Manshuk Mametova para niños
Datos para niños Manshuk Mametova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Manshuk Zhiengalikyzy Mametova | |
Nombre nativo | Мәншүк Жиенғалиқызы Мәметова | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1943![]() |
|
Nacionalidad | Soviética | |
Información profesional | ||
Área | Infantería | |
Años activa | 1942-1943 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 100.º Brigada de Fusileros | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Manshuk Zhiengalikyzy Mametova (en kazajo: Мәншүк Жиенғалиқызы Мәметова; en ruso: Маншук Жиенгалиевна Маметова; 23 de octubre de 1922 - 15 de octubre de 1943) fue una valiente soldado soviética que manejaba ametralladoras. Luchó durante la Segunda Guerra Mundial en el Ejército Rojo. Fue la primera mujer de Kazajistán en recibir el importante título de Héroe de la Unión Soviética. Este reconocimiento le fue otorgado después de su fallecimiento, el 1 de marzo de 1944.
Contenido
Biografía de Manshuk Mametova
¿Cómo fue la infancia de Manshuk Mametova?
Manshuk Mametova, cuyo nombre real era Mansia, nació el 23 de octubre de 1922. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Jiekqūm, en lo que hoy es la provincia de Kazajistán Occidental. Sus padres eran Zhensigali, un zapatero, y Toylsha.
Cuando era muy pequeña, Manshuk fue adoptada por sus tíos, Amina y Ajmet Mametov. Ellos eran médicos y no tenían hijos. En las familias kazajas, existía una costumbre antigua llamada atalismo. Esta tradición consistía en que el primer hijo a menudo era criado por los abuelos. Como los abuelos de Manshuk ya no vivían, sus padres la entregaron a su tía Amina. Sus tíos la llamaban cariñosamente "monshakim", que significa "cuenta" o "perla". Con el tiempo, este apodo se convirtió en su nombre, Manshuk.
A mediados de la década de 1930, sus padres adoptivos se mudaron a Alma Ata. Allí, Manshuk terminó la escuela secundaria. Luego, estudió enfermería mientras trabajaba como secretaria.
En 1938, su padre adoptivo, Ajmet Mametov, tuvo problemas legales. Manshuk creía en su inocencia y escribió cartas para intentar aclarar la situación. Su padre biológico también falleció en prisión. Poco después, su madre Toylsha también murió.
En 1942, Manshuk se graduó de su segundo año en el instituto médico de Alma Ata. Después de esto, se unió voluntariamente al Ejército Rojo.
¿Cuál fue el papel de Manshuk Mametova en la Segunda Guerra Mundial?
El 13 de agosto de 1942, Manshuk se unió al Ejército Rojo. Formó parte de la 100.ª Brigada de Fusileros Independientes. Esta brigada era especial porque la mayoría de sus soldados, un 86%, eran de origen kazajo.
Al principio, Manshuk trabajó como secretaria en el cuartel general de la brigada. Luego, la enviaron a trabajar como enfermera en un hospital de campaña. Sin embargo, ella siempre pedía que la asignaran a una unidad de combate. Mientras era enfermera, empezó a aprender a usar una ametralladora pesada Maxim M1910. Cuando su comandante vio lo bien que disparaba, la ascendió a sargento mayor. Así, Manshuk fue asignada a una unidad de combate.
El 15 de octubre de 1943, las fuerzas soviéticas habían recuperado la ciudad de Nével. Los alemanes lanzaron varios ataques para intentar retomar la ciudad. Manshuk y su unidad de ametralladoras se colocaron en una colina estratégica. Desde allí, podían ver y controlar el avance del enemigo.
Los alemanes atacaron con morteros (un tipo de arma que lanza proyectiles en un arco alto). Como resultado, los soldados que manejaban otras dos ametralladoras cercanas fallecieron. Manshuk fue la única que sobrevivió. Al verse sola, los alemanes comenzaron a dispararle desde diferentes direcciones. Manshuk tuvo que usar tres ametralladoras distintas, una por una, para defenderse de los ataques.
Los alemanes volvieron a disparar con morteros. Manshuk movió su arma a una nueva posición y siguió disparando. Causó muchas bajas al enemigo. Finalmente, fue gravemente herida por el fuego enemigo. A pesar de sus heridas, siguió luchando hasta que falleció. En esa última batalla, Manshuk Mametova eliminó a más de setenta enemigos. Sus restos fueron recuperados por las tropas soviéticas y fue enterrada en Nével.
Por su valentía, el 1 de marzo de 1944, se le otorgó póstumamente el título de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin. Así, se convirtió en la primera mujer kazaja en recibir la más alta condecoración de la Unión Soviética.
Reconocimientos y legado de Manshuk Mametova
Después de su última batalla, Manshuk recibió el título de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin. Esto fue gracias a los relatos de los soldados que sobrevivieron y contaron su gran valentía. Ella y la francotiradora Aliyá Moldagulova fueron las únicas mujeres kazajas en recibir este honor. Ambas son muy recordadas y respetadas en Kazajistán y Rusia.
En la ciudad de Uralsk, en Kazajistán, se construyó un monumento en su honor en 1988. En 2017, este monumento fue reemplazado por uno nuevo. El nuevo monumento está dedicado a tres heroínas kazajas de la Gran Guerra Patria: Aliyá Moldagulova, la piloto Khiuaz Dospanova y la propia Manshuk Mametova. Este monumento se llama "Gloriosas hijas del pueblo kazajo".
En 1978, se erigió otro monumento en honor a Manshuk Mametova en Nével, cerca del lugar donde falleció. Una calle de esa localidad también lleva su nombre.
Manshuk Mametova se convirtió en una de las heroínas más admiradas de la Unión Soviética. Se le dedicaron poemas, canciones y un museo. Se la presenta como un ejemplo de soldado que nunca se rindió. En 1969, los estudios cinematográficos Kazakhfilm hicieron una película soviética llamada Canción de Manshuk. Esta película, dirigida por Mazhit Begalin, cuenta las hazañas de Manshuk durante la guerra.
En Uralsk, Kazajistán, se encuentra la casa museo de Manshuk Mametova. También hay un Museo Manshuk en Aktobé, inaugurado en 2010.
Muchas calles y escuelas en ciudades como Almaty, Nével y Oral llevan su nombre. En la Plaza Central de Almaty, hay un monumento de bronce que representa a Manshuk Mametova y a la francotiradora Aliyá Moldagulova. Ambas fueron las únicas mujeres kazajas en ser Heroínas de la Unión Soviética y fallecieron luchando en la región de Pskov.
Véase también
- Aliyá Moldagulova
- Jiuaz Dospánova
- Danutė Stanelienė
- Nina Onilova
- Lista de heroínas de la Unión Soviética