robot de la enciclopedia para niños

Nina Petrova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nina Petrova
Nina Petrova (retrato).jpg
Información personal
Nombre completo Nina Pávlovna Petrova
Nombre nativo Ни́на Па́вловна Петро́ва
Nacimiento 27 de julio de 1893
Oranienbaum, Gobernación de San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 1 de mayo de 1945
Cerca de Daleszewo, Voivodato de Pomerania Occidental (Polonia)
Causa de muerte Accidente de tráfico
Sepultura Voivodato de Pomerania Occidental
Nacionalidad Rusa y soviética
Información profesional
Área Пехота и мотострелки.png Infantería
Años activa 1941-1945
Lealtad Unión Soviética
Rama militar Bandera de la Unión Soviética Ejército Rojo
Unidad militar 284.º Regimiento de Fusileros
Rango militar 1943inf-pf15.png Starshiná
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones Véase Condecoraciones
Archivo:RIAN archive 732 Girls on duty
Milicianas soviéticas durante el Sitio de Leningrado

Nina Pávlovna Petrova (en ruso: Ни́на Па́вловна Петро́ва; 27 de julio de 1893 - 1 de mayo de 1945) fue una destacada francotiradora soviética que luchó valientemente durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el Ejército Rojo y alcanzó el rango de starshiná, que es un tipo de suboficial.

Nina Petrova es reconocida por haber eliminado a 122 soldados enemigos, lo que la convierte en una de las francotiradoras más exitosas de la historia. Después de su fallecimiento, recibió la Orden de la Gloria de primer grado el 29 de junio de 1945. Fue una de las pocas mujeres, solo cuatro en total, en recibir los tres grados de esta importante condecoración.

Combatió en varias unidades militares, incluyendo el 1.er Batallón de Fusileros del 284.º Regimiento de Fusileros de la 86.ª División de Fusileros de Tartu. Participó en diferentes frentes de batalla, como el Frente de Leningrado, el Segundo Frente Báltico y el Segundo Ejército de Choque.

Biografía de Nina Petrova

¿Cómo fue la infancia y juventud de Nina Petrova?

Nina Petrova nació el 27 de julio de 1893 en Oranienbaum, una localidad que hoy se llama Lomonósov, en el Imperio ruso. Cuando era joven, su padre falleció, y su madre tuvo que criar sola a cinco hijos. Por eso, Nina estudió en una escuela de oficios y en una escuela comercial.

En 1912, su familia se mudó a Vladivostok, donde Nina trabajó como contadora durante el día y estudiaba por la noche. Más tarde, se trasladó a Tallin, donde encontró empleo como mecanógrafa en un astillero.

Cuando ocurrió la Revolución de Octubre en 1917, Nina vivía en Lodéinoye Pole y trabajaba como bibliotecaria. Después, fue contadora en Golov. En 1927, regresó a Leningrado (actual San Petersburgo) con su hija Ksenia, que tenía diez años.

En 1932, Nina se graduó como profesora de educación física. Empezó a trabajar como instructora de deportes en la sociedad deportiva Spartak en Leningrado. Era muy activa y practicaba muchos deportes, como equitación, ciclismo, remo, natación, baloncesto, esquí, hockey y patinaje. Entre 1934 y 1935, fue la capitana del equipo femenino de hockey sobre hielo del Distrito Militar de Leningrado.

Gracias a su habilidad con la puntería, Nina ingresó en una escuela de francotiradores y se convirtió en instructora certificada. Solo en 1936, enseñó a 102 personas a ser francotiradores.

¿Cómo participó Nina Petrova en la Segunda Guerra Mundial?

Cuando la invasión alemana de la Unión Soviética comenzó en junio de 1941, Nina se ofreció como voluntaria para el Ejército Rojo. Al principio, la rechazaron por su edad (tenía 48 años) y por tener familia. Sin embargo, pocos días después, fue aceptada en la 4.ª División de la Milicia Popular de Leningrado.

