robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Tenorio Cerero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Tenorio Cerero
Tenorio Cerero.jpg
Nicolás Tenorio Cerero.
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1863
Villalba del Alcor, Bandera de España España
Fallecimiento 1 de diciembre de 1930

Sevilla, Bandera de España España
Nacionalidad española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, político y juez
Años activo Generación del 98
Movimiento Realismo y naturalismo
Géneros Novela, historia

Nicolás Tenorio Cerero (nacido el 28 de diciembre de 1863 en Villalba del Alcor, Huelva, y fallecido el 1 de diciembre de 1930 en Sevilla) fue una persona muy talentosa. Se destacó como escritor, historiador, político y juez en España. Su vida estuvo llena de cambios y dedicación al estudio y la justicia.

¿Quién fue Nicolás Tenorio Cerero?

Nicolás Tenorio Cerero fue una figura importante en la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su trabajo abarcó varias áreas, desde la ley y la política hasta la escritura y la investigación histórica. Es conocido por sus estudios sobre la historia y la cultura popular.

Sus primeros años y estudios

Nicolás Tenorio Cerero quedó huérfano a los cinco años. Después de esto, se mudó a vivir a la ciudad de Sevilla. Allí, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla entre los años 1881 y 1886.

Su carrera como juez y escritor

Después de terminar sus estudios de Derecho, Nicolás Tenorio trabajó como abogado y periodista durante varios años. Más tarde, logró un puesto como juez a través de un examen muy competitivo a finales del siglo XIX.

Su primer destino como juez, en 1897, iba a ser en La Habana, Cuba. Sin embargo, no pudo tomar posesión de su cargo. Pocos días antes de que llegara a la isla, comenzó un conflicto entre España y Estados Unidos. Este conflicto llevó a que Cuba se independizara.

Regreso a España y nuevos estudios

Al regresar a España, Nicolás Tenorio estuvo cuatro años sin un puesto como juez. Aprovechó este tiempo para estudiar la carrera universitaria de Historia. También empezó a investigar en importantes archivos de Sevilla, como el Archivo General de Indias. Al mismo tiempo, siguió trabajando como abogado y periodista en Sevilla.

Más tarde, ejerció como juez en diferentes lugares de España. Trabajó en regiones como Galicia, Murcia, Cádiz y Burgos. Finalmente, en 1917, terminó su carrera judicial en su ciudad natal, Sevilla, como magistrado.

Su legado y obras importantes

Además de su trabajo como juez, Nicolás Tenorio se dedicó al estudio de la historia. Escribió libros interesantes sobre la época medieval en Sevilla. También investigó sobre las instituciones legales y políticas de ese tiempo.

Publicó libros que analizaban la sociedad y las costumbres de las personas. Fue nombrado "hijo predilecto" de Sevilla, un honor que se da a personas destacadas de la ciudad.

Una de sus obras más importantes es «La Aldea Gallega». Este libro ha sido reeditado recientemente. Es muy valioso porque fue el primer estudio detallado sobre la vida rural en Galicia. Aporta información única sobre la cultura y las tradiciones populares de la región.

Nicolás Tenorio también fue secretario del Ateneo de Sevilla entre 1889 y 1893. Fue elegido miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras desde el año 1900. Además, fue redactor de la revista El Noticiero Sevillano desde su fundación en 1893. También colaboró con otras publicaciones de la época, como El Porvenir.

Estudios sobre su obra

  • Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492. Alice Bache Gould.
  • La aldea gallega. Nicolás Tenorio; introducción de Carlos García Martínez, Editor: Vigo: Edicions Xerais de Galicia, 1982.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Tenorio Cerero Facts for Kids

kids search engine
Nicolás Tenorio Cerero para Niños. Enciclopedia Kiddle.