robot de la enciclopedia para niños

Nicolás de Flüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Nicolás de Flüe
Nicholas-Flue.jpg
Nicolás de Flüe, retablo de la iglesia parroquial de Sachseln.
Información personal
Nacimiento 1417
Flüeli-Ranft
Sachseln-coat of arms.svg Comuna de Sachseln
Flag of Canton of Obwalden.svg Cantón de Obwalden
Early Swiss cross.svg Antigua Confederación Suiza.
Fallecimiento 21 de marzo de 1487
Flüeli-Ranft
Sepultura Sachseln
Nacionalidad Suiza
Familia
Cónyuge Dorothea Wyss (1445-1467)
Hijos 10
Información profesional
Ocupación Ermitaño
Cargos ocupados Juez
Información religiosa
Beatificación 1669
Canonización 1947 por Pío XII
Festividad 21 de marzo (25 de septiembre en Suiza y Alemania)
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Suiza
Santuario Sachseln, Cantón de Obwalden, Suiza.

San Nicolás de Flüe (en alemán: Niklaus von Flüe), también conocido como el Bruder Klaus (Hermano Nicolás), nació en Flüeli-Ranft, Suiza, en 1417 y falleció allí el 21 de marzo de 1487. Fue un hombre cristiano suizo que tuvo una vida muy variada: fue campesino, militar, político, y finalmente ermitaño. Es una figura importante y respetada tanto por protestantes como por católicos. Es uno de los tres santos patronos de Suiza.

La vida de San Nicolás de Flüe

¿Quién fue Nicolás de Flüe en su juventud?

Archivo:Geburtshaus Nikolaus v.d. Flüe
Lugar de nacimiento en Flüeli-Ranft.

Nicolás nació en el pueblo de Flüeli-Ranft, cerca del centro geográfico de Suiza. Su familia era de campesinos con buena posición económica.

Cuando era joven, se destacó como militar en la guerra contra Zúrich (1440-1446). Zúrich se había rebelado contra la Antigua Confederación Suiza, de la que su pueblo formaba parte.

A los 30 años, se casó con Dorothy Wiss, hija de otro agricultor. Juntos cultivaron la tierra en las colinas alpinas de Flüeli, cerca de Sachseln.

Continuó en el ejército hasta los 37 años, llegando a ser capitán. Se dice que luchaba con una espada en una mano y un rosario en la otra. Sirvió en el ejército durante un tiempo de expansión de la Antigua Confederación Suiza.

¿Cómo se involucró Nicolás de Flüe en la política?

Archivo:Tagsatzung Stans 1481
Grabado de 1513 que muestra al sacerdote Heini am Grund visitando a Nicolás de Flüe para pedirle consejo y salvar la reunión de la Dieta Federal en Stans.

Nicolás también fue un político importante. En 1459, se convirtió en concejal y juez de su cantón, un cargo que ocupó durante nueve años. Incluso rechazó la oportunidad de ser Landamman, que era como el gobernador de su cantón.

¿Por qué Nicolás de Flüe se hizo ermitaño?

Nicolás tuvo una visión especial: vio un lirio que era comido por un caballo. Él entendió que esto significaba que su vida dedicada a las cosas del mundo (el caballo de trabajo) estaba afectando su vida espiritual (el lirio, que simboliza la pureza). Por eso, decidió dedicarse por completo a una vida de oración y reflexión.

En 1467, con el permiso de su esposa y sus diez hijos, se fue a vivir como ermitaño en el valle de Ranft, en Suiza. Construyó una pequeña capilla para que un sacerdote pudiera celebrar la misa todos los días, y así él pudiera asistir. La leyenda cuenta que vivió diecinueve años sin comer nada más que la eucaristía.

Su fama de sabio y piadoso creció tanto que personas de toda Europa venían a pedirle consejo. Todos lo conocían como el Hermano Klaus.

En 1470, el Papa Paulo II concedió un permiso especial para que la capilla de Ranft fuera un lugar de peregrinación. Esto se debe a que está en el Camino de Santiago, una ruta que muchos peregrinos siguen hacia Santiago de Compostela en España.