En noviembre de 1941, Nina fue al frente de batalla como francotiradora en el 1.er Batallón de Fusileros del 284.º Regimiento de Fusileros. Allí, ascendió al rango de starshiná. Durante el sitio de Leningrado, no solo luchó, sino que también entrenó a otros soldados del Ejército Rojo para ser francotiradores.

Acciones destacadas de Nina Petrova

El 16 de enero de 1944, en el pueblo de Zarudiny, Nina eliminó a un oficial de comunicaciones y a otro soldado enemigo. Aunque su posición fue descubierta, logró moverse a un lugar seguro y disparó a tres enemigos más. Entre enero y marzo de 1944, eliminó a veintitrés soldados enemigos. Por estas acciones, recibió la Orden de la Gloria de tercer grado el 2 de marzo de 1944, además de la Medalla por el Servicio de Combate y la Medalla por la Defensa de Leningrado.

A principios de agosto de 1944, mientras luchaba en Estonia, Nina eliminó a doce soldados enemigos más. Por ello, recibió la Orden de la Gloria de segundo grado.

En febrero de 1945, durante la batalla por el control de Elbing, en el norte de Polonia, Nina protegió a su unidad atacando posiciones enemigas. En este enfrentamiento, eliminó a treinta y tres soldados enemigos, alcanzando un total de cien enemigos eliminados. Por sus acciones en Elbing, fue propuesta para recibir la Orden de la Gloria de primer grado.

El comandante del 2.º Ejército de Choque, Iván Fediúninski, firmó el documento para su condecoración. En sus memorias, Fediúninski recordó que se sorprendió al saber que Nina tenía 52 años, pues no lo creía posible por su gran desempeño.

Después de reunirse con el general Fediúninski, Nina le escribió una carta a su hija. Le contó que el general la había recibido muy bien, hablaron de su trabajo y almorzaron juntos. También le regaló un reloj de pulsera y un rifle de francotirador con una placa especial.

El comandante de su regimiento valoraba mucho a Nina. En un informe de febrero de 1945, escribió que, a pesar de sus 52 años, era resistente, valiente y fuerte. Además, aprovechaba los momentos de calma para mejorar sus habilidades y entrenar a otros soldados. En total, había preparado a 512 francotiradores.

Fallecimiento de Nina Petrova

El 1 de mayo de 1945, cerca de la ciudad polaca de Stettin, el camión en el que viajaba Nina cayó por un puente roto en la oscuridad de la noche. Falleció en el accidente y fue enterrada en una fosa común con otros compañeros.

Pocos días antes de su muerte, le escribió una carta a su hija en Leningrado. En ella, expresaba su cansancio por la guerra y su deseo de que terminara pronto para poder volver a casa y abrazar a su hija y a su nieta. También mencionó que pronto recibiría la Orden de la Gloria de Primer Grado.

En total, Nina Petrova eliminó a ciento veintidós soldados y oficiales enemigos. También capturó a tres prisioneros y entrenó a unos quinientos doce francotiradores. El rifle de Nina se exhibe hoy en el Museo Central de las Fuerzas Armadas de la URSS.

El 29 de junio de 1945, el Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética le otorgó póstumamente la Orden de la Gloria de primer grado. Fue un reconocimiento a su excelente desempeño en las batallas contra los invasores.

Condecoraciones y honores

Archivo:Петрова Нина Павловна (конверт)
Postal soviética de 1978 de la francotiradora y portadora de la Orden de la Gloria Nina Petrova
  • Orden de la Gloria, (3.er grado - 1944; 2.º grado - 1944; 1.er grado - 1945)
  • Orden de la Guerra Patria de 2.º grado (2 de abril de 1945)
  • Medalla por el Servicio de Combate (11 de abril de 1943)
  • Medalla por la Defensa de Leningrado (1943)
  • Arma de premio: un rifle de francotirador personalizado Mosin-Nagant de 7,62 mm mod. 1891/1931 (marzo de 1945)

Véase también

kids search engine
Nina Petrova para Niños. Enciclopedia Kiddle.