Nicolás Redondo para niños
Datos para niños Nicolás Redondo |
||
---|---|---|
![]() Nicolás Redondo en 1983
|
||
|
||
![]() Secretario general de la UGT |
||
18 de abril de 1976-22 de noviembre de 1994 | ||
Predecesor | Manuel Muiño Arroyo | |
Sucesor | Cándido Méndez | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Vizcaya |
||
13 de julio de 1977-22 de octubre de 1987 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1927 Baracaldo (España) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2023 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Nicolás Redondo Blanco | |
Cónyuge | Natividad Terreros (hasta 2014) | |
Hijos | Nicolás Redondo Terreros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, sindicalista y obrero del metal | |
Movimiento | Sindicalismo | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (desde 1945) | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores (desde 1945) | |
Distinciones |
|
|
Nicolás Redondo Urbieta (nacido en Baracaldo el 16 de junio de 1927 y fallecido en Madrid el 4 de enero de 2023) fue un importante líder sindical y político español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT).
En 1972, formó parte de la dirección del PSOE. En 1974, en un congreso importante, decidió no ser el líder del partido, pero hizo un acuerdo con Felipe González que fue clave para el futuro del partido y del sindicato. Fue el Secretario general de la Unión General de Trabajadores desde 1976 hasta 1994, año en que se retiró de la vida política y sindical.
Nicolás Redondo fue el padre de Nicolás Redondo Terreros, quien también fue un líder político.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Redondo?
Nicolás Redondo Urbieta fue una figura muy destacada en la historia reciente de España. Dedicó su vida a defender los derechos de los trabajadores y a participar activamente en la política. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de los sindicatos en España.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Nicolás Redondo nació en Baracaldo, una localidad de Vizcaya, el 16 de junio de 1927. Venía de una familia de trabajadores. Su padre, Nicolás Redondo Blanco, fue un importante líder socialista y uno de los primeros concejales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Vizcaya. El padre de Nicolás fue encarcelado por sus ideas políticas.
Nicolás Redondo trabajó como obrero metalúrgico. En 1945, se unió al PSOE y a la UGT. Debido a sus actividades para defender los derechos de los trabajadores y sus ideas políticas, fue detenido muchas veces durante el tiempo en que España tuvo un gobierno autoritario. En 1967, fue detenido junto a otros líderes importantes como Ramón Rubial y Eduardo López Albizu, y fue enviado lejos de su hogar a un lugar llamado Las Mestas.
Liderazgo en la UGT
Después de un congreso del PSOE en agosto de 1972, Nicolás Redondo pasó a formar parte de la dirección del partido. En el Congreso de Suresnes de 1974, le ofrecieron ser el líder principal del partido, pero él prefirió que Felipe González asumiera ese cargo. Habían llegado a un acuerdo importante para el futuro del partido.
El 18 de abril de 1976, Nicolás Redondo fue elegido Secretario general de la UGT en el XXX Congreso de este sindicato. Antes de eso, desde 1971, ya había sido secretario político, un cargo similar al de secretario general. Bajo su liderazgo, la UGT se convirtió en uno de los sindicatos más importantes de España, trabajando junto a otra organización sindical, Comisiones Obreras.
Su papel como diputado
Nicolás Redondo fue elegido Diputado del PSOE por Vizcaya en varias ocasiones: en 1977, 1979, 1982 y 1986. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para crear leyes.
En 1987, decidió dejar su puesto de diputado. Lo hizo para mostrar su desacuerdo con algunas decisiones del gobierno de Felipe González, especialmente en temas de trabajo y bienestar social. Por ejemplo, votó en contra de los planes del gobierno para gastar dinero en 1988. Durante esos años, criticó las políticas que afectaban a las industrias y a los trabajadores.
Junto con Comisiones Obreras (CCOO), organizó una gran Huelga general el 14 de diciembre de 1988, que tuvo mucho éxito. Una huelga general es cuando muchos trabajadores de diferentes sectores paran su actividad para protestar y pedir mejoras. También convocó otras dos huelgas generales con CCOO en junio de 1992 y enero de 1994.
El 10 de abril de 1994, en el 36.º congreso de la UGT, Nicolás Redondo dejó su cargo de secretario general, siendo sucedido por Cándido Méndez. A partir de ese momento, se retiró de toda actividad política y sindical.
Falleció en Madrid el 4 de enero de 2023, a los 95 años.
Reconocimientos
A lo largo de su vida, Nicolás Redondo recibió varios reconocimientos importantes:
- Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001. Este es un título honorífico que otorgan las universidades a personas destacadas.
- También fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz en 2008.
- Recibió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo en 2010, una importante distinción.