Niní Gambier para niños
Datos para niños Niní Gambier |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1999 Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Pareja | Juan Pedro Vignale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Niní Gambier (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 16 de marzo de 1916 y fallecida en la misma ciudad el 4 de noviembre de 1999) fue una destacada actriz argentina. Desde muy pequeña, a los 4 años, mostró su talento para el baile y llegó a presentarse en el famoso Teatro Colón.
Contenido
¿Quién fue Niní Gambier?
Niní Gambier fue una actriz argentina con una carrera artística muy interesante. Era conocida por su energía, su belleza y su sonrisa. Su camino en la actuación comenzó en la década de 1930.
Sus primeros pasos en el teatro
Niní Gambier se unió a la Comedia Nacional Argentina. Su primera obra importante fue Locos de verano, escrita por Gregorio de Laferrère. En esta obra, ella interpretó el papel de una niña de doce años, lo que marcó el inicio de su trayectoria en el mundo del arte.
Niní Gambier en el cine y la televisión
En 1936, Niní Gambier participó en la película Los muchachos de antes no usaban gomina, dirigida por Manuel Romero. Aunque su carrera en el cine no fue muy larga, actuó en 12 películas. Algunas de ellas fueron La fuga, 24 horas en libertad, Así es la vida, Volver a vivir, Hay que casar a Ernesto, Pájaros sin nido y Fortín Alto.
También trabajó en televisión, participando en programas como Estrellita mía, Soy Gina, Alta Comedia y Nueve lunas.
Colaboraciones con grandes artistas
A lo largo de su carrera, Niní Gambier compartió escenario y pantalla con muchas figuras importantes del espectáculo. Algunas de estas grandes actrices fueron Sabina Olmos, Mecha Ortiz, Tita Merello, Amelia Bence, Rosa Rosen, Mirtha Legrand, Irma Córdoba y Luisa Vehil.
Vida personal y últimos años
A principios de los años cincuenta, Niní Gambier se casó con Juan Pedro Vignale, quien era diplomático. Debido a algunas situaciones difíciles relacionadas con la política de ese tiempo, la pareja tuvo que vivir fuera de Argentina por un tiempo, en Venezuela. Regresaron a su país cuando la situación política cambió.
Niní Gambier falleció el 4 de noviembre de 1999 en Buenos Aires, Argentina. Tenía 83 años y había estado enferma por un tiempo.
¿En qué películas actuó Niní Gambier?
Niní Gambier participó en las siguientes películas:
- Un muro de silencio (1993)
- Sur (1987)
- Los herederos (1970)
- Canción de cuna (1941)
- Hay que casar a Ernesto (1941)
- Fortín Alto (1941)
- Volver a vivir (1941)
- Pájaros sin nido (1940)
- Así es la vida (1939)
- 24 horas en libertad (1938)
- La fuga (1937)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1936)
¿En qué programas de televisión apareció?
- 1987: De Fulanas y Menganas