robot de la enciclopedia para niños

Nicolás de León para niños

Enciclopedia para niños

Nicolás de León fue un artista de origen francés que vivió en el siglo XVI, durante el período del Renacimiento. Desarrolló gran parte de su trabajo en la región de Andalucía, en el sur de España. Fue alumno de otro importante escultor, Jorge Fernández.

¿Dónde trabajó Nicolás de León?

Nicolás de León realizó importantes obras en varias ciudades de Andalucía, mostrando su talento en la escultura y la ornamentación.

Sus obras en Granada

En la ciudad de Granada, algunos expertos creen que Nicolás de León podría ser la misma persona que un artista llamado Nicolás de Oire. Se sabe que este último creó una talla y una estatua de piedra de San Andrés para la Parroquia de San Justo. También en Granada, se le atribuyen las figuras de la Virgen y de San Juan Bautista y San Juan Evangelista que se encuentran en la entrada sur de la famosa Capilla Real de Granada.

Su trabajo en Sevilla

Nicolás de León fue llevado a Sevilla por el arquitecto Diego de Riaño. En la Catedral de Sevilla, trabajó en la decoración de las capillas de San Gregorio y de la Virgen de la Estrella. Estas capillas forman parte de un conjunto conocido como las Capillas de los Alabastros, ubicadas detrás del coro de la catedral. Realizó este trabajo entre los años 1531 y 1541.

En 1541, también participó en la ornamentación de las Casas Capitulares de Sevilla, un edificio importante para el gobierno de la ciudad. Algunos historiadores señalan que las figuras de santas que decoran los arcos de las Capillas de los Alabastros fueron hechas por él. Se sabe que un retablo que inicialmente iba a hacer para el Monasterio de San Francisco de Sevilla, finalmente fue encargado a otro artista, Bartolomé de Ortega.

Colaboraciones y otros encargos en Sevilla

Además, Nicolás de León colaboró con el pintor Hernando de Esturmio en la creación de un retablo para el Hospital de San Bartolomé, situado en el barrio de Triana en Sevilla. También creó dos retablos y una figura de Cristo crucificado para el Monasterio de San Pablo de Sevilla. Otra de sus obras fue el retablo principal de la Iglesia de San Pedro de Sevilla.

Obras en otras provincias andaluzas

Nicolás de León también dejó su huella en otras localidades:

  • En la provincia de Huelva, se inspiró en una escultura de la Virgen hecha por el artista Pietro Torrigiano para crear la figura de la Virgen de la Parroquia de Manzanilla. Luego, en 1531, se basó en esta última para hacer la Virgen de la Parroquia de Almonte.
  • En Vélez-Málaga, trabajó junto al pintor Francisco de Ledesma en un retablo. Es posible que esta obra fuera el retablo original de la Parroquia de Santa María, que hoy se conoce como Parroquia de San Juan.
  • En Arcos de la Frontera, realizó algunas obras para la Parroquia de San Pedro.

El retablo de Jerez de la Frontera

El 16 de mayo de 1539, Nicolás de León firmó un contrato con la Cofradía de la Virgen del Rosario de Jerez de la Frontera para construir el retablo de su iglesia. Había competido por este encargo con Bartolomé de Ortega. Aunque la pieza se haría en Sevilla, se comprometió a viajar a Jerez para instalarla en la iglesia del convento de los dominicos.

Este encargo fue muy especial porque se trataba de una obra de estilo clásico, sin elementos góticos, y se buscaban formas "de talla del Romano", lo que significa que era puramente escultura, sin pintura. Sin embargo, este retablo fue reemplazado por otro en el año 1740.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.