Nolana carnosa para niños
Datos para niños Suspiro azul |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. carnosa (Lindl.) Miers ex Dun. |
|
Sinonimia | ||
Alona carnosa Lindl.; Alona sedifolia Phil., Alona vernicosa Phil., Nolana rostrata var. carnosa(Lindl.) Miers. |
||
La Nolana carnosa es una planta muy especial que crece en Chile. Es una de las 49 especies del grupo Nolana que se encuentran en este país. Pertenece a la familia de las solanáceas, que incluye también a las papas y los tomates. Esta planta es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en una región específica. En este caso, vive en el norte de Chile, desde la Región de Tarapacá hasta la Región de Coquimbo.
Contenido
¿Cómo es el Suspiro Azul?
Características físicas de la planta
La Nolana carnosa es un arbusto pequeño que vive muchos años. Crece de forma recta o se extiende por el suelo. Tiene muchas ramas y la base de sus tallos es gruesa y leñosa. Puede alcanzar una altura de hasta 50 centímetros.
Sus flores son grandes y tienen un tallo largo. Se encuentran al final de las ramas. El cáliz (la parte verde que protege la flor) tiene cinco pétalos unidos. Forman una especie de campana o embudo. Los bordes de los pétalos están enrollados hacia afuera.
El color de sus flores puede variar. Las puedes encontrar en tonos celestes, violetas o azules. La parte de adentro de la flor es blanca. Tiene cinco estambres (las partes que producen polen) de diferentes tamaños y de color blanco. Las anteras (donde está el polen) son amarillas. Cada flor tiene entre cinco y seis ovarios, y cada uno puede contener una semilla.
Frutos y hojas de la Nolana carnosa
El fruto de esta planta es un tipo de cápsula que se divide en cuatro o cinco partes. Estas partes se llaman núculas. Dentro de ellas, hay semillas pequeñas de color negro y forma irregular.
Las hojas de la Nolana carnosa son diferentes a las de otras especies de Nolana. Son un poco pegajosas y tienen pelitos muy finos. Son hojas tupidas, con forma cilíndrica y puntas redondeadas. Además, son suculentas, lo que significa que almacenan agua. Esto les ayuda a sobrevivir en su ambiente.
¿Dónde vive el Suspiro Azul?
Esta planta crece en lugares arenosos y salados cerca del mar. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. Recibe luz solar indirecta gracias a la presencia de la camanchaca. La camanchaca es una neblina costera muy común en esas zonas. A veces, es fácil confundirla con otra planta similar, la Nolana rostrata, que tiene más hojas.
¿Cuándo florece el Suspiro Azul?
En la Región de Coquimbo, el Suspiro Azul florece cada año. Esto ocurre normalmente en septiembre y octubre. En otras regiones como Tarapacá, Antofagasta y Atacama, su floración es menos frecuente. Depende principalmente de las lluvias, que no suelen superar los 100 milímetros al año.
Esta planta es muy resistente. Soporta bien la falta de agua y la salinidad del suelo. Sin embargo, no resiste las heladas. Puede vivir en climas similares a las zonas 10 y 11 de la clasificación USDA de resistencia de plantas.
Nombres comunes
A esta especie se le conoce popularmente como 'Suspiro azul' o simplemente 'Suspiro'.
¿Por qué es importante el Suspiro Azul?
El Suspiro Azul es una de las flores más representativas del fenómeno conocido como el Desierto florido. Este es un evento natural increíble donde el desierto se llena de flores después de lluvias inusuales.
Además, es una planta muy valorada por su belleza. Se considera que tiene un alto valor ornamental, lo que significa que es muy bonita para decorar.
¿Qué amenaza al Suspiro Azul?
El Suspiro Azul enfrenta varias amenazas. La mayoría de ellas son causadas por las actividades humanas. Algunas de estas amenazas incluyen:
- La construcción de ciudades y edificios en la costa.
- Las actividades de minería en la zona.
- El gran número de turistas que visitan el Desierto Florido. Más de 20,000 personas llegan a ver las flores.
- El paso de vehículos durante competencias deportivas.
Todas estas actividades pueden dañar el hábitat natural de esta hermosa planta.