá. Esta planta depende de la humedad que le proporcionan las neblinas costeras. No soporta las heladas y puede sobrevivir a temporadas secas de 8 a 12 meses, e incluso años, sin lluvia.
Nombres populares
A esta especie se le conoce comúnmente como 'Suspiro de Tarapacá' o simplemente 'Suspiro'.
¿Por qué es importante el Suspiro de Tarapacá?
La importancia principal de esta planta es que es endémica, es decir, solo se encuentra en un lugar específico del mundo: la Región de Tarapacá en Chile. Esto la hace única y valiosa. Además, es una planta muy bonita, lo que le da un gran valor ornamental.
¿Qué amenaza al Suspiro de Tarapacá?
El Suspiro de Tarapacá enfrenta varias amenazas, principalmente causadas por las actividades humanas. Algunas de estas amenazas son:
- El crecimiento de las ciudades y la ocupación de las zonas costeras.
- El turismo, que a veces puede dañar su hábitat.
- La recolección de sus flores.
- El sobrepastoreo de animales como cabras y mulas, que se alimentan de la planta.