¿Cómo ayudó Nicolás de Flüe a Suiza?

En 1481, después de un conflicto llamado la Guerra de Borgoña, los cantones suizos estaban muy divididos. Había una reunión importante en Stans, la Dieta Federal, donde los delegados no lograban ponerse de acuerdo y amenazaban con una guerra civil.

El 22 de diciembre, el sacerdote de Stans, Heini am Grund, llegó con un mensaje de Nicolás de Flüe. Este mensaje logró restaurar la paz entre las partes en conflicto. El consejo que dio Nicolás sigue siendo un secreto hasta hoy.

Gracias a su sabiduría, Nicolás de Flüe es reconocido por haber contribuido a la unidad de Suiza. A pesar de no saber leer ni escribir y de tener poca experiencia con el mundo exterior, su consejo fue crucial. Aún se conservan cartas de agradecimiento de Berna y Soleura. Cuando falleció, su esposa y sus hijos lo acompañaron.

¿Cuándo fue reconocido como santo?

Nicolás de Flüe fue beatificado en 1669 por el Papa Clemente IX. Después de esto, el pueblo de Sachseln construyó una iglesia parroquial en su honor, donde fue enterrado. En 1684, esta iglesia se convirtió en un santuario de peregrinación y es hoy un monumento cultural protegido en Suiza.

Archivo:Kirche Sachseln
Iglesia Parroquial y Santuario de Sachseln, lugar de peregrinación de San Nicolás de Flüe.

Fue canonizado (declarado santo) en 1947 por el Papa Pío XII. Su día de celebración en la Iglesia católica es el 21 de marzo, aunque en Suiza y Alemania se celebra el 25 de septiembre.

Su devoción se ha extendido por el mundo. Por ejemplo, en el Camino de Santiago de Compostela, en Ponferrada, España, hay un lugar de descanso para peregrinos dedicado a San Nicolás de Flüe.

Las visiones de San Nicolás de Flüe

¿Qué significan las visiones de Nicolás de Flüe?

Nicolás de Flüe tuvo muchas experiencias espirituales en sus visiones. Una de ellas se representa a menudo como una rueda mística.

Él describió una visión de un rostro en el centro de un círculo. Las puntas de tres espadas tocaban los ojos y la boca del rostro, mientras que otras tres espadas salían hacia afuera, formando una figura parecida a una estrella.

Una tela pintada con esta imagen, llamada la tela de la oración de meditación, relaciona este símbolo con seis momentos importantes de la vida de Jesús:

  • La boca de Dios en la Anunciación (cuando se anunció el nacimiento de Jesús).
  • Los ojos que observan la Creación y la redención en el Calvario.
  • La traición de Judas Iscariote en el jardín de Getsemaní, que apunta a la corona del Pantocrátor (Jesús como juez).
  • La buena noticia de la Natividad ("Gloria a Dios en las alturas y paz a su pueblo sobre la Tierra") se escucha en el oído derecho.
  • El recuerdo de la Cena del Señor ("Este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros") se escucha en el oído izquierdo.

Estos seis medallones en la imagen también contienen símbolos de actos de bondad cristiana:

  • Dos muletas: Sugieren Visitar al enfermo.
  • Un bastón de excursionista con una bolsa de viaje: Representa la Hospitalidad a forasteros.
  • Pan, pescado y una jarra de agua y vino: Simbolizan Alimentar al hambriento y saciar al sediento.
  • Cadenas: Indican Cuidar al encarcelado.
  • Prendas de Cristo: Evocan Vestir al desnudo.
  • Un ataúd: Nos recuerda Enterrar a los muertos.

Esta forma visual ayudaba a las personas, especialmente a los campesinos que no sabían leer, a entender la historia de la salvación y el deber cristiano de amar al prójimo. Nicolás también describió una visión de una corriente que fluía desde un manantial, cubriendo la tierra, lo que se relaciona con la gracia que viene de la cruz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicholas of Flüe Facts for Kids

  • Niklaus von Flüe Wikipedia en alemán
kids search engine
Nicolás de Flüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.