Nogolí para niños
Datos para niños Nogolí |
||
---|---|---|
Comisión municipal | ||
Localización de Nogolí en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 32°55′00″S 66°20′00″O / -32.91666667, -66.33333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Comisión municipal | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Belgrano | |
Presidente Comisión municipal | Ramón Funes | |
Altitud | ||
• Media | 799 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1221 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | D5703 | |
Prefijo telefónico | 02664 | |
Nogolí es un pueblo ubicado en el Departamento Belgrano, en la provincia de San Luis, Argentina.
Se encuentra a 50 km al norte de la ciudad de San Luis. Está a orillas del Río Nogolí, que nace en las sierras de San Luis.
Contenido
Historia de Nogolí
Nogolí tiene una historia que se remonta al año 1632, cuando ya era un lugar habitado. Su fundación oficial se debe al comandante Daniel Polinicio Funes. Él donó parte de su propiedad para que se creara el pueblo.
Fundación del Pueblo
El 24 de noviembre de 1868, el agrimensor (experto en medir terrenos) Mamerto Gutiérrez informó que ya había delimitado el pueblo. Dejó un plano a Funes y otro al gobierno.
El gobernador de la provincia, José Rufino Lucero y Sosa, ordenó que se planificara el centro del pueblo. Esto ocurrió después de que una enfermedad afectara a la ciudad de San Luis. Se construyó un templo católico, también a cargo del agrimensor Mamerto Gutiérrez.
Antes de su fundación, se buscó un lugar para que los habitantes de la región pudieran vivir juntos. En 1861, durante el gobierno de Juan Saa, se notó que las personas estaban dispersas. No tenían un centro, ni un templo, ni edificios públicos. Por eso, se formó una comisión para encontrar el mejor lugar para fundar una villa.
Esta comisión estaba formada por:
- Coronel Carmen José Domínguez
- Coronel José Gumersindo Calderón
- Teniente coronel Eduardo Moyano
- Agrimensor Gutiérrez
La comisión encontró un buen lugar entre Nogolí y Las Vizcacheras. Este terreno era propiedad de Fúnez de Madariaga.
Templo Nuestra Señora de las Mercedes
El 7 de diciembre de 1871, el gobernador Juan Agustín Ortiz Estrada visitó la zona. Designó una comisión para encargarse de la construcción del templo. Esta comisión estaba formada por Úrsulo Funes, José Baigorria y Daniel Funes.
La legislatura provincial, pensando en el patrimonio cultural y religioso, aprobó leyes para apoyar las obras. La Ley N.º 148, del 12 de julio de 1869, autorizó la construcción del templo en Nogolí. Esta ley también unió formalmente a Nogolí con San Francisco del Monte de Oro.
El Artículo 1 de esta ley decía: "Autorizar al poder ejecutivo para que haga construir dos iglesias. Una en Villa Nueva, San Francisco del Monte de Oro y otra en la villa de Nogolí del octavo departamento."
La capilla se terminó de construir en 1891. Esto se sabe por relatos orales y por una placa en la capilla. En 1920, la capilla estaba en muy buenas condiciones y se reabrieron sus puertas. El sacerdote Justo del Carmen Arseno pidió al obispo José Achaval que la bendijera.
Don Faustino Fernández y su esposa, Doña Genara Gez, también fueron muy importantes para la capilla. Cuidaron el templo y ofrecían su casa para que el obispo y otros sacerdotes pudieran celebrar misas. Frente a la entrada de la capilla, hay dos tumbas en su honor.
Educación en Nogolí
Antes de que se construyera la escuela, las clases se daban en diferentes lugares. La educación comenzó históricamente en 1870, con don Clemente Espinoza como el primer maestro.
En diciembre de 1871, se firmó un contrato para terminar la construcción de la escuela. Don Daniel Fúnez había comenzado la obra. Más tarde, don Pablo Pruneda nombró a don Segundo Moyano como maestro. En esa misma fecha, se registró una lista de 25 niños que vivían cerca del pueblo.
Mientras se construía la escuela, las clases se daban en la casa de don Zacarías, quien prestó una habitación gratis. También se cree que una parte de la casa de don Faustino Fernández fue una escuela en años anteriores. Esto se piensa porque, al construir la casa, se encontraron pequeñas pizarras y otros objetos de alumnos.
Muchos maestros enseñaron en Nogolí. Querían que los niños tuvieran la mejor educación posible. Su objetivo era que los jóvenes pudieran aplicar sus conocimientos en la vida diaria y mirar hacia el futuro con confianza.
Algunos de los primeros maestros fueron: Clemente Espinosa, Jacinto Lucero, María Busi, Santo C. Fernández, Paz Muñoz, Parmelio Basconcello, Fernando Soler, Arminda Gez, María Díaz de Serega, Tránsito Lucero de Fernández, Sofía Castillo, Luis Gerónimo Lucero Riera, Sta. Mercedes Panelo y José Amadeo Moyano.
En 1872, después de la fundación del pueblo, el señor José Domingo Godonar comenzó a trabajar como maestro. Tenía 14 alumnos en un cuarto de la escuela, ya que el edificio no estaba terminado.
Luis Gerónimo Lucero Riera fue uno de los primeros maestros locales de Nogolí. Comenzó a trabajar en 1911. Tuvo tres etapas en su carrera:
- Fue director de la escuela número 176 de 1911 a 1916.
- Luego fue director de la escuela ambulante "E 5" de 1917 a 1925.
- Regresó a su pueblo y dirigió nuevamente la escuela 176 desde 1925 hasta su jubilación.
Luis Gerónimo Lucero Riera fue un maestro muy generoso. Siempre buscó el crecimiento de su pueblo y la comodidad de sus habitantes. Nació el 11 de marzo de 1887 y falleció en 1948.
En 1921, el Consejo Nacional de Educación invitó a los maestros a participar en un concurso. El objetivo era recopilar el folclore argentino. Luis Gerónimo hizo un trabajo excelente sobre Nogolí. Ganó el primer premio, que fue una medalla de oro y un reconocimiento.
En octubre de 1947, la compañía La Gestora S.A. donó el terreno para construir una nueva escuela. La construcción comenzó el 15 de septiembre de 1949. El 2 de abril de 1951, la nueva escuela abrió sus puertas. Asistieron 19 vecinos y 89 alumnos. Cantaron el himno nacional y se dio inicio a las clases en este nuevo y hermoso edificio.
Población de Nogolí
En el año 2010, Nogolí tenía 739 habitantes. Esto fue un aumento del 33% comparado con los 556 habitantes del censo de 2001.
Según el censo de 2022, la población total de la Comisión municipal fue de 1221 personas. Se registraron 667 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Nogolí entre 1895 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Nogolí Facts for Kids