Nicolás Campero Bustamante para niños
Datos para niños Nicolás Campero Bustamante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1769 | |
Fallecimiento | 24 de mayo de 1842 | |
Residencia | Santander, España Ciudad de México, México Veracruz, México |
|
Familia | ||
Cónyuge | Manuela Gervasia Fernández de la Vega Cosío | |
Hijos | Manuel Antonio Emilio Francisco de Paula Ignacio Campero Fernández de la Vega Manuel Antonio Campero Fernández de la Vega Pedro Antonio Francisco de Paula Ignacio Campero Fernández de la Vega Francisco de Paula Campero Fernández de la Vega Manuela Campero Fernández de la Vega Alejandro Campero Fernández de la Vega Catalina Campero Fernández de la Vega |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante, Teniente Coronel | |
Nicolás Campero Bustamante (nacido el 25 de julio de 1769 en Saro, Santander, España, y fallecido el 24 de mayo de 1842 en la Ciudad de México) fue una figura importante en la historia de México. Fue uno de los hombres que firmaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano y formó parte de la Junta Provisional Gubernativa en 1821, un grupo que ayudó a gobernar el país en sus primeros años de independencia.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Campero Bustamante y por qué es importante?
Nicolás Campero Bustamante fue un comerciante y militar que jugó un papel clave en la transición de México de ser una colonia a una nación independiente. Su firma en el Acta de Independencia lo convierte en una figura histórica destacada.
Sus primeros años y orígenes familiares
Nicolás Campero Bustamante nació en un pequeño pueblo llamado Saro, en la región de Santander, España. Sus padres fueron Manuel Antonio Campero González y Josefa de Bustamante y Castillo. Sus abuelos paternos fueron Manuel Alejandro Campero y Josefa González de la Vega. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Pedro Manuel de Bustamante y Agustina Antonia del Castillo. Todas sus raíces familiares se encontraban en Cantabria, España.
Su llegada a Nueva España y vida como comerciante
A finales del Siglo XVIII, Nicolás Campero Bustamante se mudó a la Nueva España, que es como se conocía a México en ese tiempo. Se estableció con algunos parientes y amigos que ya vivían allí. Desde su llegada, se dedicó al comercio, viajando con frecuencia entre el puerto de Cádiz en España y el puerto de Veracruz en México. Gracias a su trabajo y viajes, logró construir una buena posición económica.
Su familia y vida personal
Nicolás Campero Bustamante se casó por primera vez con Clara María de Mier, quien era del puerto de Santa María, en Cádiz. Sin embargo, su matrimonio fue corto, ya que ella falleció. Más tarde, conoció a Manuela Gervasia Fernández de la Vega Cosío y se casaron el 25 de abril de 1804 en Veracruz. Juntos tuvieron siete hijos: Manuel Antonio Emilio Francisco de Paula Ignacio, Manuel Antonio, Pedro Antonio Francisco de Paula Ignacio, Francisco de Paula, Manuela, Alejandro y Catalina. Todos ellos llevaron el apellido Campero Fernández de la Vega.
Su papel en la Independencia de México
Aunque Nicolás Campero Bustamante se dedicó principalmente al comercio, también tenía un título militar de teniente coronel. Este título fue importante porque, debido a él, fue invitado a firmar el Acta de Independencia de México en 1821. Así, se convirtió en parte de la Suprema Junta Provisional Gubernativa, un grupo que ayudó a organizar el nuevo gobierno del país.
Se cree que, a pesar de su título militar, no participó activamente en batallas. Su nombramiento como "coronel retirado" pudo haber sido un reconocimiento por otros méritos, no necesariamente por acciones militares directas.
Sus negocios y últimos años de vida
Alrededor de 1822, Nicolás Campero Bustamante colaboró con sus sobrinos, José Javier y José Domingo Bustamante, en un negocio de cecina (carne seca). También ayudó a José Javier con la correspondencia familiar.
En 1823, trabajó como colector de diezmos en Tlaxcala. Los diezmos eran una especie de impuesto o contribución que se pagaba en esa época. Esta actividad le permitió aumentar su riqueza. Adquirió propiedades en diferentes lugares del centro de México, incluyendo una hacienda llamada San Cristóbal de Zacalco, en Calpulalpan. Esta hacienda era un lugar importante para reuniones familiares y tenía su propia capilla para celebraciones.
Nicolás Campero Bustamante falleció el 24 de mayo de 1842, en la Ciudad de México. Pidió ser sepultado en el santuario de los Ángeles.
Se sabe que su familia tenía conexiones con la nobleza española, como los Marqueses del Valle del Tojo. Sus hijos también se emparentaron con familias importantes, como los Marqueses del Apartado, los Condes de Alcaraz y la Casa Flórez.